Tlaxcala, Tlax. El talento y orgullo tlaxcalteca se encuentra recorriendo el mundo, como el caso de Benjamín González, bartender en Qatar que no solo busca la composición de bebidas alcohólicas, sino también de aquellas sin alcohol.
En la actualidad, Benjamín está trabajando para una compañía internacional de hotelería en Qatar, para el mundial. Se atenderá a huéspedes VIP de la FIFA (presidente, embajadores, ex jugadores, famosos, etc.).
¡Te compartimos su Instagram, para que conozcas más de su trabajo!
Un sueño desde la infancia
A los 10 u 11 años, Benjamín recuerda cómo jugaba con los shots de tequila de su mamá. Les colocaba jugo de manzana e imaginaba que atendía una barra. Es uno de los primeros recuerdo sobre cómo llegó esa curiosidad por el mundo del bartender.
Mientras estudiaba gastronomía, notó un mayor gusto por el servicio, hablar con la gente, conocer de vinos, destilados. Comenzó a llamarle la atención ser bartender, saber de dónde viene el whisky, el tequila, cómo hacer un destilado, un licor.
A los 22 o 23 comenzó a trabajar como mesero y así llegó la oportunidad de sustituir al bartender y se quedó.
«me quedé ahí ya siempre siempre quise seguir en la barra», Benjamín González.
De Tlaxcala a Qatar
Los primeros viajes de Benjamín fuera de Tlaxcala, fueron a Playa del Carmen hace al menos 6 años. De ahí, se aventuró a la Isla de Cozumel en un tipo de barra muy a lo americano.
En esta última, su mejor herramienta era una licuadora, pues al encontrarse en un puerto de cruceros, la mayoría de los clientes pedían cerveza y margaritas. En Cozumel aprendió a trabajar rápido y limpio para satisfacer a numerosas personas al mismo tiempo.
Posteriormente trabajó en Puebla, Cabo San Lucas, y a los Cabos, en donde comenzó a aprender de coctelería y mixología (más especializada), ahora su lugar es estar detrás de una barra.
Se traspasó al bar Frank’s en Tlaxcala, cerca de San Francisco. Y después llegó la oportunidad de ir a Dubái, y comenzó su transitar por el mundo de la coctelería hasta llegar a Qatar.
Laboratorio de mixología
En Qatar, el bartender tlaxcalteca comenzó su trabajo en un laboratorio de mixología. Y debido a que Qatar es un país musulmán e islámico, sigue muy a pie el Corán, por lo que el alcohol aún es visto con tabú.
Lo que no implica que esté prohibido su consumo para el resto de los visitantes. Por ese motivo, Benjamín viajó al país mundialista para desarrollar bebidas sin alcohol (y con alcohol). Sobre todo para darle un giro a la composición de los cócteles sin alcohol.
Estos suelen ser la mezcla de jugos de cartón con un poco de endulzante y listo. Benjamín trabaja para desarrollar bebidas en las que se perciban las profundidades de los sabores de los cócteles con alcohol, sin que estas lo tengan.
Sobre todo en destilaciones sin alcohol, esencias, infusiones, hidrosoles, que permitan jugar y cambiar el contexto de la coctelería sin alcohol.
Planes a mediano plazo
El bartender tlaxcalteca lleva de 3 a 4 meses en Qatar, una oportunidad que no pensó dos veces en aprovechar. Viajó con anticipación para prever todo lo necesario para las próximas fechas.
Sin embargo, busca permanecer al menos 2 años trabajando en dicho país. Ya que la marca en la que se encuentra trabajando tiene oportunidad de crecimiento. Para que en un futuro pueda trasladarse a otro hotel de la misma marca o compañía, pero en otro país.
Ser bartender en México
Ser mesero o bartender en México es muy mal pagado, así lo ha mencionado Benjamín. Pues a cada lugar donde presentaba su currículum, le ofrecían un pago bastante bajo. Intentando convencerlo de que las propinas podían duplicar o triplicar su sueldo.
Y aunque esto ciertamente es posible, la mayoría de ventas se da por temporadas. Sobre todo en aquellos lugares donde hay temporada de huracanes (septiembre).
Así, si alguien gana 8 000 pesos en temporada alta, en temporada baja percibe de 3 000 a 4 000, o incluso su sueldo base nada más.
Además, ser bartender en México no se considera como una carrera profesional. No así en Europa y Medio Oriente en donde es reconocido y bien pagado.
Aunado a ello, las diferencias más abismales entre México y Europa u otros países es que el primero tiene una gran cantidad de productos y materia prima a disposición. Pero en Qatar es un país limitado en esto, por lo que conseguir un limón puede llegar a tardar hasta una semana y media.
«Y es cuando extraño México […] puedo ir al mercado encontrar todo lo que necesito», Benjamín González.
En Qatar se tienen todas las herramientas pero no el producto. Lo cual no es impedimento para obtener el mismo resultado con distintos tipos de mezclas.
Gastronomía latina en Qatar
En el hotel en el que trabaja Benjamín, también se encuentra un restaurante de especialización latina. Los sabores vienen de México, Perú y Argentina con una combinación de platillos desde chilaquiles hasta ceviche peruano con leche de tigre.
Y en alguna ocasión le solicitaron un mix para Bloody Mary que también se pudiera usar para michelada. Entonces, al ser tlaxcalteca no podía quedar mal.
La mezcla contemplaba jitomate tatemado, jalapeños tatemados, cilantro, salsa de soya. Y apenas lo probó su jefe, comentó que era lo más mexicano que pudo haber hecho.
Finalmente, Benjamín deja algunas recomendaciones y consejos para quienes deseen comenzar a viajar por el mundo:
- Desarrollar muchos contactos que en un futuro te permitirá abrir puertas.
- Perderle el miedo a salir de casa.
- Si tienen la oportunidad de viajar, no la piensen tanto.
Costará acostumbrarse a la comida, clima, cambio de horario, la gente y cultura. Pero vale la pena la experiencia. Y quizá, algún día quienes están fuera de Tlaxcala, puedan regresar y brindar ese conocimiento al estado, para que crezca un poquito más.
También puedes leer: A Iván Fernando la cocina internacional lo ha llevado por el mundo