Tlaxcala, Tlax.- En Escenario Tlaxcala cumplimos diez años contando historias que no siempre caben en los discursos oficiales. Este aniversario fue una celebración y un espacio para agradecer, para mirar hacia quienes han sostenido procesos importantes en Tlaxcala y han trabajado desde lo comunitario, lo organizativo, lo cotidiano.
Por eso entregamos cinco preseas simbólicas para quienes han marcado agenda, que han confrontado la injusticia y que han abierto camino para permite que el periodismo independiente que realizamos siga vibrante a una década de haber iniciado.
Te recomendamos leer: ¡Cumplimos 10 años! Cambiamos estructura directiva, con más respaldo que nunca de nuestra comunidad
CAFAMI Tlaxcala: caminar junto a las familias migrantes
Reconocimos a CAFAMI por su trabajo continuo de acompañamiento a personas migrantes, especialmente niñas y niños nacidos en Estados Unidos que regresan a Tlaxcala con sus familias. Desde 2023, su gestión logró que en el estado se eliminara el requisito de apostilla para el reconocimiento de la nacionalidad mexicana, facilitando trámites como actas de nacimiento, CURP y acceso a la educación.
Este año, en coordinación con la USET y el Registro Civil, CAFAMI organizó jornadas informativas y de trámites para familias en retorno. Su trabajo responde a una realidad poco visibilizada en la agenda pública: las infancias migrantes también tienen derecho a ser reconocidas y a construir pertenencia.
Centro Fray Julián Garcés: defender el territorio es defender la vida
El Centro Fray Julián Garcés ha documentado, denunciado y acompañado durante más de dos décadas las luchas por el agua, contra la trata y por la justicia ambiental en Tlaxcala. Este año presentó su XXIII Informe Anual, exigiendo la sanción a industrias contaminantes en la Cuenca del Alto Atoyac, así como la restauración integral de un territorio que ha sido sistemáticamente devastado.
El informe contó con respaldo de organizaciones nacionales e internacionales, y sostuvo la urgencia de atender el daño estructural en la región. Reconocimos al Centro porque ha sido un referente en el acompañamiento a comunidades, en la formación con perspectiva de derechos humanos y en la construcción de memoria colectiva.
Rock Road: una empresa que también responder al compromiso con su entorno y su corresponsabilidad ciudadana
En un contexto donde pocas veces se relaciona a las empresas con lo social, Rock Road ha demostrado que también desde lo privado es posible asumir compromisos públicos. Reconocimos su disposición a colaborar con iniciativas ciudadanas y su participación activa en procesos comunitarios desde Tlaxcala.
Rock Road es de los negocios que siempre han tenido apertura para respaldar proyectos de Escenario Tlaxcala confiando en la línea editorial de este proyecto editorial y acompañando desde diferentes formas varios de nuestros procesos.

Este reconocimiento busca abrir una conversación necesaria: cómo las empresas pueden dejar de ser solo entes de lucro para ser parte activa de una ciudadanía corresponsable en que existan medios de comunicación libres de las ataduras del Estado que silencia las voces críticas.
Cihuatlampa: cuerpos, saberes y organización desde las mujeres jóvenes
Alejandra Bueno, de la Colectiva Cihuatlampa fue reconocida por su trabajo en torno a la educación menstrual, los cuerpos y la construcción de espacios de reflexión feminista y decolonial. Desde el territorio, han desarrollado actividades para desmontar estigmas, proponer otras narrativas y acompañar a mujeres jóvenes en procesos de conciencia corporal y política.
“Menstruar no es estar enfermas”, han dicho en entrevistas, y lo sostienen en sus prácticas, sus redes y su trabajo gráfico. Reconocimos a Cihuatlampa porque su propuesta ha sido una forma de desobediencia pedagógica, de organización autónoma y de cuidado colectivo.
Fue gracias a la generosidad de Cihuatlampa para compartir sus procesos en torno al proyecto de reflexión de la menstruación en el CERESO femenil de Apizaco, que Escenario Tlaxcala publicó el trabajo: La dignidad cruzó muros: la historia de Keren y las mujeres que abrieron paso a la menstruación libre en la prisión de Tlaxcala.
Bárbara Castillo: Una presea para reconocer el poder de las maternidades que acompañan los espacios de trabajo
El equipo directivo de Escenario Tlaxcala conformado por Paola Torres y Aldo Castillo entregaron una presea a María Bárbara Castillo Flores, quien ha arropado, cuidado y estado al pendiente desde el inicio del medio de todas las personas que han pasado por la redacción.
Su presencia ha sido un recordatorio permanente de que el periodismo y cualquier actividad profesional debe hacerse desde el amor y permitiendo que la ternura habite el andar.
___________________
En Escenario Tlaxcala creemos que el periodismo no solo narra, también reconoce. A diez años de haber iniciado este proyecto, entregamos estas preseas sabiendo que ninguna alcanza para dimensionar todo lo que estas personas y colectivos han hecho. Pero quisimos decirlo en voz alta: su trabajo ha cambiado Tlaxcala y nos ha permitido llegar hasta aquí. Gracias por hacerlo.






