Tetlanohcan, Tlax. Con el objetivo de que la población conociera cómo se va a distribuir el presupuesto que a nivel estatal se ha destinado para erradicar el gusano descortezador; gente de la comunidad de Tetlanohcan, este domingo, convocó por cuarta vez al presidente Francisco Rodríguez Mendieta; sin embargo lo que parecía ser un ejercicio de cabildo abierto desencadenó un conflicto entre los pobladores.
Para entender mejor este contexto de violencia, es importante mencionar que cada barrio de Tetlanohcan está representado por un Comité Comunitario; el cuál tiene las facultades de aprobar el presupuesto que el presidente destine para diferentes actividades. Además éste comité se elige a través de los usos y costumbres.
Desde que Rodríguez Mendieta ingresó a la presidencia de Tetlanohcan, en el barrio de Xolalpan han habido diversas irregularidades con la conformación de éste comité; pues pobladores aseguran que no se respetaron los acuerdos establecidos en gobernación; uno de ellos fue que hubo presencia de personas de los barrios de Aquiáhuac y Santa Cruz, quienes pudieron votar por el candidato que el presidente propuso: Miguel Zamora Zamora.
Ante las molestias de los pobladores; el presidente por Nueva Alianza programó una reelección por escrito para enero de 2022; sin embargo al llegar al lugar de la votación se retractó, argumentando que solo se iba a discutir la reelección.
Situación que causó aún más la molestia entre los vecinos, por lo que decidieron tomarles protesta a las personas adultas de la planilla que estaba propuesta por el pueblo, como se asignaba anteriormente en las asambleas. Ante la negatividad del presidente por reconocer a otro representante del Comité Comunitario; pobladores decidieron tomar la presidencia.
Bajo este panorama, gobernación tuvo que intervenir para mediar una nueva elección; sin embargo la situación estaba muy complicada entre los pobladores lo que dio el gane una vez más a Miguel Zamora Zamora.
Presupuesto para combatir el gusano descortezador
Con la intención de conocer el recurso que va a ser destinado para el saneamiento del gusano descortezador; miembros del Comité Comunitario convocaron al presidente Francisco Rodríguez Mendieta y al regidor José Rugerio Mendieta, pues éste último gestionó el programa de saneamiento.
Por escrito se les solicitó en tres momentos que se reunieran con pobladores para explicar las condiciones en las que iban a hacer uso del presupuesto público, sin embargo nunca llegaron.
Situación que se logró concretar para este domingo 1ro de mayo; pues vecinos de la comunidad convocaron a cabildo extraordinario abierto; no obstante regidores y el mismo presidente decidieron que solo entraría un comité, negando a los pobladores a ejercer su derecho a la información y a la participación ciudadana.
A pesar de la negación de las autoridades, vecinos lograron pasar a la sesión cabildo; que después se le llamó <<reunión informativa>>, en el auditorio de la presidencia y no en la sala de Cabildo como se tenía previsto.
Si bien el tema del presupuesto sobre el saneamiento del escarabajo descortezador era una de las demandas de la población; durante este conflicto fue evidente la inconformidad de los pobladores al darse cuenta que el presidente llevó a los talamontes, quienes a lo largo de veinte años han sido protegidos por autoridades municipales.
Ante en ese momento las esposas de los talamontes con palos golpearon a los vecinos que iban a manifestar su inconformidad con la consigna: ¡Déjennos trabajar!
Dos medios de comunicación perpetúan el trabajo de los talamontes
Esta situación ha desencadenado un sin fin de comentarios; dos medios de comunicación en Tlaxcala se han dado a la tarea de respaldar el trabajo de los talamontes desinformado y vulnerando la imagen de quienes han trabajado en detener la devastación de la Montaña; y quienes a pesar de trabajar en gobierno buscan visibilizar las problemáticas que actualmente acechan al municipio de Tetlanohcan.
Conoce aquí sobre la problemática de los talamontes en Tetlanohcan: Desde el 2000, Ayuntamientos de Tetlanohcan protegen talamontes y saqueos de madera