Tlaxcala, Tlax; Sandra Corona Padilla, diputada local integrante de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza (Panal), presentó esta tarde la iniciativa para crear la Ley de Uniformes Gratuitos para Alumnos de Educación Básica en el Estado de Tlaxcala, propuesta integrada por 22 artículos divididos en tres títulos.
En la exposición de motivos, la diputada del Panal sostuvo que el derecho humano a la educación debe estar garantizado por el Estado no solo en la impartición gratuita, laica y de calidad, sino que debe de apoyarse a las niñas, niños y adolescentes de escasos recursos económicos de las zonas marginadas del Estado.
El proyecto de Ley prevé que sean gratuitos los uniformes (falda/pantalón, blusa/camisa, suéter, calcetas y ropa deportiva) solo en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, y deberán de ser entregados por el gobierno del estado a través de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET).
La diputada sostuvo que existen recursos económicos para apoyar a los alumnos de escasos recursos. Señaló que en 2016 el gobierno del estado erogó 146 millones 301 mil 564 pesos para útiles escolares y chamarras, lo que implicaría asignar 530 pesos por cada alumno además de solicitar el aumento presupuestal necesario para 2018.
“Estamos conscientes de que existen dificultades económicas y sociales, pero debemos hacer todos los esfuerzos financieros posibles para encontrar el difícil equilibrio entre lo urgente y lo verdaderamente importante”, señaló durante la sesión ordinaria de este jueves.
Once estados tienen ley de uniformes gratuitos: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, y Zacatecas. Las leyes locales se han implementado como medidas para evitar la deserción escolar.
Al respecto, la diputada Sandra Corona Padilla dijo que “el gobierno local debe cumplir con la responsabilidad cívica de incorporar recursos a la USET y SEPE para evitar la deserción escolar, ya que la pobreza y la alimentación merman la oportunidad de acceder a la educación por falta de instrumentos necesarios.”
De aprobarse la ley se beneficiaría a 291 mil 245 estudiantes de educación básica, lo que representa el 22 por ciento de la población.
La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones de Educación y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.