Tlaxcala, Tlax. El estado no cuenta con un plan aprobado de prevención de embarazo adolescente 2022. Así lo establece el oficio SGT/TUT/046/2022 del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Pues hasta finales de marzo, el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) no dio a conocer el plan anual.
Por ende no se han desarrollado nuevos objetivos, indicadores y metas para detener el embarazo adolescente en el estado. Urbano Tlaxcala, dio a conocer que la SESA reportó en últimos meses de 2021, que el sector salud atendió, tan solo en el municipio de Tepeyanco, 14 casos de embarazo en menos de edad. De estos, 10 son en niñas menores a 15 años.
Dicho registro, a través del oficio 5018/U.Transparencia/227/2022, expone que en las comunidades de Atlamaxac, Xalcatzinco, La Aurora y Tepeyanco se concentran los embarazos adolescentes. Así mismo, no existe registro de la edad de los padres en un índice de población de casi 12 mil ciudadanos.
No obstante, en febrero fue la primera reunión de 2022 del GEPEA, en ella, autoridades expresaron que la SESA registró 23 mil 889 nacimiento en menores de edad, 290 de ellos en niñas menores de 15 años.
Así pues, la solicitud de información fue hecha por una ciudadana con el interés de conocer la estrategia 2022. No obstante, la unidad de transparencia de la Secretaría de Gobierno informó, que la documentación no existe y tampoco está disponible en el portal del Consejo Estatal de Población.
Antecedentes de embarazo adolescente
En 2019 hubo 1 nacimiento en madres de 10 a 14 años de edad; mientras que en madres de 15-19 años fueron 443, de acuerdo a cifras de la Coordinación Estatal del Registro Civil.
Los municipios con mayor número de nacimientos en madres adolescentes en 2018 fueron: Huamantla, Apizaco, San Pablo del Monte, Calpulalpan, Chiautempan, Tlaxco, Ixtacuixtla, Tlaxcala, Zacatelco, Atltzayanca. Por el contrario, los que tienen menor porcentaje en ese mismo año fueron: San Lucas Tecopilco, Zacualpan, San José Teacalco, Emiliano Zapata, Ixtenco, Lázaro Cárdenas, Muñoz de Domingo Arenas, Téxoloc, Xiloxoxtla, Axocomanitla.
El embarazo adolescente en la mayoría de los casos va de la mano con riesgos y complicaciones biológicas en la madre. Tales como anemia grave, amenazas de aborto, parto prematuro o inmaduro, toxemia, hipertensión inducida por el propio embarazo, placenta previa, incompetencia cervical, e infecciones. Así mismo, en la salud del niño afecta o por tener bajo peso al nacer o incluso secuelas de por vida, como retraso mental, defectos del cierre del tubo neural, o desarrollo biológico deficiente.
También puedes leer: Son 4 Los Municipios De Tlaxcala Con Más Desapariciones De Mujeres