Tlaxcala, Tlax. Para que no le pierdas la pista a las y los diputados de esta LXIV Legislatura, publicaremos actualizaciones de los trabajos realizados en el pleno. Aquí también encontrarás las ligas hacia las iniciativas completas para que puedas revisarlas si es que quieres profundizar en ellas.
Este día, el legislativo abordó tres temas: Pueblos indígenas, los planes municipales de desarrollo y a Calpulalpan.
Piden presupuesto a la federación para atender Pueblos Indígenas, ¿cómo?
La diputada Brenda Cecilia Villantes Rodríguez (Morena), exhortar al Congreso de la Unión en el pleno para que designe presupuesto e instale una delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Tlaxcala.
Argumentó que se reportan al menos 28 mil hablantes de alguna lengua indígena.
“Hablar de los pueblos indígenas, también remite a un mosaico de diversidad y riqueza cultural, que forman parte de lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denominó: patrimonio intangible de la humanidad», expresó.
La iniciativa la tiene ya la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.
Proponen cambiar tiempos de entrega de los Planes Municipales de Desarrollo, ¿para qué?
El diputado José Gilberto Temoltzin Martínez (PAN), presentó un proyecto de Decreto para cambiar la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala; que en su artículo 92 enuncia lo siguiente:
«Los ayuntamientos planearán sus actividades en el Plan Municipal de Desarrollo, que se elaborará, aprobará y publicará en un plazo no mayor a cuatros meses a partir de la instalación del Ayuntamiento«.
Esto, para que los municipios puedan presentar un plan de trabajo armonizado con el Plan Estatal de Desarrollo. Debido a que en este momento la Ley le da seis meses al Poder Ejecutivo de presentarlo. Mientras que los municipios deben entregarlo máximo cuatro meses después de entrar en funciones.
Lo anterior, señaló en el pleno, provoca que deban ser corregidos para hacerlos congruentes con el Plan Estatal de Desarrollo como lo indica también la Ley. Y aplicaría solo en elecciones, cuando los comicios implican elección en ayuntamientos y para la gubernatura.
Con el cambio, la redacción sobre la Ley quedaría así:
«Los ayuntamientos planearán sus actividades en el Plan Municipal de Desarrollo, que se elaborará, aprobará y publicará en un plazo no mayor a cuarenta días naturales posteriores a la publicación del Plan Estatal de Desarrollo, cuando el periodo constitucional del ejecutivo; y la instalación de los ayuntamientos sea concurrente y en un plano no mayor a cuatro meses a partir de la instalación del Ayuntamiento, cuando este dimane de un proceso electoral intermedio respecto al periodo constitucional del ejecutivo».
El proyecto se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondientes.
Aprueban que Calpulalpan sea Capital por un día, ¿cuándo?
Será el 16 de octubre el día en que Calpulalpan se convierta en Capital de Tlaxcala. La finalidad, conmemorar que hace 147 años se anexó a la entidad.
De acuerdo con datos históricos, el día veinte de mayo de mil ochocientos sesenta y ocho, el Secretario de Gobernación del Poder Ejecutivo Federal, dio la indicación de que Calpulalpan fuera considerada como parte del Estado de México, una vez que pasará la emergencia causada por la intervención francesa. El 23 de octubre de 1864 se decretó el 16 de octubre de todos años como festivo para celebrar la anexión definitiva de Calpulalpan a Tlaxcala.
Lo aprobado en el pleno implica que el Congreso local celebre sesión extraordinaria pública y solemne en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Calpulalpan. Además que se declara Recinto Oficial del Poder Legislativo Local, por único día.
La propuesta ya fue turnada a la Gobernadora para su sanción y publicación.
Te puede interesar: Así Quedaron Las Comisiones Ordinarias De A LXIV Legislatura De Tlaxcala

