- Desconfían ciudadanos de mejora en la seguridad pública
Tlaxcala, Tlax. Por motivos de seguridad, los ciudadanos han modificado no solo sus actividades habituales como vestir joyería, salir de noche, tomar un taxi o ir a la escuela, sino también sus relaciones interpersonales y es que, a nivel nacional, el 69.2 % de mexicanos confía en sus amigos, esto según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Acorde a la encuesta en Tlaxcala, 63.3% personas encuestadas afirmaron confiar en sus amigos, esto es que 36.7 aún dudan de las personas que les rodean.
Asimismo, es notable recalcar que estados de la región centro-poniente y sur son los que menos confían en sus amigos, entrando en este listado además de Tlaxcala: Hidalgo, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche, a excepción de la Ciudad de México con y 77.8% de confianza.
Caso particular el de Guerrero que se perfila como el estado “menos amigable” con una confianza entre amigos del 53.5%
En contraparte, estados del norte de México son los que más confían en sus amigos como Baja California Sur con 82.5% y Baja California con el 79.5%, entrando en este rango Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí , Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Colima; o en el otro extremo, Yucatán y Quintana Roo.
También, la ENVIPE 2018, arrojó que Tlaxcala es de los estados más pesimistas en cuánto a esperanza de mejoría de la seguridad pública, y es que el 56.5% de mujeres y el 52.4% de hombres consideran que la seguridad pública empeorará, estando por encima del resto de las entidades, incluso por encima del Estado de México con el 50.3% de la confianza en la población femenina y 43.5% de la población masculina.
En Tamaulipas, la mayoría de los ciudadanos mantiene la esperanza de mejora con solo el 23.1% de mujeres y 22% de hombres que consideraron que la seguridad pública empeorará.