Pese a que AMLO vio con buena cara la «Marcha por la Democracia» y mencionó que «vivimos en un país democrático como no se veía en mucho tiempo» los manifestantes denunciaron represión por parte del Gobierno Estatal, siguiendo la línea de los últimos dos años, donde el gobierno de Lorena Cuéllar ha respondido con medidas represivas a diversas manifestaciones.
Tlaxcala, Tlax. El pasado 18 de febrero de 2024, ciudadanos, dirigentes políticos y activistas participaron en la «Marcha por la Democracia» convocada a nivel nacional, por lo que, la manifestación coincidió con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para la entrega de la iglesia de San José, luego de siete años de restauraciones tras los sismos de 2017.
"Muy bien", dice AMLO sobre la #MarchaPorLaDemocracia realizada en diversas ciudades de #México.
Desde #Tlaxcala, así se refirió @lopezobrador_ sobre las manifiestaciones a favor de la democracia que se celebraron este domingo.
📹: @noemiza pic.twitter.com/1wGWQI1Egf
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) February 18, 2024
En palabras de los manifestantes, buscaban defender la integridad del Instituto Nacional Electoral (INE) y otras entidades públicas, pero enfrentaría momentos de tensión cuando intentaban acceder al zócalo de la ciudad capital, siendo bloqueado inicialmente por elementos de seguridad. Sin embargo, tras esfuerzos y empujones, lograron franquear el acceso.
Al son de consignas como «¡AMLO, entiende, la democracia no se vende!», los manifestantes expresaron su compromiso con la preservación de las instituciones democráticas del país.
Así intentó @LorenaCuellar reprimir a los ciudadanos de #tlaxcala que este día acudimos a la marcha. #YoSiVoyALaMarcha pic.twitter.com/NXs3E9fExT
— Minerva Hernández (@minervahdezmx) February 18, 2024
Por lo que, este acto de protesta no solo representó una muestra de descontento hacia ciertas políticas gubernamentales, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de respetar la pluralidad y la autonomía de los organismos encargados de garantizar el ejercicio democrático.
Además de la participación política, la marcha contó con la presencia de diversos grupos de la sociedad civil, incluidos vecinos de Panotla que demandan el cierre del relleno sanitario de Techachalco.
¿Un país democrático sin represión ?
Después de que los medios de comunicación consultaran a Andrés Manuel López Obrador acerca de su perspectiva sobre la «Marcha por la democracia», el presidente expresó su aprobación, señalando que le pareció muy positiva, dado que vivimos en un país democrático como no se veía desde hace mucho tiempo.
Sin embargo, algunos manifestantes denunciaron un presunto intento de represión por parte de elementos de la policía estatal. Este incidente no constituye el único caso de represión desde que MORENA asumió el gobierno en Tlaxcala.
A continuación, se enlistan algunas represiones contra manifestantes ocurridas en los últimos dos años desde que Lorena Cuéllar asumió el cargo:
- Tlalcuapan: Comunidad marchó pacíficamente para exigir liberación de líderes; denuncian violaciones a derechos indígenas
El 19 de julio de 2022 pobladores de Tlalcuapan marcharon pacíficamente para exigir la liberación de Saúl Rosales Meléndez y Raymundo Cahuantzi Tiaxca.
Durante la marcha, destacaron violaciones a los derechos de las comunidades originarias, señalando intimidación por granaderos y falta de respaldo de legisladores. Asimismo exigieron respaldo legal al artículo 2 de la Constitución Mexicana, resaltando las múltiples violencias sufridas por la comunidad, como extorsiones policiales y desatención a problemas ambientales.