Tlaxcala, Tlax. Como ya es tradición en la víspera de día de muertos, la Facultad de Filosofía y Letras organizó el festival La Muerte Tiene Permiso, en honor a Emilio Carballido, siendo esta la trigésima segunda edición. En esta ocasión habrá cambios sustantivos en su presentación, debido a la contingencia por el Covid-19.
En esta ocasión son dos grupos quienes llevan la organización de dicho festival. Alumnos de 5to y 7mo. Cada uno con sus propias particularidades. Ellos mismos determinaron quién iba a ser el escritor homenajeado, la presentación de los proyectos, así como la solicitud de los recursos, el contacto con los ponentes, el diseño del cartel y la realización de las convocatorias para los concursos; organización se llevó a cabo a distancia todo por videoconferencias.
Retos nuevos en la organización del Festival con la modalidad virtual
Se decidió no cancelarlo, preparándolo así para llevarlo a las redes sociales en la modalidad virtual. Por ello, la organización se vio afectada. El festival como actividad cultural, siempre parte de la elaboración de un proyecto donde se plantean las actividades que se van a realizar. Entre ellas, habrá conferencias magistrales, ponencias, obras de teatro, concursos de disfraz, calaveritas literarias, cuento con tema de la muerte; cortometrajes, música, fotografía, danza y muchas actividades más.
Se contó con la participación de la Mtra. Claudia Linares Quackenbush, Juan Ramón Góngora Alfaro, el Mtro Ricardo Perez Quitt entre otros más.
El principal problema es la comunicación y la inmediatez de la respuesta, se han tenido muchas reuniones, corregido los documentos varias veces, se han tenido problemas con la conexión a internet, sin embargo, la decisión, la persistencia y el ánimo de los estudiantes ha favorecido salvar las circunstancias de la comunicación a distancia.
«Es una nueva forma a la que tenemos que irnos acostumbrando, para no desconectarnos del mundo y de nuestras tradiciones», comenta la Dra. Micaela Morales, asesora de la organización. En este sentido, consideró que los estudiantes han tenido una gran capacidad de adaptabilidad.
Ver esta publicación en Instagram
Resultado de la Organización del Festival
La Dra. Micaela Morales, como asesora de la organización, se siente satisfecha del resultado del festival porque su generación fundó el Festival La muerte Tiene Permiso, en 1988, solo con el afán de mantener la tradición de los fieles difuntos, y ligar esta costumbre con la literatura. En este caso con la creación de calaveras literarias que fue como nace el Festival.
A lo largo de estos 32 años, los estudiantes de las diferentes generaciones de la Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, y luego Lengua y Literatura Hispanoamericana, han dejado en cada festival, su creatividad, su esfuerzo y un sello personal.
«Como asesora de los organizadores he aprendido junto con ellos cómo lidiar con la tecnología, al tiempo de observar sus ventajas.» Este festival, aseguró que será uno de los más vistos y recordados. No solo por las peripecias que han vivido sino por las circunstancias históricas que tocó vivir y por cómo sacaron adelante el festival.
Se transmitirá por vía Facebook en la página de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala los días 28,29, y 30 de octubre.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: Tlaxcaltecas Entre Los Estados Que Más Van A Eventos Culturales
Escenario Tlaxcala no recibe dinero por convenios oficiales y no pretendemos hacerlo. Necesitamos de ti que eres parte de esta comunidad de lectores. Suscríbete a nuestro ejército de guerreros y luchemos juntos por más periodismo independiente y contra la desinformación.