- Puebla y Tlaxcala tienen interdependencia en este problema y durante la visita de Claudia Sheinbaum no se habló al respecto.
Villa Alta, Tepetitla. Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado de Tlaxcala para realizar la Inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la entidad y dio banderazo de salida a una Jornada de Saneamiento del río Atoyac. Allí se pasó por alto abordar la problemática ambiental más grande que enfrenta la entidad: el desagüe de desechos químicos en este cuerpo de agua.
Desagües de fábricas: causantes de la contaminación en el Atoyac
El Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) da cuenta de la magnitud de contaminación presente en el Río Atoyac. Durante los discursos emitidos por Claudia Sheinbaum y Lorena Cuéllar, no hubo mención acerca de las sanciones que las industrias están recibiendo, ni sobre cambios en las regulaciones que pudieran aplicarse para contrarrestar el problema.
Sin embargo, tan sólo en Tepetitla de Lardizábal, en donde se realizó este montaje de saneamiento, el REPDA registra tres entidades que descargan sus aguas residuales directamente sobre el Río Atoyac. Descargas que no fueron mencionadas ni paradas durante la actividad que, además, se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Agua.
Una de las fábricas que afectan mayormente al río Atoyac es el Complejo Petroquímico Independencia, que aunque está ubicado en San Martín Texmelucan, Puebla, descarga diariamente alrededor de 2,053.33 m³ residuos contaminantes en el municipio de Tepetitla.
El registro de REPDA señala también al Ayuntamiento de Tepetitla de Lardizábal con descargas, arrojando al Atoyac 1,384.24 m³ de residuos contaminantes procedentes del alcantarillado público.
Finalmente, el Instituto Politécnico Nacional también realiza una descarga de 10.40 m³ en el Río, esto por la presencia del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA-IPN Tlaxcala).
Esto quiere decir, que una empresa instalada en Puebla contamina casi el doble de lo que hace un ayuntamiento municipal, y que lo está haciendo desde hace 26 años pues el REPDA también arroja su alta en el sistema desde 11 de agosto de 1999.
Además, el Centro Fray Julián Garcés tiene también conocimiento de otro ente contaminante del Atoyac en Tepetitla. Se trata del Corredor industrial Quetzalcoatl.
Unión de gobiernos
Durante la visita de Sheinbaum a Tlaxcala, estuvieron presentes tanto la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, como el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier. Sin embargo, no se presentó un plan estratégico que derivara en actividades clave para cada gobierno estatal. Esto, a pesar de que tan sólo en el caso de Tepetitla hay interdependencia en el problema al tener empresas instaladas en Puebla que desechan residuos contaminantes en Tlaxcala.
No es el caso solamente del Complejo Petroquímico Independencia, pues también el Corredor Industrial Quetzalcoatl se encuentra en Santa María Moyotzingo, Puebla.
El montaje de saneamiento para recibir a la presidenta Sheinbaum puso en riesgo a los asistentes
Previo a la llegada de la presidenta, se realizó una jornada de limpieza en donde participaron habitantes de Villa Alta, Guadalupe Victoria y San Mateo Ayecac, así como ejidatarios, un grupo de lavanderos de mezclilla, funcionarios públicos y organizaciones ciudadanas convocadas desde las instituciones públicas de diferentes municipios de Tlaxcala y Puebla, con un total de 8,000 personas de acuerdo con información oficial.
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos “Fray Julián Garcés”, los participantes se expusieron a los contaminantes localizados en el Atoyac derivados del plomo, cadmio y arsénico presentes en el Río Atoyac. Esta organización ha documentado que más de dos décadas que este cuerpo de agua contiene metales pesados, coliformes fecales y sustancias tóxicas y mutagénicas, que pueden provocar enfermedades diarreicas como el cólera, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomielitis.