Tlaxcala, Tlax. Este regreso a clase es la suma de muchos esfuerzos de alumnos y padres de familia. Pero también de maestros. con el regreso han llegado nuevos retos y con la creación de esta nueva modalidad, en una nueva normalidad: La clases híbridas.
Socorro Atriano es docente de San Luis Teolocholco, en la escuela del centro del municipio, que pertenece a la zona 10 del sector 3 del municipio de Teolocholco. Nos cuenta que es una escuela grande, de dos turnos divididos en matutino y vespertino. Con 20 grupos que resultan en una matrícula de más de 600 estudiantes, casi llegándole a los 700.
Conforme a lo informado por parte de la SEP, el regreso en la escuela «Vicente Guerrero» ha empezado a llevarse a cabo este lunes 30 de agosto. Para Escenario Tlaxcala, la maestra cuenta cómo fue este regreso a clases en donde tuvo que atender a alumnos presenciales y a quienes se quedaron en casa.
La idea del regreso a clases con grupos divididos siempre se tuvo contemplada en la institución. De manera escalonada, de acuerdo a la lista de los docentes. Era la preparación que contemplaban desde la conclusión del ciclo escolar pasado.
«Yo tengo sexto grado, somos tres sextos, yo soy sexto C. Tengo 32 alumnos 11 niñas y 21 varones. Estamos de manera presencial 12, y 20 niños están tomando distancia».
Cuenta que antes de terminar el ciclo escolar por parte de dirección se llevo a cabo un sondeo con los padres y madres de familia. La pregunta era: ¿Cómo te gustaría el regresar a clases? La mayoría decían que presencial. Sin embargo, ante la tercera ola, muchos al inicio del proceso de inscripción prefirieron continuar desde casa.
El resultado de este nuevo sondeo que se realizó en el periodo de inscripciones arrojó que una gran mayoría se iba a quedar en casa, hasta que los contagios bajen.
El antes y el después
El trabajo a distancia implica que el niño o la niña trabajan de manera autónoma con los materiales que se le mandan. La maestra Socorro nos comenta que hay una diferencia respecto al año pasado en que se conectaba de manera diario, a menos que tuviera alguna inconveniente técnico.
«Me conectaba alrededor de hora y media dos horas con los chicos para trabajar los temas que veíamos ese día. No todos los alumnos se conectaban, porque no todos tienen la posibilidad. De mi grupo de 32 alumnos, alrededor de 15 o 18 niños eran los que se conectaban de manera diaria. Los demás trabajaban de manera autónoma, solamente enviando evidencias. Este año va a ser diferente porque no va a haber conectividad, en escuela es pública no tenemos esos servicios, no hay elementos»
Y nos cuenta un poco sobre el cambio en la organización de las sesiones.
«Yo trabajaba desde casa obviamente con mis recursos. Ahora que regresamos a presencial, sólo podemos dar esa guía de trabajo, y trabajar de manera presencial con los que estén trabajamos».
Nos compartió un video sobre cómo es que manda las indicaciones para los que están en casa
Ver esta publicación en Instagram
Preparación al regreso a clases
Esta última semana en la que los docentes entraron a trabajar de manera presencial, hubo un el taller intensivo; y la semana anterior, que fue el consejo técnico se definió más a detalle cuántos alumnos iba a recibir cada docente.
Para la maestra, la efectividad de esta modalidad híbrido depende de cada organización y de cada colegio, porque cada escuela va a trabajar de manera distinta. Lo único que marcaron las autoridades educativas fue que el primer trimestre tiene que ser remediario.
Es decir que se deben ver contenidos del ciclo escolar anterior, antes de ver los contenidos de este ciclo escolar. «Es decir yo que tengo sexto, no voy a ver temas de sexto porque voy a retomar temas de quinto año. Hasta que termine la primera evaluación, el cómo trabajarlo será para diferente cada escuela», cuenta.
Modalidad de trabajo
La maestra nos compartió un poquito de las técnicas que ella va implementar en esta nueva modalidad hibrida. «Yo voy a enviar un guion de trabajo, los niños lo van trabajar de manera diaria. Es lo mismo que vamos a trabajar en el aula, los niños lo van a trabajar a distancia. A la mejor en el aula por tiempos trabajamos un poquito más una actividad adicional, dependiendo de los tiempos en los que los alumnos hagan las cosas. Si tendré que tener material adicional, cosa que pues a distancia los niños simple y sencillamente cumplirán con lo que le solicité».
También, añadió que ella se ha apoyado de los recursos tecnológicos como lo es WhatsApp. «Qué hago, bueno yo les voy a enviar videos de esa forma. Les voy a explicar aquí vamos a hacer esto miren, así como explicó en el aula voy armar mis videos y se los envió por WhatsApp. De la duración del vídeo de WhatsApp, si se corta lo hago al siguiente».
Por otro lado, la maestra Socorro tiene en mente que los papás en ocasiones van a llegar más tarde y les mostrarán la explicación después a sus hijos; y a pesar de que verán la actividad, van a tener que revisarla.
A pesar de esto, la idea es que los niños trabajen lo mismo ya sea que estén en la escuela o en sus casas.
Los nuevos retos
La organización de esta nueva modalidad es complicada para cada escuela y que cada una trabajara de manera distinta. Ella considera que a pesar de ser una escuela grande, será entretenido y es agradable este regreso a clases. <<Yo me preparo psicológicamente, pensando que educación pública debe ser mejor y sólo va a ser mejor si nosotros ponemos de nuestra parte como docentes y los padres>>
Con relación al flujo de la clase nos comparte su experiencia. <<Estuvo muy bien, bastante bien. Los niños nerviosos al principio, poco a poco agarrando confianza, sólo fueron 5 fue como el sueño que siempre teníamos, no .Tenemos grupos de 35 40 alumnos y ahora tener 5 híjole es es así como que wow, trabajar con pocos chicos>>
A pesar de ello, añadió que el nuevo reto es el doble trabajo << Tenemos que revisar de manera virtual ,entonces nuestro horario extendido que tuvimos el año pasado que no tuvimos horario. Va a ser extra extendido, porque aparte de nuestra jornada laboral tengo que revisar trabajos virtuales no entonces pues no piensan en eso sólo nosotros sólo nosotros lo vemos>>
Quizás te interese: Estas Son Las 14 Nuevas Medidas Para El Regreso A Clases En Tlaxcala