Tlaxcala, Tlax. Este día se llevó a cabo en el Congreso del Estado de Tlaxcala la comparecencia de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, en donde expuso el trabajo que ha coordinado desde el 2021. Durante este ejercicio se le cuestionó su interés en impulsar el trabajo de las iniciativa privadas y la transparencia sobre los recursos que recibe esta dependencia.
La Secretaría de Turismo ha sido una de las grande apuestas del gobierno de Lorena Cuellar, pues para el ejercicio fiscal 2023, el presupuesto para esta dependencia tuvo un incremento del 45.8% respecto al ejercicio fiscal 2022, por lo que para este año la inversión a este sector asciende a $54,608,787.00.
Rodríguez Zamora, quien fue la primera en hacer uso de la palabra para dar a conocer su informe, presentó que el plan de trabajo que se ha ejecutado a través de la Secretaría de Trabajo se basa en los objetivos de desarrollo sustentable de la Agenda 2030 de la ONU.
En esa línea, Rodríguez Zamora compartió que el modelo de gestión turística se basa en cinco ejes, los cuales están transversalizados por la conservación del medio ambiente, igualdad de género y la visibilización de los pueblos y cultura indígena.

Durante la comparecencia de la secretaria de turismo mencionó que el sector turístico es uno de los rubros en donde se puede palpar la derrama económica que impacta de manera significativa en las familias tlaxcaltecas.
De acuerdo con la información compartida durante la comparecencia de la secretaria de turismo, la derrama económica respecto a turismo en 2019 ascendió a $104,653,000, lo que representó el 8.4% del PIB estatal.
Sobre la derrama económica desde que inició su periodo como titular, Rodríguez Zamora externó que ha sido de 603,777,294.68; y que desde septiembre de 2021 a diciembre de 2022 han registrado la entrada 312,819 turistas al estado de Tlaxcala.
Para Rodríguez Zamora, la inversión sobre el turismo deportivo ha sido un gran parteaguas para fortalecer el sector hotelero en el estado. Por ello compartió que de los eventos deportivos suscitados el año pasado en la capital, se obtuvo el 100% de ocupación hotelera en la zona centro.
Así mismo, la derrama económica del Tour Mundial de Voleibol de Playa fue de $12,382,326., mientras que la derrama económica en la Final de Tiro con Arco fue de $7,532,173.00.
Sobre estos eventos masivos, el diputado Manuel Cambrón le cuestionó cuánto había sido la inversión del gobierno de Tlaxcala para la infraestructura; a lo que Rodríguez Zamora respondió que la inversión se dividió entre el gobierno federal y estatal. Sobre la inversión federal, Rodríguez Zamora compartió que fue de $18,000,000.00 y que el gobierno estatal invirtió la cantidad de $5,000,000.00.
La fiesta brava en Tlaxcala y la concientización sobre el maltrato animal
Uno de los temas que más se resaltó sobre la comparecencia de la secretaria de turismo, Josefina Rodríguez Zamora, fue la inversión y la publicidad que se le ha dado a la fiesta brava o tauromaquia, pues incluso una de las rutas turísticas tienen que ver con esta tradición y es la que más derrame económico ha tenido.
La diputada Reina Flor Lozano cuestionó la perspectiva que tiene la Secretaria de Turismo sobre esta tradición que ha sido cancelada por diversos colectivos defensores de los animales.
Al respecto Rodríguez Zamora externó que han buscado un plan integral para abordar el turismo taurino, por lo que las corridas de toros no solo son el eje en el que se conduce la tauromaquia, por lo que han buscado reforzar rutas en haciendas sobre sus historias y su gastronomía.
Por lo que mencionó que ha trabajado de la mano con la Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, que aunque aumentó su presupuesto un 5.5%, respecto del año pasado, en este ejercicio fiscal su inversión asciende a $2,990,431.00.
Comparecencia de la Secretaria de Turismo y los cuestionamientos sobre la iniciativa privada
Josefina Rodríguez Zamora, destacó durante su comparecencia que se ha desempeñado como empresaria junto a su padre, el señor Emilio Rodríguez, quien es uno de los más importantes ganaderos en Tlaxcala. Por lo que durante este ejercicio, se le cuestionó si había algún interés en favorecer, desde la Secretaría de Turismo a sus empresas y familiares.
Por su lado el diputado Manuel Cambrón, solicitó a la secretaria de turismo, un desglose sobre la inversión para la Feria de Tlaxcala, por lo que solicitó cifras exactas sobre las entradas, estacionamiento y renta de espacios de comida. No obstante también preguntó sobre la existencia de algún documento que probara que los restaurantes que pertenecen a la familia de la titular de turismo y que estuvieron en la feria de Tlaxcala, estaban reglamentados de la misma manera que otros restaurantes.
Pregunta a la que Rodríguez Zamora no respondió. No obstante sí mencionó que para la realización de la Feria de Tlaxcala 2022 hubo un ahorro, a comparación de 2019 pues el ingreso fue de $30,319,876.45 a $31,942,392.60. Respecto a la derrama económica que tuvo la Feria de Tlaxcala, expuso que fue de $120,000,000.00.
En esa línea el diputado Cambrón, externó que en muchos medios de comunicación se ha especulado que el trabajo que desempeña en la secretaria de turismo, ha favorecido, en cuanto a promociones turísticas de manera directa o indirecta a su familia.
Como ejemplo, Cambrón retomó el espectáculo de los Globos Aerostáticos en la Hacienda de Soltepec, la inauguración del Museo y la Pulquería «La Cura» en la Hacienda de Soltepec y la promoción que ha habido de Val’quirico, espacio que de ninguna manera sobresalta la cultura tlaxcalteca.
Sobre esta última pregunta, Rodríguez Zamora respondió que se ha seleccionado la Hacienda de Soltepec y Val’quirico debido a que se reconoce el trabajo de las familias que han invertido desde la iniciativa privada a crear rutas turísticas.
Respecto a que la Hacienda de Soltepec ha sido uno de los recintos donde más eventos y atracciones turísticas ha tenido y ha reconocido desde su administración respondió que se debe a que es el hotel más grande, con 140 habitaciones en Tlaxcala. Además de que cuenta con un campo orgánico que impulsa el deporte. También mencionó que esta hacienda es uno de los tesoros de México y que de ahí se respalda sus estándares de calidad.
Sobre el evento de Globos Aerostáticos, mencionó que fue una iniciativa privada pero que reconoce la derrama económica que tuvo en la comunidad, en donde el estado no ha invertido. Por lo que subrayó que antes de ser funcionario público es empresaria.
Situación que la diputada Alejandra Ramírez Ortíz retomó durante su participación en la comparecencia de la Secretaria de Turismo, pues le reiteró que aunque nadie le quita su perfil como empresaria, como funcionario público debe rendir cuentas.
Video Carlos Rivera y la marca «Tlaxcala sí existe»
Uno de los temas que también se abordaron fue la creación de la Marca Destino en donde se desglosó el logo «Tlaxcala sí existe», y que contó con la participación del cantante Carlos Rivera.
El diputado José Gilberto Temoltzin Martínez preguntó cuánto se había invertido desde gobierno del estado para la grabación del video «Te soñé», publicado en 2022. A lo que Rodríguez Zamora mencionó que el costo fue de $4,106,400.
Respuesta que retomó el diputado Cambrón, donde dio a conocer que el año pasado realizó una solicitud de información a la Secretaria de Turismo para conocer la inversión del video «Te soñé», y que la misma dependencia respondió que no hubo una inversión por parte del estado.
Desde el medio Escenario Tlaxcala, realizamos una solicitud de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el 11 de mayo de 2022, en donde preguntamos cuánto se le había pagado al cantante Carlos Rivera por la promoción del vídeo «Te soñé», que forma parte de la campaña «Tlaxcala sí existe», a lo que esta institución respondió que no se le había dado ningún pago y que solo se le apoyó en temas de logística.
Al cuestionarle el diputado Cambrón sobre cómo se distribuyeron los más de cuatro millones, Rodríguez Zamora, no emitió ninguna respuesta.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí