Gana textil tlaxcalteca mejor técnica y materiales tradicionales

Escenario TlaxcalaDESTACADOGana textil tlaxcalteca mejor técnica y materiales tradicionales
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Hace unos días el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías del Gobierno Federal (Fonart) anunció los resultados de la convocatoria a la VIII Edición del Concurso Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2021. Destaca un artista textil tlaxcalteca, arraigado con la costumbres del Estado, colores y fibras del telar de pedales, Ignacio Netzahualcóyotl.

Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo sobre la experiencia ante este suceso en su vida y la importancia de seguir difundiendo esta tradición en las y los jóvenes del estado.

Ignacio Netzahualcóyotl es originario de Contla. Se mantuvo ausente de concursos durante  5 años para dedicarse a difundir el arte del textil mediante la enseñanza en el Taller Netzahualcóyotl. Al alentarse a volver a participar, ganó el «Premio especial a mejor técnica y materiales tradicionales», con un sarape tejido en un telar de pedales.

Nezahualcóyotl nos cuenta que lleva ya varios años de experiencias trabajando en concursos y trabajando con textiles. Uno de ellos fue en 2013, cuando fue acreedor al premio «Leyendas vivientes».  Una de las premiaciones de arte popular en México que le permitió poder participar en la VIII edición de Grandes Maestros. Es importante destacar que un requisito para postularte en este concurso, es ser acreedor a un Premio Nacional.

«Tenía tiempo que no figuraba, no participaba y este premio significa mucho para mí; no se si vuelva a competir pero ha sido muy bella esta experiencia».

- Advertisement -

A partir de ello, el artista se motivó para compartir sus saberes y querer enseñar. Sobre todo en el hecho de seguir participando, ya que va más allá de una cuestión de crecimiento personal; si no de conciencia en la conservación de la cultura. Misión que ha llevado a cabo mediante talleres, conferencias y otras cuestiones.

¿Qué reconoce el Concurso Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México?

El objetivo del premio Grandes Obras Maestras del Arte Popular Mexicano es incentivar la producción de piezas que se distinguen por su aportación cultural y estética. Este concurso reconoce a las y los creadores en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales, acorde con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de su entorno en el que se proteja y conserve el patrimonio biocultural; así como de fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.

También te puede interesar

Tauromaquia: Legislación en CDMX vuelve a sacudir el antiprogresismo de Tlaxcala

Tlaxcala. El pasado 18 de marzo se aprobó en el congreso capitalino la reforma sobre corridas de toros sin violencia que prohíben la muerte...

Sobre la pieza ganadora

Netzahualcóyotl nos comenta que se inscribió con la pieza que se llama «Ocosentle «, sarape tejido con lanas delgadas en telar de pedales, con tintas naturales e iconografías que representan la flora del estado principalmente la Malinche.

«En los tintes utilicé palo de Brasil y nuez, estos como principales; y la iconografía que plasmé en la pieza que es tradicional de Tlaxcala».

Este artista Tlaxcalteca tardó al rededor de cuatro meses en realizar esta pieza. Debido a una continuidad poco presente en su elaboración. «Le invertí cuatro horas o cinco al día, ya en tiempo real en un horario normal de trabajo de ocho horas podría haber sido dos meses o dos meses una semana», dijo.

Artesano-Pieza-Ocosentle

La relación del telar  y este artista

Netzahualcóyotl nos comenta que el teje desde muy joven. Sin embargo, desde hace ocho años retomó las técnicas de tejido que hacían sus bisabuelos, abuelos y su papá. «Es una forma de entrar en contacto con  los materiales; una forma muy linda, honesta de generar una expresión a través de hilos», comentó.

Esta técnica menciona que no es tan distante a la que se maneja en el municipio de Contla de donde es originario. «Básicamente es igual pero de una forma más compleja, por así decirse. Una técnica de siglos pasados, pues trató de hacer el proceso más manual como se hacia en otro años y pienso que eso le da un toque más especial a las piezas, que no solo hago yo, si no que se hacen en casa y viene de tradición familiar».

También, añadió que es para él tejer en telar de pedales:

«Para mi, significa tener  paciencia, tener mucha reflexión entorno a lo que uno esta haciendo».

También te puede interesar

Infancias y Adolescencias Reflexionan sobre la Crisis de Desapariciones en Jalisco

Jalisco, el epicentro de la desaparición en México Con 15,426 personas desaparecidas, Jalisco es el estado con el mayor número de casos en el país,...

Por otra parte, nos dijo que fueron muchos factores los que lo llevaron a que hoy se dedique al tejido, aunque advierte que no es reciente. «Ya llevo años en los textiles por herencia familiar, pero lo que  realmente me acercó a  tejer son los colores», reveló.

Los jóvenes y esta tradición

Ante la pérdida de interés en las nuevas generaciones, de las tradición de la práctica y elaboración de artesanías y textil, Netzahualcóyotl nos comenta: «Creo que si hay una pérdida tremenda de técnicas y una desinformación acerca de los procesos que llega a la gente y eso genera una mal interpretación ante los costos. Esto hace que la juventud, no vea en ello una forma redituable en seguir con la tradición, inclinándose por otras profesiones».

Por este motivo, considera que los jóvenes se alejan del arte popular porque este requiere paciencia y conectarse consigo mismo y con el medio ambiente.

«Han transcurrido muchas etapas , donde se han perdido técnicas que se tenían en el siglo pasado o desde hace décadas».

Sin embargo, considera que el trabajo que ha desarrollado como artista  junto con colegas al momento de participar en concursos de este tipo que promueven la conservación cultural, han impactado de forma positiva en la gente. Sobre todo en el reconocimiento que se ha dado al saber que en Contla se hacen textiles artesanales.

«Esto ha dado pie en que jóvenes se interesen. Hay una decadencia, sí, eso es innegable. Cada ves son menos personas, pero hoy podemos decir que hay gente joven tejiendo, que ha dado la cara por el estado y han ganado premios Nacionales».

En su taller, Ignacio Netzahualcóyotl trabaja con jóvenes entre 14 y 25 años y desde su trinchera promueve que el arte del textil siga vivo.


Quizás te interese: El Saber Del Tejido En La Sangre: Artesanos De Chiautempan

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese