Tlaxcala, Tlax. En la semana del 18 al 24 de junio se registraron 2 homicidios en el Estado. Asimismo, te compartimos el índice de datos de homicidios desde inicios de 2024 a la fecha.
El presente monitoreo tiene una periodicidad semanal y se realizará hasta concluir el año para comparar con anteriores, la recopilación se basa en artículos de los medios locales.
Municipios con más homicidios por año
Hasta el mes de noviembre de 2023, San Pablo del Monte es el municipio con mayor número de homicidios con 22 casos; Apizaco con 12; Zacatelco y Tlaxcala cada uno con 10 casos.
Hasta el mes de marzo de 2024, Tlaxcala registra 5 casos, mientras que, Apizaco, Calpulalpan y Nanacamilpa registran cada uno con 3 casos de homicidio.
¡No olvides que puedes interactuar con los mapas! Y filtrar por municipio en el ícono de la lupa (búsqueda).
En la siguiente animación, desliza el control para visualizar en qué municipios ha aumentado y/o disminuido el índice de homicidios con base a los dos anteriores.
Podrás notar que en 2023, en 40 de los 60 municipios del estado se ha perpetrado este delito. Es decir, en la actualidad en más del 50% del territorio se ha cometido al menos 1 homicidio.
Homicidios del 18 de 24 de junio de 2024
De acuerdo con las notas, artículos, vídeos y fotonotas de medios locales en Tlaxcala, en la semana indicada, se cometieron dos casos de este delito. Los municipios en los que sucedieron fueron:
- Lunes 24 de junio – Nativitas (1)
- Jueves 20 de junio – Tenancingo (1)
En el siguiente mapa se pueden visualizar los homicidios por municipio, al arrastrar el cursor al mapa, aparecerán los nombres de los municipios y el índice de violencia registrado (que en este caso, se trata de uno por municipio).
Por otro lado, los datos abiertos de la SSPC reportados por las fiscalías estatales y dependencias federales registró 1 caso de homicidio; mientras que los reportados por la SSPC por medios de comunicación fue de 1.
Análisis de datos
Para el presente análisis de datos, se retomaron 3 fuentes principales:
- El informe diario de seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que alimenta su base de datos con dos fuentes, desglosados en:
Reporte diario de homicidios dolosos generados por un equipo interdisciplinario de la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Procuraduría General de la República (PGR); sólo para fines de carácter táctico/estratégico. Las estadísticas oficiales sólo se reportan por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Reporte diario de homicidios dolosos reportados por fuentes abiertas de todo el país por la «Mesa de Análisis de Medios».
- El informe de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE) de 2022 y 2023 que se encuentran en su sitio web oficial en el área de transparencia, apartado de incidencia delictiva.
- Medios de Comunicación por medio de la revisión en redes sociales y sitios web de medios locales.
Trasladamos los datos de estas tres fuentes a una base de datos propia contabilizando los homicidios de acuerdo al municipio, día, y fuente.
Dividido por fuente, se puede observar la discrepancia en los datos entre instituciones y medios locales en este gráfico.
Homicidios en 2022 y 2023 clasificados por fuente
Índice de homicidios hasta julio 2022:
- SSPC, fiscalías: 50
- SSPC, datos abiertos: 91
- PGJE: 98
- Medios locales: 82
- SSPC, fiscalías: 60
- SSPC, datos abiertos: 80
- PGJE: 83*
- Medios locales: 98
*No cuenta con información de julio 2023.
Feminicidios
Los feminicidios no fueron contabilizados en ninguno de los mapas anteriores, ni en los homicidios, debido a que se trata de una tipificación en razón de género. Así que te compartimos los índices de feminicidio en 2022 y 2023 de enero a marzo.
Los siguientes datos son de acuerdo al análisis de contenido de las publicado por los distintos medios locales considerando tanto redes sociales como su página web. Así mismo, algunos de ellos se declararon oficialmente feminicidios.
Sin embargo, también se consideraron las muertes violentas de mujeres, cuerpos desnudos abandonados en terrenos baldíos, o con signos de violencia. Te compartimos a continuación el mapa de 2023.
Por otro lado, este es el mapa en 2024.
En comparación entre ambos periodos de tiempo, los feminicidios si bien no han ido en aumento, se han perpetrado en municipios distintos en ambos años.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.