En el camino por posicionar su imagen para la gubernatura en 2027, Alfonso Sánchez García, habló sobre la marcha del 8m en Tlaxcala, ignorando la realidad de violencia que viven miles de mujeres en el estado.
Tlaxcala, Tlax. Como cada año, el pasado 8 de marzo se llevó a cabo en Tlaxcala la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer; al respecto el presidente municipal de Tlaxcala; Alfonso Sánchez García, expresó su apoyo al derecho de protesta de las mujeres, sin embargo criticó los actos de iconoclasia que según en sus palabras «dañaron el patrimonio histórico del municipio» afirmando que desconoce los motivos en los que se da la desigualdad entre hombres y mujeres.
Yo, en lo que no estoy de acuerdo, es en la parte de que dañen, ¿no? El patrimonio de los tlaxcaltecas, finalmente, pues el Palacio de Gobierno es patrimonio de los tlaxcaltecas, los murales de Desiderio Hernández Xochitiotzin son patrimonio, es patrimonio de los tlaxcaltecas, el quiosco, ¿no?
Estas fueron las declaraciones que emitió el presidente municipal en una reciente entrevista realizada al medio de comunicación 385 Grados. En ella abordó diferentes temas con respecto a la seguridad, infraestructura y alumbrado público, al igual que su postura respecto a la reciente marcha por el Día Internacional de la Mujer en la capital.
¿Pero, qué es la iconoclasia en el 8 de marzo?
De acuerdo con Blanca Aidé Herrmann Estudillo, Dra. en Filosofía, menciona que la iconoclasia es la destrucción, daño o rechazo de imágenes, símbolos, monumentos o representaciones culturales , es una herramienta de protesta social que algunos grupos feministas utilizan durante las manifestaciones contra las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad de género, a través de pintar monumentos, rayar edificios públicos o intervenir espacios simbólicos.
Dichas acciones son cuestionadas cada año en las marchas en el 8 de marzo, generando debates y controversias en redes sociales sobre la conservación de monumentos históricos debido a que representan parte del patrimonio cultural. Esta vez, quien se sumo al debate fue Alfonso Sánchez García, quien abiertamente en una entrevista -donde busca posicionar su imagen para la gubernatura para las elecciones de 2027- criticó los actos de iconoclasia por parte de algunas mujeres para invalidar este tipo de protesta.
En el tema de que se manifiesten, pues son totalmente libres de hacerlo, todos tenemos este derecho y, pues claro, o sea, lo pueden hacer. De hecho, yo siempre he dicho que, en la cuestión de ajá, no, esta lucha de las mujeres, pues la verdad es una lucha que yo sé que ha llevado muchos años y que les ha costado mucho trabajo, mucho sacrificio, muchas muertes, ¿no?
Aunque el presidente municipal reconoce el derecho a manifestarse y la lucha histórica de las mujeres el 8 de marzo, admitió desconocer de qué manera se dio la desigualdad entre hombres y mujeres; afirmando que este hecho se da de manera natural:
Y que, pues, insisto, no, no, yo creo que nunca se debió de haber dado porque, finalmente, la igualdad entre hombres y mujeres, pues de forma natural existe, ¿no? Desgraciadamente, por razones que desconozco, pues no, no, no tuvieron las mismas oportunidades que los varones.
Ignorando la realidad actual que atraviesa México y Tlaxcala en materia de violencia de género, feminicidios y desigualdad. Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021, a nivel nacional el 70.1% de mujeres de 15 años y más han experimentado alguna vez un acto de violencia económica, física, psicológica, sexual o de discriminación.
En materia de feminicidios, en 2022 el Índice de Paz en México, registró 968 casos, un aumento del 127 % con respecto al año 2015.
Para el caso de Tlaxcala, en 2021 la violencia contra las mujeres de 15 años y más se registró un 68.6 %, estas cifras evidencian que, a pesar de los avances en la lucha por los derechos de las mujeres, son un recordatorio de que la erradicación contra la violencia hacia la mujer sigue siendo un reto.
Las declaraciones de Alfonso Sánchez García ignoran siglos de desigualdad estructural y sistemática que han marginado a las mujeres a lo largo de la historia y minimiza la lucha feminista; sin olvidar que en México fue hasta 1953 que las mujeres pudieron obtener su derecho al voto, por lo que reconocer esta realidad es primordial para construir una sociedad verdaderamente igualitaria, sobre todo, si aspira a llegar a la gubernatura de la entidad tlaxcalteca.
Te puede interesar también: 8M2025 en Tlaxcala: Lo bueno, lo malo y lo que no está claro.