TLAXCALA, Tlax., El proyecto denominado Libramiento Calpulalpan, rechazado por pobladores por los posibles impactos en la economía local y el medio ambiente, continúa detenido. Habitantes del municipio señalan que no han recibido respuestas claras por parte de las autoridades y temen que la obra avance sin su consentimiento. Pese a que se había anunciado el inicio de construcción para 2025, el gobierno de Tlaxcala reconoció que las mesas de diálogo permanecen abiertas, aunque sin avances concretos en torno a esta carretera prometida por la Federación desde 2017.
En el Diálogo Circular con medios de comunicación, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMYT), Marco Tulio Munive Temotzin, expuso que el Congreso local autorizó poder otorgar la concesión para construir, operar, conservar y explotar esta vía carretera por un periodo de 30 años, sin embargo, no se tiene una empresa formal para la inversión en este proyecto lo que ha detenido su construcción.
“Hay diálogo con algunos prestadores, pero no se tiene nada en concreto, por lo que al momento no hay indicio de que se lleve a cabo”.
Cabe recordar, que en febrero de 2024 el gobierno local anunció con el Decreto 320 la construcción de este Libramiento Calpulalpan con la mitad extensión de lo que había programado el gobierno federal, proyecto plasmado en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala con la Declaratoria de necesidad pública, donde señala 22.1 kilómetros sobre la carretera federal libre 136 Los Reyes-Zacatepec, con una dimensión de angostura de 22 metros para alojar cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido y un tráfico promedio de 15 mil vehículos diarios.
En tanto, sería la Secretaría de Movilidad y Transporte la encargada de emitir la convocatoria y bases para la adjudicación y concesión de esta obra, con la emisión del fallo y contratación, pese a ello esta dependencia y su titular, Marco Tulio Munive Temoltzin, no concretó esta convocatoria.

Existe rechazo ciudadano para la construcción del Libramiento Calpulalpan
Ante la falta de claridad del proyecto y las posibles afectaciones ambientales y económicas en la zona, ciudadanos de Calpulalpan rechazaron en noviembre de 2024 la construcción del Libramiento Calpulalpan, al considerar que se trataba de un negocio privado que dañaría la región. En su lugar, solicitaron a la gobernadora obras con mayor beneficio social, como la ampliación a cuatro carriles de la carretera Apizaco–Calpulalpan. Con estos argumentos, presentaron al Congreso de Tlaxcala un documento respaldado por 10 mil firmas, en el que advirtieron que el desvío del tráfico vehicular hacia el nuevo libramiento afectaría el comercio local y la forma de vida de las familias de la zona.
Pese a todo esto, el funcionario estatal justificó que ninguna empresa se ha interesado en construir esta obra y que si bien es cierto existen avances al respecto con prestadores de servicio en este rubro, no se tiene contemplado hasta el momento iniciar este Libramiento Calpulalpan, aunque no explicó o asumió que él y la dependencia nunca emitieron la convocatoria y las bases para el proyecto de construcción.

Al respecto, uno de los pobladores de Calpulalpan evidenció que no hay empresa interesada porque no se emitió una convocatoria, «hemos estado pendientes y hasta el momento lo que sabemos es que no se ha hecho público el concurso de convocatoria, por lo que no hay nada concreto, de ahí que en el análisis cualquier empresa le interesa un proyecto o negocio como este porque representa un negocio multimillonario.»
Cabe destacar, que para muchos gobiernos y contratistas en términos de corrupción el negocio está en la cancelación de los proyectos, porque existe un seguro a los participantes de obras y mega proyectos, toda vez que las cláusulas establecen la indemnización de hasta un 10 por ciento del total de inversión y el costo se calcula en función de múltiples variables específicas en cada proyecto y que son acordadas entre ambas partes.
Te puede interesar: Ahogado Ayuntamiento de Tlaxcala por 3 laudos laborales de 8.4 mdp, cae en desacato judicial


