Taller de introducción a la filosofía política por Emiliano Muñoz

Museo Miguel N. Lira

Participa en el taller de introducción a la filosofía política, facilitado por Emiliano Muñoz. Temario: 1. Interpretación a Maquiavelo con su obra El príncipe. 2. Interpretación de Thomas Hobbes con su obra El Leviatán. 3. Interpretación de John Locke con su obra Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Se llevará a cabo en el Museo Miguel N. Lira, ubicado en Avenida Independencia número 7; Tlaxcala, Centro. Los días 1, 2 y 3 de Junio de las 14:00 a las 16:00 hrs. Las inscripciones para el taller están abiertas. Informes e Inscripciones por messenger y al teléfono 2461175209 o en las oficinas del Museo de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hrs. ¡Pasa la voz! Te puede interesar: Foro «La educación ambiental es ¡Acción! Hablemos de lo que estamos haciendo en Tlaxcala y en México».

Memoria y comunidad a la orilla del río

Tepetitla de Lardizábal

La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas te invita a “Memoria y comunidad a la orilla del río” es una propuesta que busca trabajar con la identidad de las comunidades que han forjado su cultura a partir de la influencia del río que los atraviesa. Ejercicios de recuperación y difusión a partir de las memorias de la comunidad a la orilla del río Atoyac. Comparte: Daniela Bom y Armando Ze De Del sábado 17 de junio al 15 de julio en el teatro al aire libre, cabecera municipal de Tepetitla. Informes e inscripciones en colmena@cultura.gob.mx Te puede interesar este evento: Conferencia ¿Que somos? Psicología y género

Taller “De la palabra al guión” de La Colmena

Palacio de Cultura en Tlaxcala Avenida Benito Juárez N.62, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, México

Si te interesa aprender a escribir guiones con enfoque cultural y de reflexión entorno a la identidad de la comunidad, su relación con el río y el cuerpo, La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas te invita a que participes en el taller “De la palabra al guión”. El taller será impartido por Juan Carlos Ávila Cruz, los días lunes, miércoles y viernes a partir del 26 de junio y hasta el 5 de julio. En un horario de las 17:00 a las 19:00 hrs. en el Palacio de Cultura Tlaxcala. Informes en colmena@cultura.gob.mx Aquí el formulario de inscripción ➡ https://acortar.link/pojxiW Te puede interesar este evento: Conversatoria provocativa ¿Con qué se come la LESBOMISOGINIA?

Ciclo de conciertos en la Casa de Música de Tlaxcala

Casa de Música Santa Cruz Tlaxcala Calle Ignacio Zaragoza #10, colonia Centro, Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala, México

La Casa de Música del Estado de Tlaxcala te invita a su ciclo de conciertos en el mes de Julio, aquí te dejamos la programación. La entrada es libre a todos los conciertos. Invita la Secretaría del Estado se Tlaxcala Agenda todos los conciertos Viernes 07 Julio - 17:00 Hrs. Orquesta Sinfónica Infantil de Tlaxcala Santa Isabel Xiloxoxtla, Explanada Concierto de Fiesta Patronal Sábado 8 Julio - 10:00 Hrs. Orquesta Sinfónica Infantil de Apizaco Sala de Conciertos de la Casa de Música de Apizaco Martes 11 Julio - 17:00 Hrs Orquesta Sinfónica Infantil de Apizaco Teatro Ignacio Carcía Téllez, Imss Concierto Sábado 15 Julio - 17:00 Hrs. Orquesta Sinfónica Infantil de Apizaco Iglesia del Carmen Apizaco Concierto de Fiesta Patronal Lunes 17 Julio - 17:00 Hrs Orquesta Sinfónica Infantil de Tlaxcala Auditorio de Casa de Música de Tlaxcala Ensambles Sinfónicos y Coro Martes 18 Julio - 17.00 Hrs Talleres de Tlaxcala Salón No. 1 de Casa de Música de Tlaxcala Concierto de Piano Viernes 21 Julio - 17:00 Hrs. Orquesta Sinfónica Infantil y Talleres de Santa Cruz Tlaxcala Sala de Conciertos de la Casa de Música de Santa Cruz Tlaxcala Concierto De Clausura Ciclo Escolar Martes 25 Julio- 17:00 Hrs. Talleres de Tlaxcala Auditorio de Casa de Música de Tlaxcala Concierto de Clausura Ciclo Escolar Miércoles 26 Julio - 17:00 Hrs Orquesta Sinfônica Infantil de Tlaxcala Auditorio De Casa De Música De Tlaxcala Concierto De Clausura Ciclo Escolar Viernes 28 Julio - 17:00 Hrs Orquesta Sinfónica Infantil De Huamantla Casa Amarilla Del Centro Cultural Huamantla Concierto De Clausura Ciclo Escolar Sábado 29 Julio - 14:00 Hrs Orquesta Sinfónica Infantil De Huamantla Convento De Misioneras De Huamantla Concierto Aniversario Religioso De La Madre Eloisa Torralba Aquino Te puede interesar este evento: «MÍA», espectáculo teatral actriz y títere

Inauguración de la exposición “Iconografía de los números”

Palacio de Cultura en Tlaxcala Avenida Benito Juárez N.62, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, México

La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas te recomienda asistir a la inauguramos la expo “Iconografía de los números. De la abstracción matemática a la inconmensurabilidad visual”. La apertura será el 6 de julio y estará al 24 de agosto en un horario de las 11:00 a las 18:00 hrs. en el Palacio de Cultura ubicado en la avenida Juárez 62, Centro, Tlaxcala. La inauguración será a las 18:00 horas. La muestra es de 18 piezas que expanden la posibilidad de los números a formas visualmente abstractas del maestro Luis Carlos Velázquez. ¡Entrada libre! Más información en: colmena@cultura.gob.mx Te puede interesar este evento: Concierto de Música de Cámara de ”Danza Non Danza”

Película “Ascenso Al Límite” en la Sala Miguel N. Lira

Sala de Arte Miguel N. Lira Interior del Jardín Botánico de Tizatlán, Tlaxcala, Tlaxcala, México

A partir de este 7 de julio puedes ir a la Sala de Arte Miguel N. Lira a disfrutar de la película “Ascenso Al Límite”. Los horarios de las funciones son 16:00 y 18:30 horas, la entrada general tiene un cosot $30.00 pesos. Más información en: www.coracyt.gob.mx/cine Película “Ascenso Al Límite” Sinopsis El audaz sueño de escalar el trío de montañas más desafiante del mundo pronto se convierte en una terrorífica pesadilla para un grupo de amigos cuando una tormenta mortal atrapa a los escaladores cerca de la cumbre y les impide toda esperanza de rescate. Con todo en contra, los amigos se ven obligados a confiar los unos en los otros para salvarse por todos los medios. Director: Julian Gilbey Guion: Julian Gilbey Fotografía: Adam Hall Con: Freddie Thorp, Ryan Phillipe, Hannah New, Mathilde Warnier Música: Michael Richard Plowman Productores: Marc Goldberg, Tiernan Hanby. Andrew Loveday Compañías: Haymarket Films, Head Gear Films, Metrol Technology Distribuidora: Cinépolis Distribución Clasificación: s/c Te puede interesar este evento: Concierto de Música de Cámara de ”Danza Non Danza”

Presentación del libro «La balada de los niños muertos»

Museo Miguel N. Lira

El Museo Miguel N. Lira te espera el día de mañana a la presentación del libro "La balada de los niños muertos" del escritor Efraím Blanco libro de temática infantil, presenta Gerardo Lima. 7 de julio a las 17:00 hrs. en las instalaciones del Museo Miguel N. Lira Un poco sobre "La balada de los niños muertos" En la literatura infantil la muerte es un tema difícil de tratar, sobre todo si es violenta y, peor aún, si quienes mueren son niños. No me pregunten cómo es posible que alguien logre tocar el escabroso tema, y además lo haga así, de una manera tan sencilla, tan clara, tan bella. En La balada de los niños muertos, Efraín Blanco juega con las palabras para contar, de forma original y sorprendente, lo que pasa en Gatonegro, un pueblo habitado por alebrijes y fantasmas; un lugar en donde la tierra pide descanso para sus muertos, y los niños sueñan que siguen vivos. Te puede interesar este evento: Taller “Documental huehuero” de La Colmena

«MÍA», espectáculo teatral actriz y títere

Centro de las Artes Tlaxcala

MÍA es un espectáculo actriz y títere que habla sobre la amistad y la niñez. La autora es Amaranta Leyva. El autor y director es Carlos Convers. El elenco está conformado por Magda Juárez y Sol Gutiérrez. La presentación será el 8 de julio a las 13:00 hrs. en el Teatro Manuel García Méndez, Centro de las Artes de Tlaxcala, ubicada en Calle Fernando Solana no. 1, San Luis Apizaquito, Apizaco, Tlaxcala. Entrada libre. Un poco sobre la MÍA Duración: 50 minutos Público: +5 Género: Infantil Sinopsis La obra relata el día en que Mía, una niña pequeña, y su madre deciden escapar de casa aprovechando que el padre se ha ido a trabajar. Cuando ambas están por conseguirlo, este llega de improviso. Mía es encerrada en el cuarto de trebejos para evitar que escuche la pelea entre los padres. Pero, a través de la cerradura, la niña entiende todo lo que ocurre. Oculta, descubre a Sinforoso, su viejo muñeco de la infancia, a quien intenta ocultarle el dolor que ha acumulado durante sus últimos años en una casa rodeada de violencia. Invita la Secretaría de Cultura de Tlaxcala Te puede interesar: Reportaje sonoro 🔊 Trabajo infantil, la violencia no documentada en Tlaxcala

Concierto de Música de Cámara de ”Danza Non Danza”

Centro Cultural Hueyotlipan Calle Reforma sin número, Hueyotlipan, Tlaxcala, México

El 9 de julio el Cuarteto Orishas, presenta “Danza Non Danza” en concierto de Música de Cámara. El Cuarteto Orishas (México en Escena-Grupos Artísticos) ofrecerá un concierto para cuatro guitarras con música del mundo. La presentación será a las 13:00 hrs. y el acceso es libre, en el Centro Cultural Hueyotlipan ubicado en Reforma s/n, Hueyotlipan, Tlaxcala. Te puede interesar este evento: Recital de piano por José Roberto Gómez Vázquez

Taller “Documental huehuero” de La Colmena

Palacio de Cultura en Tlaxcala Avenida Benito Juárez N.62, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, México

¿Te interesa narrar historias de las personas que han hecho posible el carnaval? No te pierdas el taller Documental huehuero, un espacio que busca crear memorias que conforman la identidad del carnaval en la comunidad. El taller será impartido por Melisa Ortega Pérez y podrás hacer edición y producción básica de video con celular para narrar la memoria del carnaval tlaxcalteca desde sus comunidades. La modalidad será presencial los Lunes, Miércoles y Viernes en el Palacio de Cultura ubicado en la Avenida Juárez #62, Tlaxcala, Centro. Los resultados formarán parte del proyecto Huehuepedia. Invita La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Te puede interesar este evento: “Zumbidero” primer bailongo de La Colmena

Exposición «Memorias de un Exiliado Saharaui» de Aawah Walad

Palacio de Cultura en Tlaxcala Avenida Benito Juárez N.62, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, México

La Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en México y Cultura Nómada Mx de Luna Yedra te invitan a la inauguración de la exposición Memorias de un Exiliado Saharaui de Aawah Walad. La inauguración será el jueves 13 de Julio a las 16:00 hrs. en las instalaciones del palacio de Cultura Tlaxcala ubicada en la avenida Juárez #62 Centro, Tlaxcala. Entrada libre. Aquí un poco de información sobre la exposición La exposición, compuesta por 20 pinturas al óleo digital del destacado y joven artista del Sáhara Occidental Aawah Walad, nacido en los campamentos de refugiados saharauis, revela la vida cotidiana y la profunda identidad de las personas que han enfrentados décadas de exilio, los saharauis. En “Memorias de un exiliado saharaui”, el artista captura las experiencias y los recuerdos de su infancia en los campamentos de refugiados, utilizando técnicas digitales para plasmar su visión artística. Cada una de las pinturas retrata la riqueza cultural del Sáhara Occidental y las vivencias de las mujeres y hombres del desierto, quienes han sido condenados a una larga espera y han visto sus voces silenciadas durante medio siglo. Walad exalta la fuerza, la nostalgia y la resiliencia de la mujer saharaui, a través de contundentes trazos color pastel. Los característicos colores del desierto y los vibrantes vestidos tradicionales cobran vida en cada obra, reflejando la belleza, la simplicidad y soledad que envuelve la identidad saharaui. A través de su arte, Aawah Walad busca crear conciencia sobre la situación de los saharauis y su lucha por la autodeterminación, así como destacar la resiliencia y la esperanza que prevalecen en medio de la adversidad. La inauguración de esta exposición internacional en México representa un hito importante para el artista y una oportunidad única para el público mexicano de sumergirse en las historias y las emociones que transmiten las pinturas. “Memorias de un exiliado saharaui” es una invitación a reflexionar sobre la realidad de las personas que han sido desplazadas de sus hogares y reconocer la importancia de la solidaridad y el apoyo en la construcción de un mundo más justo y humano. Te puede interesar este evento: Expo Venta Artesanal “Tejiendo sueños, bordando libertades”

Recital de piano por José Roberto Gómez Vázquez

Centro Cultural de Zacatelco

No te puedes perder el recital de piano a cargo del pianista y compositor José Roberto Gómez Vázquez. Interpretará obras de su autoría, estreno del vals Tierra Tlaxcalteca y distintas obras que le dedica a Tlaxcala. El viernes 14 de julio a las 17:00 hrs. en el Centro Cultural Zacatelco. Entrada libre Invita la Secretaría de Cultura de Tlaxcala Este proyecto es apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Te pude interesar este evento: Expo Venta Artesanal “Tejiendo sueños, bordando libertades”

“Zumbidero” primer bailongo de La Colmena

Palacio de Cultura en Tlaxcala Avenida Benito Juárez N.62, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, México

La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas te invita a que saques tus mejores pasos de baile y enciendas la pista en su primer bailongo “Zumbidero”. Habrá salsa, cumbia y clases de baile masivas. El 14 de julio a las 17:00 hrs. en el Palacio de Cultura Tlaxcala. Se presentarán DJ Peter Miller y Derrumbe Orquesta. ¡Entrada libre! Te puede interesar este evento: Expo Venta Artesanal “Tejiendo sueños, bordando libertades”

Expo Venta Artesanal “Tejiendo sueños, bordando libertades”

Complejo Cultural Los Pinos Calle Parque Lira S/N, Bosque de Chapultepec I Secc., Ciudad de México, México

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala te invita a disfrutar de platillos tradicionales y admirar las artesanías hechas a mano por artesanos tlaxcaltecas talentosos. En la Gran Expo Venta Artesanal de productores de Santa Isabel Tetlatlahuca en el Complejo Cultural Los Pinos. El 15 y 16 de Julio, la entrada es libre. Habrá: IV Coloquio de Arqueología Exposición Pictórica Torneo de Ajedrez Cuenta cuentos de la Secretaría de Cultura de la CDMX Banda Musical de la Secretaría de Marina. Te puede interesar este evento: Función de teatro “En Invierno Mueren Los Cuervos”

Presentación de títeres “A la 1… a las 2 y a las 3…”

Teatro del Museo Nacional del Títere Parque Juárez 15, Huamantla, Huamantla, Tlaxcala, México

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala y el Museo Nacional del Títere presentan “A la 1… a las 2 y a las 3…” con la obra "La Globera" de la compañía de títeres MACHINCUEPA. Las funciones serán los días 15 y 16 de julio a las 13:00, 14:00 y 15:00 horas. En las instalaciones del Teatro del Museo Nacional del Títere. Te puede interesar este evento: Concierto “Tlaxcala desde la Raíz”

“Tlaxcaltequidad” – Charla y pulquito

Yaocalli Centro de Estudios y Acción Social te invita a tener una tarde para pensar nuestra identidad y repensar la Tlaxcaltequidad. El objetivo es cuidar estos espacios de diálogo, hacerlos de forma muy íntima y aprender entre todos. Este es un espacio para quitarnos el traje de académicos, para quitarnos la necedad, abrirnos a la escucha, a la experiencia y las emociones. La charla será el sábado 15 de julio a las 16:00 horas. Tiene un costo de $30, incluye un tarro de pulque. Puedes registrarte mandando mensaje privado en la página de facebook Yaocalli Centro de Estudios y Acción Social. Corre a inscribirte porque el CUPO LIMITADO. Más información al 246 470 16 99 Te puede interesar este evento: Concierto “Tlaxcala desde la Raíz”

Concierto “Tlaxcala desde la Raíz”

Centro Cultural la Libertad Avenida Hidalgo, esquina 5 de Mayo S/N Col. Centro, Apizaco, Tlaxcala, Tlaxcala, México

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala te invita al concierto "Tlaxcala desde la Raíz" presentado por Enrique de la Rosa. Es el proyecto ganador del PECDA 2022. El Viernes 21 de Julio del 2023 alas 16:00 hrs, en el Centro Cultural La Libertad Apizaco. Evento totalmente gratuito. Este concierto es realizado con el apoyo del sistema de apoyos a la creación y Proyectos Culturales SACPC a través del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala. Te puede interesar este evento: Función de teatro “En Invierno Mueren Los Cuervos”

Conoce a las hormigas mieleras en esta experiencia vivencial del 22 de julio

Santa Cruz Tlaxcala

Llegó la temporada de probar las variedades de tunas de colores  y conocer sobre las vinguinas, las "hormigas mieleras". Este mes te esperamos para explorar juntos una de las expresiones de Biodiversidad más sabrosas e impresionantes en Tlaxcala. Recorreremos la huerta de tunas de colores de Zeferino Manohatl, reconocido por su labor en la conservación y siembra de variedades de nopal tunero, del cual estaremos degustando sus coloridos frutos. También nos compartirá sus saberes para emprender la búsqueda y recolección de hormigas mieleras o vinguinas, de las cuales podremos conocer su entorno, su dinámica, y con suerte probar su néctar. Para cerrar la experiencia, vamos a refrescarnos en el tap Room Toxtle, quienes nos ofrecerán su rica hidromiel que lleva el nombre de Vinguina, emulando el dulzor y notas de el néctar de las hormigas. Y claro, acompañaremos con algo reconfortante para comer y reponer energías compartiendo mesa. Te esperamos el *sábado 22 julio*. De 10 am a 4pm Punto de reunión: caravana desde el Recinto Ferial Tlaxcala, Tlaxcala. (No incluye transporte). Nos trasladaremos unos 30 min en auto para llegar al lugar dela experiencia en el Municipio de Santa Cruz Tlaxcala. Costo $600 por persona Recomendaciones: Ropa y zapatos cómodos para campo Gorra o sobrero Agua para hidratarse Desayunar bien (la comida será alrededor de las 3pm) Dudas y confirmación de asistencia : 2561420237 o inbox @consumoconscientetlx y @cocina_tlaxcalteca

Función de teatro “En Invierno Mueren Los Cuervos”

Centro de las Artes Tlaxcala

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala te invita a la función de teatro “En Invierno Mueren Los Cuervos”. ¿Cuántas veces nos permitimos observar desde una perspectiva diferente un mismo suceso? De eso trata esta puesta en escena que no te puedes perder. La autora es Diana Anaid Vásquez Hernández y es dirigida por Lucila Castillo. Con el elenco integrado por Cariño Selene, Diana Anaid Vásquez e Iris Ladrón de Guevara y música de Alejandro Figueroa. El 22 de julio a las 13:00 hrs. en el Teatro Manuel García Méndez, Centro de las Artes de Tlaxcala. Ubicado en Calle Fernando Solana no. 1, San Luis Apizaquito, Apizaco, Tlaxcala. La entrada es libre. Un poco sobre la función “En Invierno Mueren Los Cuervos” Sinopsis: Emma es una joven cuya vida da un giro inesperado cuando, a través de redes sociales, su hermano es denunciado por haber cometido una agresión sexual. Mediante sus recuerdos, ella hará un recuento de los sucesos y las consecuencias que ese hecho tuvo en su vida. Duración: 56 minutos Público: +18 Género: Drama Más información en https://www.helenico.gob.mx/ Te puede interesar: Terminó junio y en 32 de los 60 municipios de Tlaxcala ya se han cometido homicidios | Actualización de cruces

VII Jornada Diocesana De Prevención De La Trata De Mujeres Y Niñas

El Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. les invita a la VII Jornada Diocesana De Prevención De La Trata De Mujeres Y Niñas, “Un llamado a prevenir la violencia y la trata de mujeres y niñas". Contarán con la presencia de investigadoras, especialistas y docentes para compartir sus experiencias. Habrá reflexiones frente a la grave problemática de la trata en el estado, para posteriormente analizar acciones por municipio. El miércoles 26 de julio de las 9:00 a 13:30 horas, en el Centro de Capacitación Luis Munive y Escobar. Te puede interesa este evento: Taller de Verano Feminista