Zona de hospitales en Tlaxcala genera basura sin responsabilidad en su distribución

Escenario TlaxcalaDESTACADOZona de hospitales en Tlaxcala genera basura sin responsabilidad en su distribución
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax.- La zona de los hospitales en San Matías Tepetomatitlán, Apetatitlán, se ha visto afectada por los desechos mal manejados han deteriorado el entorno. Entre la basura que se percibe en el área se han identificado residuos de tipo RPBI (Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos), los cuales pueden causar enfermedades como hepatitis B y C, VIH, además de infecciones provocadas por bacterias y parásitos.

Escenario Tlaxcala realizó una cobertura en la zona para verificar la presencia de estos residuos en las áreas verdes que rodean los hospitales. De acuerdo con una denuncia anónima, una persona que acostumbra realizar actividades físicas y pasear a su mascota en el lugar, ha notado un incremento de basura con posible contenido toxicológico en estos espacios.

Durante el recorrido se observaron bolsas rojas de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), vidrios, pañales, guantes, gorros de cirugía y desechables por la zona. Además, la denuncia anónima refirió que ha ingresado al comedor del hospital IMSS-Bienestar Lic. Anselmo Cervantes Hernández,  y ha identificado que no existe mobiliario adecuado para la separación de residuos en el área. Lo que provoca que los desechos orgánicos e inorgánicos se mezclen, impidiendo su reciclaje y convirtiéndolos en basura común. Por lo que cuestionó la normatividad de salubridad del hospital.

Zona de hospitales en Tlaxcala
Bolsa roja tirada en sobre área verde que rodea el hospital general perteneciente a los Residuos Tóxicos.

Manejo y normatividad de los residuos hospitalarios

La clasificación de residuos en los hospitales se divide en residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos biológico-infecciosos (RPBI). Por lo que, de acuerdo con el secretario de Medio Ambiente de Tlaxcala, Pedro Aquino, los residuos peligrosos son competencia federal y no pueden ser enviados a rellenos sanitarios comunes, refiriendo la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. 

- Advertisement -

Por su parte, Marco Antonio, miembro del equipo nacional de Basura Cero Estratégica, detalló que los RPBI deben separarse en bolsas de diferentes colores:

  • Bolsas rojas: placenta o partes de tejido humano; órganos y tejidos extirpados en cirugías o necropsias; muestras biológicas (excepto orina y excremento); cadáveres y partes de animales inoculados con agentes patógenos.

    También te puede interesar

    Amenazas y desinformación: cronología de la rehabilitación del Parque de la Juventud

    Tlaxcala, Tlax.- Tras la movilización del 24 de octubre para detener los trabajos de “rehabilitación” del Parque de la Juventud, activistas y ciudadanos se...
  • Bolsas moradas: residuos de manejo especial que se generan en hospitales.

  • Bolsas verdes: residuos sólidos urbanos (inorgánicos).
Zona de hospitales en Tlaxcala
Guante que se utiliza para distintas actividades dentro de los hospitales

De acuerdo con Pedro Aquino, los hospitales son considerados grandes generadores de residuos cuando superan las 10 toneladas anuales. En esos casos, los residuos comunes como ropa desechable, jeringa sin aguja, vendas, guantes, gasas, sondas, líneas intravasculares, abatelenguas, bolsas recolectoras de orina, frascos de solución parental de plástico y vidrio, hisopos, contenedores de orina, espejos vaginales, ampolletas, frascos ámpula, pañales, toallas sanitarias, a reserva de aquellos residuos que hayan estado en contacto con pacientes con enfermedades infectocontagiosas o en contacto con residuos peligrosos son regulados por el gobierno estatal.

En cambio, las unidades que generen menos de 10 toneladas al año y tengan residuos sólidos urbanos (similares a los que se producen en los hogares), pueden ser enviados a los basureros locales.

Zona de hospitales en Tlaxcala
Residuos sólidos urbanos tirados en espacios verdes de la zona de los hospitales.

Sin embargo, los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI), son de competencia federal.

“Los residuos peligrosos biológico-infecciosos tienen que ser enviados a un manejador autorizado de ese tipo de residuos, y esos no se pueden ir a un relleno sanitario, digamos, común de los que reciben residuos sólidos urbanos o de manejo especial.” — Pedro Aquino.

El titular, Pedro Aquino explicó que el proceso de recolección y disposición involucra empresas autorizadas para cada fase. En algunos casos, una misma empresa puede encargarse de varias etapas (recolección y tratamiento), siempre que cuente con los permisos correspondientes.

“Puede ocurrir que una empresa de recolección ponga sus residuos de RPBI acá. A la vez, ellos pueden tener contratos regionales y resultar que los residuos de los hospitales de acá se vayan a otra entidad operativa a un punto autorizado para la disposición porque a lo mejor les convenga más.”

Te recomendamos leer: Del 1 al 28 de octubre Tlaxcala registra 13 defunciones; el SSPC sólo 9 | CRUCES 2025

También te puede interesar

Desiste CONANP en cobro de piso a evento de Gravity Race Car en la Malinche

 TLAXCALA, Tlax., La Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) del gobierno federal intentó cobrar a los organizadoes y participantes de la carrera de...

En Tlaxcala, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (COEPRIST) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PROPAET) son las instancias encargadas de supervisar el cumplimiento de las normas de salubridad.

“Las comisiones de protección contra riesgos sanitarios de la sociedad, por convenio con la federación, porque de origen es competencia federal. Pero las secretarías de salud firman un convenio con la federación para que sus comisiones o direcciones en las entidades, según lo que existe en cada estado, tengan la facultad de supervisar el cumplimiento de diferentes normas como la 016, como la 05, que son normas de la Secretaría de Salud, normas oficiales mexicanas.” — Titular de medio ambiente.

En ese sentido, la COEPRIST realiza visitas de verificación y, si detecta incumplimientos, aplica medidas de suspensión, es decir, el cierre total de la unidad. Por su parte, la PROPAET supervisa que las empresas contratadas cuenten con planes de manejo y permisos vigentes.

Zona de hospitales en Tlaxcala

Para los residuos de manejo especial en Tlaxcala existen tres empresas privadas autorizadas para recibir este tipo de residuo:

  • Con Fines Ecológicos (Grupo Ecolimpio), en Tlaxco.

  • Tersa del Golfo, en Calpulalpan.

  • Servicios Ecológicos Tlaxcala, en Atlangatepec.

Finalmente, en el estado Marco Antonio, agregó que se han hecho esfuerzos por implementar el programa Basura Cero en hospitales de Tlaxcala en 2022-2023, el cual buscó una gestión integral de los residuos sólidos urbanos e incluía la correcta separación de los distintos residuos. Señaló que aunque los hospitales cuentan con protocolos y normas, no existe una gestión interna que supervise el cumplimiento de la separación de residuos.

“Esto implicaría contar con un personal que verifique la separación de los residuos en esas tres categorías, que no haya mezcla de esos residuos, que en el almacén temporal de los hospitales los residuos cuenten con espacios señalados por tipo de residuos.”

También refirió que actualmente no existe una norma específica que obligue a capacitar de manera continua al personal en la correcta separación de residuos sólidos urbanos.

Refirió que ante la exposición de bolsas de residuos RPBI existe una posible intoxicación, pero esto dependerá de las condiciones, como que el microorganismo o patógeno tenga la capacidad de producir daño que se encuentra en una concentración suficiente en un ambiente propicio, además de una vía de entrada.

«los desechables Que hayan sido utilizados para estas intervenciones, objetos punzocortantes, tienen un procedimiento dentro del hospital para este tipo de residuos» – Marco antonio

Refirió que en algunos lugares existe un almacenamiento temporal en donde se busca que los residuos sean desinfectados para que no pueda ser transmitido un agente patógeno. Por su parte, el titular de Medio Ambiente refirió que en el estado se cuenta con distintos laboratorios para medición de distintos elementos que ayuden en el monitoreo ambiental. Sin embargo refirió que para la medición de consecuencias del ambiente en la salud se va a un área de la COEPRIST, quien autoriza los laboratorios de salud pública para el análisis de pruebas.

- Advertisement -
Valeria Arroyo
Valeria Arroyohttps://www.linkedin.com/in/valeriadelgadoarroyo/
Licenciada en Comunicación por la BUAP. Escribe para el género de política, cultura, derechos humanos, género y sociedad.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese