Tlaxcala entre las entidades con menor tasa de mortalidad por cáncer de mama

Escenario TlaxcalaDESTACADOTlaxcala entre las entidades con menor tasa de mortalidad por cáncer de...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El 19 de octubre es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, por ello es importante que se conozcan los datos que van a la alza de esta enfermedad y cómo autoexplorarse.

La autoexploración y la revisión médica constante (al menos una vez al año) son fundamentales para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama.

Es importante resaltar que el cáncer de mama no sólo les da a las mujeres, pues el índice de hombres con dicha enfermedad también va a la alza.

Tlaxcala y el cáncer de mama

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.94 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.Cáncer de mama-tlaxcala-inegiLos estados con las tasas más bajas (de 10.70 a 14.42) son Guerrero, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Tlaxcala, Campeche e Hidalgo.

- Advertisement -

Seguidos de una tasa de 14.69 a 17.26 se encuentran Michoacán, Tabasco, Morelos, Puebla, Zacatecas, México, Nayarit, Guanajuato y Veracruz.

Continúa el estrato 17.68 a 21.58 con Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Durango, Baja California y Jalisco.

También te puede interesar

Tradiciones, características y controversias de la denominada fiesta brava y el toro de lidia

Tlaxcala. Una corrida de toroTauromaquia palabra proveniente del griego, siendo una combinación de los vocablos ‘toro’ y ‘lucha’. Según la RAE, es el arte...

Las tasas más altas de defunción con 21.79 a 24.78, se ubican en Tamaulipas, Baja California Sur, Ciudad de México, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Colima y Nuevo León.

La autoexploración es la prevención

¡Tócate para que no te toque!, la autoexploración es una manera de prevención, así como acudir regularmente al médico a un chequeo de rutina.

Conocer tu cuerpo puede hacer la diferencia, la autoexploración de acuerdo con especialistas es recomendable a partir de los 20 años, al menos una vez al mes y 7 días después de la menstruación.

Y no importa si no lo haces tan metódicamente, la clave es hacerlo de manera periódica. En caso de que ya no se presente la menstruación (luego de la menopausia) la autoexploración puede realizarse 1 día al mes.

El 18% de los casos de cáncer de mama se diagnostican cerca de los 40 años, y el 77% a partir de los 50 años. Después de los 75 años el riesgo disminuye.

¡Explora tus senos! Conoce la forma, el tamaño, su color, textura y apariencia, para que en caso de un cambio mínimo, lo notes a tiempo.

También te puede interesar

Teuchitlán: El reflejo del abandono y la violencia en los municipios periféricos

La violencia en los municipios olvidados Teuchitlán, junto con Tala, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio y La Barca, comparte una misma realidad: la...

Algunos consejos para la autoexploración son:

  • Observar: Frente a un espejo observa tus senos en busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel. Sobre todo bolitas, hundimientos, inflamación, enrojecimiento o ulceraciones, secreción que salga de los pezones o cambio en el tamaño de tus mamas.
  • Tócate: De pie frente al espejo o durante el baño, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama.

Lo anterior es recomendable hacerlo con la mano derecha en la nuca y con la izquierda palpar el pecho derecho. También se debe revisar la axila y el pezón, repetir el proceso con el seno izquierdo.

  • Finalmente al acostarse también se puede checar colocando una toalla enrollada debajo del hombro derecho y pon tu mano derecha en la nuca. Con la mano izquierda revisa el seno derecho y viceversa.

Recuerda que la autoexploración es una manera de prevención.

Un Día Internacional de Lucha

La sensibilización del cáncer de mama se celebra en todo el mes de octubre, alrededor del mundo. El conocido moño rosa es utilizado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y en apoyo a quienes padecen la enfermedad.

El primer listón rosa fue utilizado en 1991 cuando la fundación Susan G. Komen los regaló a quienes participaron en la carrera en NY en honor a los sobrevivientes de cáncer de mama.

El cáncer de mama en México

Según el INEGI en su comunicado de prensa 571 del 18 de octubre de 2021, expone estadísticas del cáncer de mama en México y sus entidades federativas.

Así pues, en 2020 fallecieron 97 323 personas por tumores malignos, de ellos 7 880 fueron por tumores malignos de mama, lo correspondiente al 8% del total.

De esos 7 880 muertes, 7 821 fueron mujeres y 58 hombres.

Cáncer de mama-tlaxcala-inegi

La mayor tasa de defunciones en mujeres se registró en el grupo de 60 años o más. (49.08 por cada 100 mil mujeres de este grupo).

Pero por qué se origina esta enfermedad. Se da a partir del crecimiento descontrolado e independiente de las células que forman un tumor maligno. Este puede invadir tejidos circundantes y órganos distantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como el tipo de cáncer más común en el mundo. Y según la ONU este tipo de cáncer tuvo mayor incidencia en 2020 con 2.3 millones de casos nuevos.

Tasa de mortalidad por grupos de edad en mujeres

Pocas mujeres en grupos de edad de 20 a 29 años mueren por cáncer de mama con 0.64 defunciones por casa 100 mujeres; seguidas del grupo de 30 a 44 años con una tasa de 7.09 defunciones por cada 100 mil.

Las tasas más altas de mortalidad se registran en los grupos de 45 a 59 años con 26.79 de casa 100 mil mujeres; y de 60 años o más con 49.08 defunciones de mujeres por cada 100 mil mujeres.

Aunado a los índices de mortalidad, el contar con una afiliación a servicios de salud o alguna otra institución, brinda mayores oportunidades en la atención de la enfermedad.

En contra parte, quienes no cuentan con esta afiliación genera un gasto mayor, tan solo en 2020 el 16% de las mujeres con 20 años y más fallecidas por tumores malignos no tenían afiliación.

Quienes sí tenían, se fragmentan en un 58% afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 20% al Seguro Popular.


También puedes leer: Menstruación digna: los productos de higiene menstrual podrían ser gratuitos en Tlaxcala

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese