San Pedro Muñoztla, Chiautempan. Después de varios meses de espera y preparativos, la fiesta más grande de los tlaxcaltecas ha llegado, con ello la presencia de alegres catrines y sonrientes damas que realizan sus apariciones dancísticas en los diversos municipios de estado. Adriana Muñoz Reyes y Rubén Muñoz Lima, comparten para este medio su experiencia durante su participación como danzantes de carnaval en la comunidad de San Pedro Muñoztla.
Amor a la cultura y tradición
Actualmente, ambos participan en la camada G2000; Rubén menciona que tiene 19 años siendo partícipe de estas fiestas carnestolendas, mientras que Adriana comenta que ha participado con anterioridad en la danza folclórica y desde pequeña se ha interesado por participar en el carnaval. Ella cuenta con sólo dos años participando en el carnaval.
Ambos entrevistados mencionan que este gusto fue contagiado por familiares quienes también fueron partícipes de estas tradiciones. Algunas acciones que los indujeron a integrarse en esta tradición tlaxcalteca fue el entusiasmo que pone cada persona en la elaboración de su vestuario y el carisma que transmiten a las demás personas.

El tiempo estimado de preparación es de aproximadamente un mes y medio, para realizar ensayos e indumentaria. Cabe destacar que cada año se suman nuevos integrantes a la camada, es por ello que se deben de preparar con el debido tiempo para que los danzantes se puedan acoplar al paso y coreografía de sus compañeros.
La coreografía se conforma por cinco sones: solista, cuatro estaciones, taragotas, francesas y lanceros. También danzan el baile de la J, este último es un baile que representa el cortejo de dos personas.

Historia de la camada G2000
Anteriormente, en el año 1999, la camada G2000 era una camada infantil integrada por varios niños, de entre 4 y 10 años, de la comunidad de San Pedro Muñoztla. En el año 2006 los entonces adolescentes volvieron a reunirse para consolidarse como una camada juvenil con el nombre con el que actualmente se le conoce. Actualmente, está conformada por 20 parejas mixtas, es decir, hombre y mujer.
La indumentaria de la camada G2000 se caracteriza por tener siempre presente el color morado, tanto en el vestuario de las mujeres como de los hombres. Dicho vestuario se va modificando aproximadamente cada 3 o 4 años. La indumentaria de las mujeres consta de un vestido, guantes negros, zapatos de danza y un tocado. En el caso de los catrines, el vestuario se conforma de un traje, sorbete, sombrilla, guantes blancos, careta y castañuelas.
La camada G2000, ha tenido diversas participaciones dentro y fuera del estado. Ha obtenido diversos reconocimientos, en los que destacan la obtención del 4to. lugar en el concurso de camadas de San Miguel Xaltipan en 2013, quinto lugar en el desfile de 2016 y el primer lugar en el Concurso Estatal de Camadas en 2018.
Finalmente, Adriana y Rubén señalaron que lo que les gustaría para los próximos carnavales es que las presentaciones de las diversas camadas del estado se regresaran al centro de Tlaxcala, pues es un punto donde tiene más espectadores, además de que se promueve el comercio local.