INAH, una duda, ¿por qué el antro en el MAT sí y otros proyectos no?

Escenario TlaxcalaCulturaINAH, una duda, ¿por qué el antro en el MAT sí y...
- Advertisement -

Tlaxcala. Tras la controversia generada acerca del “antro” en la terraza del Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), existe molestia de los ciudadanos por la nula intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

En Escenario Tlx, revisamos otros casos en los que la delegación federal de Tlaxcala no ha intervenido o no ha autorizado alguna modificación. 

Los Portales de Apetatitlán 

El inmueble inaugurado en el año 1886, se derrumbó después de varios años de la nula atención de la autoridad. Según el reporte fue a causa de daños estructurales por la humedad de las constantes lluvias de esos días, que colapsó en el año 2017. 

Este sitio ubicado en el centro de San Pablo, de acuerdo a información que proporcionó en esa fecha Protección Civil del municipio, INAH nunca realizó los estudios estructurales. La dependencia federal que entonces dirigió Eduardo Emilio Velázquez Gallegos, siete días después del derrumbe, apenas había empezado el peritaje para determinar las causas del colapso. 

- Advertisement -

Mientras, fue un pase de la batuta entre las autoridades municipales y el INAH, que se lavaron las manos ante los hechos. Su argumento fue que “La responsabilidad del mantenimiento de los inmuebles es de los dueños y que el instituto les asesoraba en cómo llevarlo a cabo”. 

Aunque en este caso no se sabía con exactitud quiénes eran los dueños, ni nadie se hacía responsable. Fue hasta el 19 de febrero de 2020 que, tras tomar posesión del lugar la autoridad municipal, se volvió a inaugurar como espacio cultural.

También te puede interesar

#KerenLibre Luego de 10 años, revocan su sentencia al incorporar perspectiva de género

¿A qué sabe la libertad Keren? le preguntaron después de pasar los últimos nueve años y cuatro meses en una cárcel de Tlaxcala tras...

Entonces ya fungía como delegado del INAH en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera. 

Estación del tren de Chiautempan 

En el año de 1869, fue inaugurada la estación el tren de Chiautempan, ubicada en las orillas de la cabecera municipal, Santa Ana. Esta era una gran innovación para el transporte de la época y por mucho tiempo fue la primera opción de traslados hacia las ciudades de Apizaco o Puebla. 

En agosto de 2021 el colectivo Tlakuilas fue acreedor a un apoyo para creación artística por parte del entonces Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), hoy Secretaria de Cultura. Con esto realizaron un mural en honor a la Diosa Toci, en la pared que colinda con las vías del tren.

La elaboración de éste, causó indignación en la mayoría de los chiautempenses que apoyaban la imagen original de la estación.

Tanto la autoridad municipal, federal y el ITC, estaban dando su respaldo al proyecto. 

¿Para qué traer a colación estos casos?

En 2019, a través de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México y el Programa Nacional de Reconstrucción, Tlaxcala obtuvo 15 millones 534 mil 162.8 pesos.

También te puede interesar

Más incendios forestales por sequía, mientras recursos escasean y tardan

Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por fuegos provocadosLa sequía se extiende en toda la entidad...

Según datos oficiales publicados en la página de la dependencia federal, el presupuesto se distribuyó entre 19 proyectos que se presentaron.

De estos, el INAH canceló 3 por no cumplir con las reglas de operación, de la convocatoria del Programa Nacional de Reconstrucción. Lo anterior, según la publicación de por La jornada de oriente, en que el delegado del INAH en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera dio una entrevista.

La pregunta que circula entre mucha gente y en especial los vecinos del centro de la capital es:

¿Por qué se permitió la instalación de ese bar en un sitio tan fuera de lugar; mientras que algunos ni siquiera pueden realizar una mínima modificación en sus casas, o reparación por las restricciones del INAH?.

¿Cómo es que, dado que existe una evaluación estructural del inmueble que alberga el MAT (edificio principal), que no es viable el uso de la terraza por su frágil estructura, realizado por la entonces SECODUVI (Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda) ahora Secretaria de Infraestructura y el INAH, se autorizó su uso?.

Cabe mencionar que ya solicitamos este estudio a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, y lo haremos público en cuanto lo tengamos disponible. 

Sobre el edificio que alberga el MAT

El edificio que alberga el MAT data del siglo XXI, se construyó en 1898 y al inicio lo ocupó el juzgado de distrito. Finalmente fue inaugurado como museo en el año 2004. 

Posterior, en 2021 realizaron la ampliación en que fue anexado el edificio contiguo, que durante muchos años albergó las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Te puede interesar:  Ya fui al «antro» arriba del MAT y hubo una presentación artística, creo

- Advertisement -
Areli Alarcón
Areli Alarcón
Fotógrafa, reportera, tlaxcalteca por elección, siempre dispuesta a escuchar las ideas de otros para poder comunicarlas. Jefa de Edición de Escenario Tlx.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese