Michelle Sánchez fue la primera mujer trans en buscar ser presidenta de la comunidad de Atlihuetzia en las elecciones 2024.
Yauhquemehcan, Tlax. Michelle Sánchez fue la primera candidata trans a la presidencia de Santa María Atlihuetzia, para ella, haber participado dentro de la contienda electoral 2024 fue un paso importante para la comunidad LGBTQI+. Sin embargo, pudo notar que el camino a la inclusión sigue siendo largo.
Michelle Sánchez, desde hace más de quince años, ha luchado activamente por los derechos de la población LGBTQI+ en Tlaxcala, razón que la llevó a participar en las elecciones 2024 como candidata a la presidencia de comunidad de Santa María Atlihuetzia, ubicada en el municipio de Yauhquemehcan.
Durante su caminar en este proceso político, Michelle pudo notar que los actos de discriminación por parte de hombres está presente. No obstante, logró tener el apoyo de mujeres que simpatizaban con su propuesta.
«Vivo en un pueblo en donde permea mucho el machismo, pero también hubo mucho aceptación de la gente, sobre todo de las mujeres.»
Aunado a ello, Michelle Sánchez dio a conocer que una de las limitantes durante su campaña fue el recurso económico.Sin embargo ,su equipo y ella buscaron la forma de estar cercanos a las personas de su comunidad.
Dignificar su campaña a través de acciones afirmativas
Uno de los temas que circularon alrededor de su campaña fue que Michelle aún no ha hecho su cambio de identidad de género, razón por la que en las boletas electorales salieron a nombre de «Miguel Sánchez», su nombre con el que está registrada.
Al respecto, Michelle Sánchez compartió que a pesar de los grandes avances en materia de derechos para poder cambiar su identidad de género, hacerlo modificaría su vida laboral.
«La ley nos ha quedado a deber, solo puedes cambiar tu acta de nacimiento. De ahí en adelante eres otra persona, pierdes todo.
Yo de profesión soy ingeniero industrial, tengo mi cédula profesional y ejerzo. Entonces, al momento en el que yo haga el trámite de cambio de identidad, pierdo todo. Porque tendría que volver a realizar todos mis documentos, lo que representa un gasto económico enorme.»
No obstante, algo que le pareció un punto a favor del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) fue que en la boleta electoral, haya aparecido su nombre con el que se identifica como mujer trans.
«Me dio mucho gusto, la verdad es que en la boleta apareció Miguel Sánchez López y abajo Michelle Rivera Quintanilla, que ese es mi alias. Entonces cuando vi la boleta, la verdad me emocioné mucho y dije qué bonito, hubo inclusión.»
Otro de los retos a los que se enfrentó Michelle fue buscar algún suplente. Una de las medidas que tiene el ITE dentro de su reglamento, es que las personas de la comunidad LGBTQI+ que aspiren a un cargo público deben contar con un suplente que sea de la misma comunidad.
Sin embargo, ella no tenía conocimiento de esta norma.
«Cuando empecé en la política, no tenía suplente y no sabía que la fórmula, en mi caso, debía ser totalmente LGBT.
Mi suplente era una mujer que no era de la comunidad, solo simpatizante de mi propuesta. Cuando el ITE preguntó si era de la comunidad LGBT, la rechazaron por no ser LGBT y me pidieron buscar a alguien que sí lo fuera.
Justo cuando busqué a mis amigas, todos los partidos ya las habían acaparado.»
Ante este hecho, el ITE dio la opción de que no tuviera suplente. Razón por la que en las boletas electorales solo apareció ella. Por lo que externó que el ITE debería ser más claro con los procesos en cuanto a la población LGBTQI+, pues aún emergen muchas dudas.
Finalmente Michelle resaltó que a pesar de haber estado en las elecciones 2024 y representar a una parte de la comunidad LGBTQI+, el camino sigue siendo largo, pues aún faltan otros derechos qué conquistar, como es el derecho a la salud y a una vida libre de violencia.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.