- En Tlaxcala, aunque el aborto sigue sin ser despenalizado, organizaciones como Ddeser Tlaxcala acompañan a miles de mujeres en la interrupción segura de sus embarazos.
María del Rosario Texis Zúñiga
Hoy, 28 de septiembre, se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible. Hoy, como cada año, como cada día de nuestra actividad, seguimos trabajando para que las mujeres accedan al derecho a decidir sobre sus cuerpos.
La lucha por la despenalización lleva muchos años, pero dándole fechas, podríamos ubicar el punto cúspide el 2007 año en que se despenaliza el aborto en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), y la exigencia de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser), se suma a la incidencia a favor del derecho a decidir, buscando espacios seguros, sin criminalización para que las mujeres, en cualquier segmento de edad y en todos los puntos del país, accedan a este derecho fundamental.
Como cada año, seguimos exigiendo a las autoridades, a las y los legisladores que despenalicen el aborto, pues urge garantizar este derecho. Así lo ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así ha ocurrido en 14 estados de la República Mexicana donde ya es una realidad la despenalización hasta las 12 semanas de gestación.
En Tlaxcala no existe voluntad política, lo que ha ocurrido es que se juega con los derechos de las mujeres para posicionarse políticamente, pero no hacen realidad una exigencia y una deuda histórica con nosotras. Hemos sido engañadas y utilizan nuestros derechos: así lo hicieron en 2019, cuando se presentó una iniciativa para la despenalización, pero no se dio seguimiento, quedó como una buena intención.
También ocurrió en 2021, cuando con apoyo de la Comisión de Igualdad de Género de la legislatura anterior se presentó nuevamente la iniciativa, pero careció de apoyo de las y los legisladores que, por desinformación, creencias religiosas y posturas morales mandaron a la congeladora una ley que podría haber sido un parteaguas en la vida de las mujeres.
Hoy, nos encontramos con gran preocupación porque en la agenda política de la actual legislatura ni siquiera está considerada como prioridad la ley para despenalizar el aborto, sobre todo por desconocimiento de las y los diputados que ignoran –o quieren ignorar- que están obligados a cumplimentar lo que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Señoras y señores diputados: despenalizar implica que el aborto voluntario deje de ser un delito, lo que lleva a que su práctica no ponga en riesgo la salud de las mujeres o personas con capacidad de gestar, implica quitar las sanciones penales como la prisión para quien lo practique o ayude a quienes deseen abortar.
Así, se defiende el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Pero, además, el Estado debe garantizar el acceso a este derecho en todas las instituciones de salud pública.
Es necesario recordarles que, más allá de sus creencias, tienen la enorme responsabilidad de velar en las leyes por los derechos de las y los ciudadanos.
Considero que existe un claro estigma hacia quienes deciden abortar y que, a través de la culpa, el miedo y la vergüenza es como se ha disimulado la decisión de no apoyar la despenalización del aborto. Porque interrumpir un embarazo debe verse como un evento reproductivo más de las mujeres.
Frente a las muchas violencias que las mujeres vivimos, ustedes tienen la obligación de legislar objetivamente. Porque la criminalización del aborto no disminuirá la cantidad de mujeres que deciden no continuar los embarazos, pero sí se pondrá en peligro sus vidas, sobre todo de las mujeres más pobres o que no poseen información sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
Durante muchos años, quienes acompañamos a las mujeres que por múltiples motivos y circunstancias deciden interrumpir un embarazo de forma segura, estamos convencidas de que es necesario mejorar las condiciones, pero estamos haciendo un trabajo que el Estado debería realizar, no obstante, desde la sociedad civil organizada seguiremos luchando por estas mujeres, el aborto autogestivo es nuestra defensa ante la omisión de un Estado que no da la autonomía a las Tlaxcaltecas
Tan solo en lo que va del año, desde la ddeser hemos acompañado a más de 2500 mujeres que han interrumpido su embarazo. Para ellas, como para todas las mujeres, tener acceso a un aborto legal implicaría un avance histórico: el de decidir sobre nuestro cuerpo.
En Tlaxcala el aborto es un asunto de justicia social y de derechos humanos, basta de seguir discutiendo a quién si y a quién no se les da derechos; los derechos no deberían consultarse ni discutirse, deben garantizarse, ya hemos visto que la restricción del aborto genera clandestinidad, silencio, miedo, pero nunca dejará de ser una práctica común entre las mujeres.
Por ello, en Ddeser Tlaxcala, acompañamos, resistimos, exigimos e incidimos para que el aborto sea ley, la lucha por los derechos de las mujeres es y seguirá siendo un camino de las feministas, esta feminista que día a día caminan, recorre y conoce las necesidades de mujeres, adolescentes, jóvenes y personas con capacidad de gestar y que tiene la utopía de que un algún día los derechos se garantizarán para todas.
Luchando, abriendo caminos, generando nuevas realidades las mujeres aquí seguimos, aborto legal para decidir, anticonceptivos para disfrutar, aborto legal para decidir.
Si necesitas información, llama, escribe y búscanos en FB e IG como Ddeser Tlaxcala y al 2461151601 aquí acompañamos abortos seguros de forma amorosa, libre, integral y solidaria. La marea verde en Tlaxcala avanza.
Este fue un trabajo propuesto por por El Círculo, Consejo Editorial de Escenario Tlaxcala.