- Violencia emocional, primer motivo de agresiones en centros de trabajo
Tlaxcala, Tlax. Diversas son las categorías de la violencia que a la población femenina trabajadora está expuesta: emocional, discriminación por motivo de embarazo, física o sexual, entre otros. En Tlaxcala, por lo menos dos de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia en su centro laboral.
Lo anterior se encuentra en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (Endireh), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mismo que reveló que en Tlaxcala, de 334 mil 580 mujeres, la prevalencia de la violencia laboral es de 23.9 por ciento.
Ordenando por categorías, Tlaxcala forma parte del cuarto lugar de los estados dentro del rango de 23 a 23.9 por ciento, es decir comparte sitio con Hidalgo, Zacatecas, Colima y Veracruz; mientras, el estado con la mayor prevalencia de mujeres violentadas es Chihuahua con el 36.8 por ciento. En contra parte, Chiapas se presenta como el estado con menor prevalencia de violencia.
Acorde a la estadística, 29 mil 531 mujeres han padecido violencia emocional en el trabajo, más 34 mil 764 han padecido violencia física y/o sexual, en tanto 288 mil 565 mujeres no han sufrido alguna agresión.
Asimismo, se contabilizaron cerca de 21 mil 503 casos de discriminación por motivo de embarazo, contra 218 mil 749 mujeres a quienes les fueron respetados sus derechos, para un total de 246 mil 804 mujeres encuestadas que han estado embarazadas.
A nivel nacional, la discriminación es el tipo más común de violencia, con tres millones 498 mil 897 casos, sobre todo en mujeres de 25 a 35 años con poco más de un millón de afectadas.