México. El sector de Telecomunicaciones no está de acuerdo con tasar un 3% a los servicios digitales por medio de una iniciativa que busca eliminar la evasión fiscal de empresas transnacionales. La propuesta fue presentada por la fracción del PRD de la Cámara de Diputados, y consiste en la aplicación del 3% de impuesto a servicios como Netflix, Facebook, Uber y Airbnb, por mencionar algunos, puesto que su desarrollo no favorece al desarrollo económico digital en la nación.
Desde el año 2010, el impuesto especial sobre Producción y Servicios se cobra a servicios de telefonía móvil y fija, al igual que a los sistemas de televisión de paga dejando a un lado la situación del internet. El sistema digital mexicano aún está en fase de maduración y no está consolidado del todo, por lo que no se deberían aplicar cargas impositivas, agregó el representante de empresas digitales operantes en la nación al periódico El Universal.
La aplicación sería para toda aquella persona física y moral residente en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país que obtengan ingresos por la inclusión en una interfaz digital de una publicidad dirigida a los usuarios. La iniciativa presentada es acorde a lo que se ha hecho en países como Chile y Argentina en dónde ya se aplican impuestos a los Servicios Digitales.