Tlaxcala, Tlax. El reciente titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, anteriormente fue Vicefiscal de Investigación de la Fiscalía de Guerrero. Te contamos más sobre él y su trabajo.
El mediados de enero de este año, la gobernadora presentó al actual Secretario, quien tomó protesta y habló de la estrategia de seguridad que implementará en Tlaxcala, ¿funcionará?
De cualquier forma, Ramón Celaya Gamboa es el quinto responsable de la SSC en lo que va del gobierno actual.
Alfredo Valenzuela se «fue» el 20 de noviembre de 2021, luego de una orden de aprehensión en su contra. Siguió Raúl Ruíz García, militar retirado que dejó el cargo el 31 de octubre de 2022.
Además de Maximino Hernández Pulido y Guadalupe Ballesteros, quienes asumieron el cargo a falta de un titular.
La estrategia de Ramón Celaya Gamboa
El nuevo secretario presentó su estrategia de seguridad planteada en tres vertientes: desarrollo y fortalecimiento institucional, combate a la delincuencia y participación ciudadana.
Anunció también la aplicación del modelo nacional de policía y justicia cívica, la formación y profesionalización de la policía y la creación de la Academia Tlaxcalteca de Seguridad que evolucionará a la Universidad de Seguridad con la licenciatura policial.
Por supuesto, sus compromisos son el combate a la corrupción, la creación del servicio policial de carrera y la recuperación de confianza de la sociedad tlaxcalteca.
Para el combate a la delincuencia serpa bajo siete ejes de operación:
- Un centro de mando
- Unidades de inteligencia
- Despliegue territorial basado en la inteligencia
- Corredores seguros
- Atención integral de los delitos
- Prevención del delito
- Reinserción social.
¿Cómo fue su trabajo como vicefiscal en Guerrero?
Ya no es novedad que el gabinete de la gobernadora esté integrado por personas que no han vivido en Tlaxcala. Sin embargo, en el caso de Ramón Celaya Gamboa ha sido controversia.
El actual secretario de la SSC fue vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado de Guerrero de junio a noviembre 2022. Y vicefiscal de prevención y seguimiento de la misma de enero a junio de 2022.
Es licenciado en Derecho, cuenta con un doctorado en administración pública y de gobierno, maestro en ciencias penales, especialidad en juicios orales y proceso penal acusatorio, especialidad en ciencias penales, entre otros diplomados.
Consulta el currículum del secretario que ha compartido públicamente la SSC, aquí.
Renunció a su cargo como vicefiscal
Ramón Celaya Gamboa, presentó su renuncia a menos de un año de estar trabajando en Guerrero. Sin embargo, detrás de su administración hubo fuertes casos de inseguridad.
Uno de esos casos es que Ramón Celaya Gamboa participaba en las investigaciones de la masacre por parte de un grupo armado contra 23 personas en octubre de 2022 en San Miguel Totolapan, Tierra Caliente, Guerrero.
Entre los decesos se encuentra los del alcalde Conrado Mendoza Almeda, su padre, exalcalde Juan Mendoza Acosta y otras 21 personas. Masacre de la cual la FGE de Guerrero no informó nada hasta el 22 de octubre que renunció Celaya Gamboa.
A su vez, Integrantes de la Unión de Pueblo y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) atacaron a balazos la caravana en la que viajaba Ramón Celaya Gamboa, luego de otra agresión por civiles armados en Tres Palos, Acapulco.
El tercer caso que dejó sin resolver, fue el asesinato del columnista y reportero Fredid Román Román.
Así mismo, su renuncia tomó por sorpresa a funcionarios del primer nivel de gobernación, sobre todo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien acompañaba a AMLO en una gira de trabajo en Olinalá.
Luego de su renuncia advirtió que analizaría si aceptaba un cargo en la Fiscalía General de la República (FGR).
Compromisos fervientes con Tlaxcala
Luego del diagnóstico de la SSC, afirmó que al ser Tlaxcala una entidad pequeña, el cuerpo policiaco que la respalda es reducido. Existe un déficit de policías, lo que hace que el estado esté por debajo de la media nacional por habitante con un total de 1 200 policías.
Busca que en 2023 se incremente la plantilla a al menos 1 400 al final del año, sin contar administrativos para que refuercen las tareas de cada agrupamiento.
En su toma de protesta, se le preguntó si estaba en Tlaxcala de «vacaciones», a lo que respondió:
“Estoy aquí para dar resultados y espero irme junto con la gobernadora […] cuando concluya su administración, en alrededor de cinco años”.
Y si su trabajo sería únicamente de escritorio:
“Aunque mi formación es en la academia, siempre me distingue mi trabajo de campo y me verán en los operativos, en la prensa, en la oficina, en la calle, en las delegaciones […] porque mi obligación es garantizar la seguridad y los derechos humanos”.
Los números de seguridad en Guerrero y Tlaxcala
La incidencia delictiva de 2020 a 2021 de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, del Instituto Nacional de INEGI.
Puedes consultar completa, en el siguiente enlace.
En 2020 Guerrero contaba con una incidencia delictiva de 30 769 y para 2021 redujo a 26 481. Por su parte, en Tlaxcala en 2020, la incidencia fue de 27 130 y en 2021 de 28 718.
Es decir, en 2021 Tlaxcala tuvo una mayor incidencia que Guerrero, pese a ser el estado más pequeño de la República.
Y aunque ambos estuvieron por debajo de la media nacional, en 2021 el actual gobierno estatal ya se encontraba trabajando.

En cuanto a los delitos más frecuentes en ambos estados en el mismo periodo de tiempo, el que predominó fue la extorsión.

Finalmente, los datos de 2022 no dejarán engañar sobre el trabajo de Ramón Celaya Gamboa, pues trabajo durante 11 meses en la Fiscalía de Guerrero.
El mapa de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del acumulado de enero a diciembre de 2022, plantea lo siguiente:
La incidencia en Guerrero fue de 27,119, mientras que en Tlaxcala de 4,415 -muuuuy por debajo de los índices de 2021, ¿no?- posicionándose este último como uno de los estados más «seguros».
La cuestión ahora es si el actual secretario permanecerá en su cargo los 5 años, como dice, o, ¿renunciará cuando las cosas se pongan «feas»?
A manera de colofón en 2022 Tlaxcala según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tuvo un 94.3% de delitos que no se denunciaron, la ya conocida cifra negra.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí