Ciudad de México. La Secretaria de Salud el día de hoy leyó el acuerdo al que llegó por la mañana el Consejo de Salubridad General en el que se declara en México la Emergencia Sanitaria Nacional.
Al día de hoy, el país ya superó el millar de casos positivos a Covid-19, llegando a un total de 1,094; en tanto el número de decesos ha sumado 8 para un total de 28. En Tlaxcala, los casos positivos se mantiene en 4, aunque los sospechosos se dispararon a 51.
Coronavirus en Tlaxcala y México; mira cómo avanza en este gráfico animado
La Ley General de Salud en su Artículo 181 enuncia que en caso de epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país, la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud, a reserva de que tales medidas sean después sancionadas por el Presidente de la República.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, indicó así las siguientes siete medidas que quedaron actividades con la publicaron de este decreto en el Diario Oficial de Federación:
1. Suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.
2. En los sectores esenciales se deberán aplicar acciones, aunque no deberán realizarse reuniones de más de 50 personas, así como aplicar el lavado de manos, saludo a distancia, estornudo de etiqueta.
¿Cuáles son los sectores esenciales que podrán seguir operando?
- Las que de manera directa son necesarias para atender la emergencia sanitaria
- Las involucradas en seguridad pública, impartición de justicia y actividad legislativa
- Sectores esenciales para el funcionamiento de la economía
- Las que permiten la operación de los programas sociales de gobierno
- Aquellas dedicadas a la conservación de infraestructura que permite tener los servicios como agua y luz activos
3. Exhorto a toda la población en territorio mexicano, incluida la que arriba al País, a cumplir el resguardo domiciliario
4. El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a mayores de 60 años y con enfermedades crónico-degenerativas, así como embarazo. Independientemente de si su actividad se considera esencial, sea sector público o privado
5. Una vez terminadas las medidas, luego del 30 de abril, la Secretaria de Salud junto con la Secretaria de Economía y Secretaría del Trabajo, emitirán lineamientos para el regreso escalonado
6. Se deberán postergar, hasta nuevo aviso, todos los censos y encuestas que involucren la movilización de personas
7. Todas las medidas deberán aplicarse con apego a los Derechos Humanos
¿Qué sectores son esenciales para el funcionamiento de la economía?
El Consejo de Salubridad General del Gobierno de México considera como actividades esenciales las siguientes:
Financieros, el de recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transportes de pasajeros y carga; producción agrícola y pecuaria, agroindustria, química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada; guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas de la tercera edad, telecomunicaciones y medios de información, servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, de almacenamiento y cadena de frio de insumos esenciales, logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación.
3 años de cárcel y multa de 86 mil pesos por violar aislamiento por coronavirus en Yucatán
Tocará esperar a nivel local cuáles son las medidas que, a raíz de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, toma el gobernador del estado, Marco A. Mena.
No. El país no se encuentra aún en fase 3, aunque tanto la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) como la Marina ya comienza a prepararse para el episodio que viene, que en palabras de la Secretaria de Salud, es una etapa inminente que no puede evitarse pero si frenarse. De allí el llamado constante #QuédateEnCasa y #TómateloEnSerioMx
Las medidas de Emergencia Sanitaria Nacional tienen que ver con la posibilidad de reducir el impacto económico y social de la pandemia, contingencia que, de acuerdo con Ebrard, podría afectar hasta un año al país de no acatarse las indicaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
#TómateloEnSerioMx
#TómateloEnSerioMx Más de 50 medios y organizaciones decimos #QuédateEnCasa frente al coronavirus