Tlaxcala, Tlax. En este 8M2025 en Tlaxcala las mujeres se movilizaron para alzar la voz en defensa de los derechos humanos, en memoria de las que ya no están y en apoyo a quienes aún resisten.
Diversos colectivos y asociaciones organizaron la marcha del 8M, partiendo desde distintos puntos de la ciudad con rumbo al Palacio Municipal.
Días previos, se convocó a la movilización desde dos puntos clave: el asta bandera cerca de Plaza Vértice (La Virgen) y el zócalo capitalino.
Entre las agrupaciones convocantes destacaron la Red de Estudiantes y Maestras Feministas de Tlaxcala, Mujeres Organizadas de Tlaxcala, Aquelarre por Tlaxcala, Brujas Sororas de Tlaxcala, Sororas Vikingas, GRLPWR, Emprendedoras Tlaxcala, Jijas del Maíz y AbanDONNA el Miedo A.C.
El contingente que partió desde Plaza Vértice estuvo conformado por la Red de Estudiantes y Maestras Feministas de Tlaxcala, el Frente Nacional de Mujeres y el Contingente de Adolescentes Organizadas en Tlaxcala, quienes marcharon hasta el zócalo capitalino.
El orden del contingente inició con la participación de infancias, personas mayores, víctimas de violencia y mujeres con discapacidad.
La violencia, los feminicidios, la impunidad y la trata de personas fueron los ejes principales de la protesta.
Con la consigna «Tlaxcala sí existe y es la cuna de la trata de personas», se recordó que este delito persiste en municipios como Tenancingo.

Te recomendamos leer: Extraditan a tratante de Tenancingo que durante 20 años explotó a mujeres en EUA
Lo malo del 8M2025 en Tlaxcala
«Lorena Cuéllar no es aliada, es privilegiada»: Gas como respuesta
Días antes de la movilización, el Gobierno de Tlaxcala garantizó el derecho a la protesta mediante el Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, además de asegurar la participación de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHT).
Asimismo, desde el 6 de marzo se colocaron protecciones en inmuebles del Centro Histórico con un costo de casi 4 millones de pesos.
Te recomendamos leer: Casi 4 millones de pesos costaron las vallas antimotines que despliegan en el 8M
Durante la manifestación, se utilizaron dos gases lacrimógenos contra las manifestantes pese a la promesa gubernamental de respetar su derecho a la libre expresión, lo que presuntamente estaría violando de nueva cuenta el principio de proporcionalidad del Protocolo, que enuncia que «el nivel de fuerza utilizado debe ser acorde con el nivel de resistencia.»
El cierre de la jornada estuvo enmarcada por lo que las participantes consideran la muestra del estado patriarcal, el oscurantismo, la opacidad y la poca apertura al diálogo.
Esto, derivado de la decisión final de la estrategia de dispersión que consistió en apagar las luces de todo el parque de la Plaza de la Constitución, afectando también al comercio de la zona.
Lo bueno del 8M2025 en Tlaxcala
Este año se sumó un contingente especial para niñas y adolescentes, denominado Fight Like a Girl. Además, se organizó un bloque integrado por estudiantes y maestras de todos los niveles educativos, quienes exigieron espacios escolares libres de violencia.
Al llegar a las escalinatas, se abrió un espacio para que víctimas de acoso y violencia compartieran sus testimonios.
Luego del lanzamiento de gas lacrimógeno a las manifestantes, el personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) brindó asistencia con compresas frías e indicaciones para su aplicación en los ojos de las mujeres afectadas.
Sobre la conectitividad, a diferencia de otros años no se inhibió la señal de los teléfonos lo que permitió a este medio de comunicación transmistir en vivo gran parte de la marcha en distintos momentos.
Además, se instaló una zona WiFi en el kiosco del zócalo, permitiendo a las asistentes comunicarse sin restricciones.
Este año, tampoco hubo detenciones arbitrarias como fue el caso de Andrea en 2022.
A pesar del apagón, esto no impidió que las denuncias colocadas en los distintos puntos de la Plaza de la Constitución, principalmente en las vallas antimotines, fueran exploradas por la ciudadanía que salieron con las luces de sus celulares.
Te recomendamos leer: Feminicidios en Tlaxcala 2024: Datos sobre sentencias emitidas por FGJE no coinciden con cifras públicas, CMyU
Lo que no está claro del 8M2025
El 8M en Tlaxcala reafirmó el compromiso de las mujeres para exigir justicia y hacer latente su rabia por las distintas violencias que sufren todos los días y en muchos de sus espacios cotidianos.
No obstante, días previos a la manifestación, integrantes de distintas colectivas no tenían claro su participación, tampoco el nivel de involucramiento que querían tener para la organización.
Esta situación se enmarca en el desgaste que las últimas dos marchas ha provocado al interior, con el involucramiento de actores instituciones para lo que califican como intentos de deslegitimización, los retos del relevo generacional y las posturas encontradas sobre el feminismo como una categoría que para algunas ya ha sido rebasado, y que debe repensarse. Frente a esto, ¿Hacia dónde van los movimientos de mujeres en Tlaxcala?