Apizaco, Tlaxcala. El proceso para elegir a la nueva persona que encabezaría la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala (EMET) ha quedado envuelto en controversias y señalamientos de irregularidades.
La convocatoria lanzada por el Gobierno del Estado de Tlaxcala a través de la Secretaría de Cultura parecía tener un propósito claro, pero el desarrollo de los hechos ha generado descontento entre la comunidad de este dedicado a formar a las y los músico tlaxcaltecas. A continuación, se detalla el contexto.

La maestra Dulce Guadalupe Sánchez Contreras ganó la convocatoria, a quien se le ordenó despedir a 11 docentes de la institución. Al negarse, comenzó a vivir acoso y hostigamiento laboral por parte de Helena Hernández, Directora de Enseñanza Artística y Julio César Sánchez Garrido, hasta hace unos días Coordinador Académico y que habría sido colocado por Helena Hernández como parte de su estrategia para hacerse del control de la institución.
Contradictoriamente, luego del nombramiento de Dulce Guadalupe Sánchez Contreras, Helena Hernández dio una entrevista asegurando que se trataba de la mejor elección y que fue decidido de forma unánime por el jurado, además de asegurar que su proyecto destacó al centrarse en atender lo académico.
Helena Hernández presume cercanía con la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar, y de tener respaldo del Gobierno Federal.
Usurpación de funciones
La maestra Dulce Guadalupe Sánchez Contreras fue elegida tras una evaluación llevada a cabo por un jurado conformado por cuatro músicos de gran reputación a nivel nacional. Sin embargo, a pesar de haber ganado, no se le entregó un nombramiento como Directora, sino como Jefa de Departamento.
Esta situación evidencia que la Escuela de Música no tiene una estructura administrativa clara para contar con una dirección formal. Con la absorción de la EMET por parte de la Secretaría de Cultura, al dejar de ser el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), no se le colocó en el organigrama como una Dirección. Aunado a ello, la EMET no cuenta con un organigrama interno lo que da pie a que Helena Hernández haya buscado dividir las actividades de dirección entre Dulce Guadalupe Sánchez Contreras y Julio César Garrido, buscando entregarle a este último la Dirección de la Licenciatura.

Helena Hernández, Directora de Enseñanza Artística, y Julio César Sánchez Garrido, Coordinador Académico, han sido señalados por intentar ejercer un control indebido sobre la institución, relegando las funciones de la autoridad electa al frente de la EMET, Dulce Guadalupe Sánchez Contreras, y en un resultado que Helena Hernández calificó como de calificación unánime.
En concreto y volviendo al organigrama, la misma Helena Hernández ha reconocido que la EMET no cuenta con este instrumento. Lo que hace que pueda administrarse como los otros espacios culturales de formación que no llevan un sistema escolarizado con los que comparte nivel jerárquico en el organigrama de la Secretaría de Cultura. Lo que requiere de un reacomodo que le de certeza administrativa pues al interior son solo de palabra los puestos asignados desde la dirección, pasando por la coordinación académica, hasta la subdirección que tienen. Por lo que no se tienen claros los límites, responsabilidades y atribuciones de los roles de trabajo.
Nepotismo en la EMET
La relación de Helena Hernández con el gobierno de Tlaxcala, particularmente con la gobernadora Lorena Cuéllar, ha sido señalada como una posible influencia en el manejo interno de la EMET. Su cercanía al poder político le ha permitido, según varios testimonios, colocar a personas de confianza, como Julio César Sánchez Garrido, quien fue acusado de hostigamiento laboral hacia Dulce Guadalupe Sánchez Contreras.
Además, este medio tiene en su poder oficios donde los docentes de la institución acusan a Julio César Sánchez Garrido por omisiones en sus actividades como coordinador académico, así como por la alteración de actas de calificaciones de estudiantes.
Esta situación ha generado un ambiente tenso y de abuso de poder en la institución, al punto de que Julio César fue removido hace unos días luego de ser señalado públicamente por sus actitudes misóginas y su comportamiento inapropiado con la maestra Dulce Guadalupe Sánchez Contreras con expresiones relacionadas con su forma de vestir al vincularlas a su imagen como funcionaria pública, así como sobre su estado civil y su edad. También le intentó sembrar dudas sobre el comportamiento de maestros y alumnos.
Para buscar documentar un despido injustificado para Dulce Guadalupe Sánchez Contreras, lo que ha hecho Helena Hernández ha sido levantarle actas administrativas. Para ello, ha recurrido a impedirle el acceso a la institución para argumentar faltas a su centro de trabajo, recurriendo así a personal de seguridad de la institución así como el Jefe de Departamento Jurídico de la Secretaria de Cultura, José Luis Grande Sánchez.
@arte_cultura.libr #hostigamientolaboral #delito #escuelademusica #ayuda #feminismo #tlaxcala #claudiasheinbaum #draclaudiasheinbaum #LorenaCuellar #apizaquito #centrodelasartestlaxcala #INBAL #AMLO @Claudia Sheinbaum Pardo ♬ sonido original – Arte_Cultura LIBRE
La farsa de la convocatoria
Uno de los aspectos más preocupantes de este proceso es la inexistente posibilidad de nombrar a un director en la EMET, dado que el organigrama de la Secretaría de Cultura solo contempla jefaturas de departamento. Esto convierte el proceso de selección en una presunta farsa, ya que no se puede formalmente otorgar el título de dirección en la institución.
Dulce Guadalupe Sánchez Contreras, luego de recibir su nombramiento como Jefa de Departamento, no ha tenido una entrega-recepción a pesar de estar en el cargo desde el 1 de agosto. Sin embargo, este día ha sido citada para hacer su entrega-recepción a Israel Geno Lopez, quien estaba antes en la oficina. No obstante, hasta este día a Dulce Guadalupe Sánchez Contreras no se le ha presentado una carta de renuncia, aunque sí le presentaron un documento del Departamento Jurídico que daba justificaciones insuficientes para impedirle el acceso a la escuela para poder trabajar.
Esta incongruencia en el proceso deja a la maestra michoacana Dulce Guadalupe Sánchez Contreras en una posición incierta y abre un precedente sobre la falta de transparencia en la gestión de convocatorias por parte del Gobierno Estatal, además de dar una mala imagen hacia el exterior pues se trató de una convocatoria abierta a músicos no solo de la entidad.
Laguna jurídica en la estructura de la EMET que permite meter mano
La laguna jurídica en la EMET que no tiene un marco legal que permita formalizar la dirección de la escuela, ha sido aprovechada por actores como Helena Hernández para manipular el proceso y perpetuar prácticas irregulares dentro de la institución. Incluso, una muestra clara de la falta de control y legalidad en la administración es la imposición que quiere conseguir Helena Hernández al volver a colocar a Israel Geno López como director, quien carece de cédula profesional de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas, y que ocuparía nuevamente un puesto inexistente en el organigrama.
A pesar del posible regreso de Israel Geno López a esa oficina, en este audio se escucha nuevamente a Helena Hernández de manera contradictoria asegurando que es su culpa que la EMET sea «una escuela de ranchería».
El perfil de quien asumiría el cargo se trata de una de las razones para la emisión de la convocatoria que buscaba dar certeza al nivel Licenciatura que tiene la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala con el respaldo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) con alguien al frente de la EMET con ese nivel mínimo de estudios.

En el mismo Registro Nacional de Profesionistas, Dulce Guadalupe Sánchez Contreras aparece con una Licenciatura en Música por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con número de cédula profesional 14403427.
Estudiantes piden cambios
Los alumnos de la EMET han manifestado su preocupación por las irregularidades administrativas y el ambiente de incertidumbre que afecta su desarrollo académico. Además de exigir mejoras en la gestión académica, señalan la necesidad de contar con protocolos de seguridad claros y docentes con formación adecuada, la falta de recursos básicos como papel en los baños o credenciales de estudiante que no les entregan bajo el argumento de la falta de presupuesto. Esto, los ha llevado a dialogar sobre la necesidad de cambios urgentes, poniendo el enfoque en garantizar una educación de calidad y una mayor estabilidad institucional.
Desde la información con la que cuentan, aseguran que este problema viene gestándose desde que Helena Hernández buscó el despido de quien ocupaba la oficina de la Coordinación Académica, el maestro Heber, para imponer a Julio César Garrido.
Para ellas y ellos, el cambio de la persona en la oficina de lo que conocen como la dirección en este punto ya no les importa tanto como el que tengan certeza sobre su situación académica, e incluso de seguridad, pues el pasado 5 de septiembre algunos fueron retenidos adentro de la Escuela de Música del Estado, mientras que a otros se les impidió también el paso en uno de los intentos del Departamento Jurídico de la Secretaria de Cultura para impedir que Dulce Guadalupe Sánchez Contreras pudiera entrar y así anotarle otra acta administrativa.
@arte_cultura.libr Nuevamente se solicita ayuda del 911, hasta ese momento el señor de blanco opina sin fundamentos. Alumna es testigo de los compartimientos arbitrarios y Violencia en contra de la Directora de la EMET. @Claudia Sheinbaum Pardo #cultura #musica #ayuda #feminismo #tlaxcala #claudiasheinbaum #draclaudiasheinbaum #apizaquito #LorenaCuellar #centrodelasartestlaxcala #AMLO #INBAL #arbitrario #hostigamientolaboral #violencia ♬ sonido original – Arte_Cultura LIBRE
Sobre la comunidad estudiantil, otro audio da cuenta sobre cómo Helena Hernández y Julio César Garrido dicen que «son unos revoltosos y chayoteros», y que junto a «los profesores rebeldes» han convertido la Escuela de Música del Estado «en toda una mafia, peor que la cosa nostra».
No obstante, a Helena Hernández jamás se le ha visto en la Escuela de Música del Estado a no ser que haya un evento político protocolario.
En suma…
La convocatoria abrió y cerró de forma satisfactoria, pero la Secretaria de Cultura a través de Helena Hernández no han dejado que lo posterior suceda de manera natural, con ética y sin agresiones a los derechos humanos de la músico Dulce Guadalupe Sánchez Contreras y de los alumnos; además de tener haber estado cerca de un caso de violencia laboral al buscar cesar a docentes.
Mientras tanto, las clases continúan.