6 veces que Morena reprimió en Tlaxcala y que contradicen declaraciones de AMLO

Escenario TlaxcalaDESTACADO6 veces que Morena reprimió en Tlaxcala y que contradicen declaraciones de...
- Advertisement -

LGBTIQ+

  • Pese a que AMLO vio con buena cara la «Marcha por la Democracia» y mencionó que «vivimos en un país democrático como no se veía en mucho tiempo» los manifestantes denunciaron represión por parte del Gobierno Estatal, siguiendo la línea de los últimos dos años, donde el gobierno de Lorena Cuéllar ha respondido con medidas represivas a diversas manifestaciones.

Tlaxcala, Tlax. El pasado 18 de febrero de 2024, ciudadanos, dirigentes políticos y activistas participaron en la «Marcha por la Democracia» convocada a nivel nacional, por lo que, la manifestación coincidió con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para la entrega de la iglesia de San José, luego de siete años de restauraciones tras los sismos de 2017.

En palabras de los manifestantes, buscaban defender la integridad del Instituto Nacional Electoral (INE) y otras entidades públicas, pero enfrentaría momentos de tensión cuando intentaban acceder al zócalo de la ciudad capital, siendo bloqueado inicialmente por elementos de seguridad. Sin embargo, tras esfuerzos y empujones, lograron franquear el acceso.

- Advertisement -

Al son de consignas como «¡AMLO, entiende, la democracia no se vende!», los manifestantes expresaron su compromiso con la preservación de las instituciones democráticas del país.

También te puede interesar

Tlaxcala avanzan con fuerza en el Macro Regional de Atletismo

El segundo día de competencias del Macro Regional de Atletismo tuvo lugar en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, donde continúa la...

Por lo que, este acto de protesta no solo representó una muestra de descontento hacia ciertas políticas gubernamentales, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de respetar la pluralidad y la autonomía de los organismos encargados de garantizar el ejercicio democrático.

Además de la participación política, la marcha contó con la presencia de diversos grupos de la sociedad civil, incluidos vecinos de Panotla que demandan el cierre del relleno sanitario de Techachalco.

¿Un país democrático sin represión ?

Después de que los medios de comunicación consultaran a Andrés Manuel López Obrador acerca de su perspectiva sobre la «Marcha por la democracia», el presidente expresó su aprobación, señalando que le pareció muy positiva, dado que vivimos en un país democrático como no se veía desde hace mucho tiempo.

Sin embargo, algunos manifestantes denunciaron un presunto intento de represión por parte de elementos de la policía estatal. Este incidente no constituye el único caso de represión desde que MORENA asumió el gobierno en Tlaxcala.

A continuación, se enlistan algunas represiones contra manifestantes ocurridas en los últimos dos años desde que Lorena Cuéllar asumió el cargo:

  • Tlalcuapan: Comunidad marchó pacíficamente para exigir liberación de líderes; denuncian violaciones a derechos indígenas

El 19 de julio de 2022 pobladores de Tlalcuapan marcharon pacíficamente para exigir la liberación de Saúl Rosales Meléndez y Raymundo Cahuantzi Tiaxca.

También te puede interesar

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En el Pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el...

Durante la marcha, destacaron violaciones a los derechos de las comunidades originarias, señalando intimidación por granaderos y falta de respaldo de legisladores. Asimismo exigieron respaldo legal al artículo 2 de la Constitución Mexicana, resaltando las múltiples violencias sufridas por la comunidad, como extorsiones policiales y desatención a problemas ambientales.

  • Estudiantes normalistas denunciaron violenta represión policial; decenas resultaron heridos

El 20 de octubre de 2022 integrantes del Comité Estudiantil Ernesto Che Guevara de la Normal Rural Benito Juárez, en Panotla, Tlaxcala, denunciaron una nueva y violenta represión policial por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal.

El incidente ocurrió mientras las normalistas circulaban en autobuses para dejar a compañeros de Ayotzinapa en la carretera, resultando heridos al menos 30 estudiantes.

  • Represión continua durante marchas feministas en Tlaxcala

El 9 de marzo de 2023 activistas denunciaron la continua represión en marchas feministas en Tlaxcala, destacando el uso de grupos antimotines y gas lacrimógeno.

Se viralizó un video de una tanqueta de agua en una marcha feminista y aunque el gobierno asegura que es contención para evitar actos vandálicos, las mujeres denuncian violaciones a sus derechos y la criminalización de la protesta.

Las activistas lamentaron la falta de respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar.

  • Responsabilizan a autoridades municipales por represión en Calpulalpan

El 9 de mayo de 2023 miembros del Colectivo 16 de Octubre en Calpulalpan responsabilizan al presidente municipal perteneciente al Partido Alianza Ciudadana y al ex secretario de Gobierno Sergio González Hernández, de la represión ocurrida en una manifestación pacífica, donde los manifestantes exigieron la regularización del servicio de agua potable y denunciaron acoso e intimidación.

El gobierno estatal, a cargo de Lorena Cuéllar, autorizó el desalojo con violencia de los manifestantes, afectando a mujeres, niños y adultos mayores.

  • Marchan contra proyecto Autotrén Tlaxcala

El 24 de julio de 2023 distintos grupos ambientalistas y organizaciones civiles llevaron a cabo una marcha en contra del denominado Proyecto Autotrén Tlaxcala, expresando su preocupación por las posibles afectaciones al medioambiente.

Durante el trayecto de los manifestantes, se registró un incidente cerca del estadio Tlahuicole cuando una unidad vehicular fue detenida por elementos de Vialidad de la Policía Estatal, alegando una falta administrativa por parte del conductor.

La situación generó momentos de tensión y un enfrentamiento verbal entre los participantes de la marcha y las autoridades.

  • Magisterio repudia represión y acoso en Tlaxcala

El 8 de agosto de 2023 agrupaciones laborales en Tlaxcala denunciaron el estado de represión en medio de protestas contra la entrega de servicios médicos a intereses privados.

Asimismo, acusaron al gobierno de Lorena Cuéllar de acoso en oficinas sindicales y alrededor del Palacio de Gobierno, después de que las mesas de diálogo se rompieran, y las manifestaciones pacíficas fueron reprimidas, según dirigentes sindicales.

Finalmente, pese a que AMLO asegura que vivimos en un pais democrático donde los ciudadanos pueden salir libremente a manifestarse, pero la respuesta policial resulta en represión.

La represión a las demandas estudiantiles, las tensiones en torno a proyectos como el Autotrén, y las quejas por la privatización de servicios médicos contradicen a lo que declaro el presidente de la republica mexicana.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese