Tlaxcala, Tlax. A nivel federal está creciendo el debate entre si la educación sexual es decisión de los padres o si todos los niños deben recibirla de forma obligatoria, igualitaria y de manera inclusiva, por lo que la aprobación de la iniciativa del “Pin Parental” se ha vuelto una controversia entre gobierno y sociedad civil.
Ahora que la decisión recae en los congresos locales, en Tlaxcala conviene cuestionarse ¿Qué es el Pin parental y cómo debería votar Tlaxcala?
El pin parental es una medida que permitiría a los padres de familia y tutores de los menores a decidir si sus hijos reciben o no educación sexual en los salones de clases, pero no solo la educación que hasta el momento se imparte en determinados grados como aparatos reproductores y cuestiones más genéticas, sino cuestiones como diversidad sexual, identidad de género, feminismo, violencia sexual y más temas de esta índole.
[wp_show_posts id=»1843″]
Esta propuesta nace de una iniciativa del Partido Encuentro Social (PES) bajo el argumento de que “muchos temas sexuales no deben ser tratados en la escuela por cuestiones de moral y ética”. Así mismo, Organizaciones Civiles principalmente las autollamadas “Pro vida” y “Religiosas” están a favor de esta iniciativa bajo el argumento de que esta educación es responsabilidad y decisión de cada padre.
Hasta el momento la iniciativa fue rechazada en el legislativo federal; sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de sus representantes en el Senado de la República, en compañía del Frente Nacional por la Familia, Iniciativa Ciudadana, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y la Alianza Nacional de Padres de Familia, señalaron que
“El pin es «un derecho humano universal» para que los padres y tutores tengan la facultad de elegir la educación, la formación, las clases y los talleres sobre sexualidad que sean impartidos en las escuelas públicas y que las autoridades no deben tener la facultad de involucrarse en estos temas.
El ejecutivo federal a través de su titular en gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha desaprobado esta iniciativa, al igual que la mayoría de legisladores morenitas, así mismo también diferentes Organización Civiles enfocadas en temas de Género al mencionar que “la educación debe ser laica, democrática, inclusiva, equitativa intercultural, para que así se logre una educación integral para los alumnos y, de esa forma tener una mejor convivencia humana”.
Por su parte, Olga Sánchez ha señalado que se tiene un avance en la educación y que “aprobar esta iniciativa es un retroceso en temas de inclusión y temas de género”.
Así mismo, la Comisión para la Igualdad de Género del Senado mexicano pidió a los congresos locales no aprobar normas que son contrarias a una educación laica y científica, ya que es un derecho constitucional.
“Como representantes populares deben dejar sus creencias personales del lado y ajustar su actuación a lo establecido en la Constitución mexicana», señaló la legisladora Martha Lucia Mícher.
Una vez desaprobada la iniciativa a nivel federal queda en manos de los congresos locales la decisión de aprobar o no esta propuesta. En el caso de Tlaxcala, su mayoría morenista hace suponer que bajo la línea que ha votado el partido predominante en el congreso local (morena), la decisión será “No aprobatoria”.
Por su parte, los legisladores estatales de los partidos que a nivel federal votaron a favor no se han pronunciado al respecto. Sin embargo, el PAN a nivel nacional señaló que sus representantes en los estados están de acuerdo con la aprobación. Así mismo, han llamado a sus legisladores no hacer caso a las recomendaciones del ejecutivo federal de votar en contra.
Hasta el momento, el congreso del estado de Tlaxcala se mantiene sin emitir comentarios al respecto. Tampoco han sesionado al respecto, ni siquiera se ha turnando a debate la propuesta como ya pasó en por lo menos 5 entidades (Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro) donde los temas ya están en debate y solo se espera su resolución. Escenario Tlaxcala no recibe dinero por convenios oficiales y no pretendemos hacerlo. Necesitamos de ti que eres parte de esta comunidad de lectores. Suscríbete a nuestro ejército de guerreros y luchemos juntos por más periodismo independiente y contra la desinformación.
