Investigación revela muertes de indígenas estimadas por Covid en Tlaxcala

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosInvestigación revela muertes de indígenas estimadas por Covid en Tlaxcala
- Advertisement -

Tlaxcala. Ser indígena en México y haber contraído Covid-19, representa 1.5 veces más de riesgo que no serlo y tener la enfermedad. Así lo reveló la investigación periodística de Data Crítica: México omitió más de 9 mil casos de indígenas en datos oficiales de Covid-19. Dicha investigación fue publicada en diferentes medios el 29 de diciembre de 2020 y un mes más tarde fue publicada una actualización en Telemundo. En Tlaxcala, por ejemplo, la afectación por covid-19 se da en los 72 pueblos indígenas de la entidad.

Sin embargo, en ocasiones no hay datos sobre la etnicidad de las personas, lo que provoca que se contabilicen de manera “general” con el resto de decesos. Además, la investigación puntualiza que no fue hasta el 7 de octubre que la Secretaría de Salud Federal (SSA), añadió una columna en sus datos con la denominación indígena. Hasta donde pudimos identificar, 3 de cada 10 indígenas contagiados fallecen por este virus en el Estado.

A nivel nacional, de las 97 mil 200 muertes registradas hasta el 1 de diciembre, un 21.5%  corresponden a alrededor de 20 mil decesos indígenas.

Indígena

Ser indígena representa ser originario de un pueblo o territorio, donde su cultura y creencias son nativas del lugar. Otros significados pueden ser: nativo, aborigen, autóctono o indio (este último principalmente, al menos en México debido a la denominación de los pueblos nativos de México a la llegada de Colón).

- Advertisement -

No todo indígena habla una lengua originaria, pero no significa que deje de serlo. En realidad, de los 21.5 millones de personas indígenas en México aproximadas, sólo cerca de 6.5 millones son hablantes de alguna lengua.

Además, se debe recordar que en México se hablan 68 lenguas indígenas con más de 300 variantes lingüísticas, lo que sitúa al país, entre una de las 10 naciones con más lenguas originarias. En Tlaxcala se hablan mínimo dos lenguas indígenas a parte del español: el náhuatl y el otomí (yumhu, es decir, otomíes de la zona de Ixtenco).

También te puede interesar

Impactante interseccionalidad en educación feminista

La interseccionalidad en la educación de las mujeres considera sus múltiples y fluidas identidades,desde una perspectiva feminista, para ananlizar el poder así como los procesos dinámicos...

Como ya se mencionó, el problema de las personas indígenas es, que muchas veces no son reconocidas como tal de manera oficial y es por ello que los fallecimientos requieren de otros “fundamentos” para registrarlos como indígenas. Aunado a ello, la marginación y discriminación son problemas latentes que todavía sufren dichos pueblos.

Muertes indígenas estimadas en Tlaxcala

Tlaxcala-muertes indígenas-Covid-19-Coronavirus-Data crítica
Mapa de muertes indígenas: oficiales, estimadas y letalidad de Data Crítica

De acuerdo al mapa de Data crítica, las muertes estimadas en el estado, se encuentran de la siguiente manera con corte hasta diciembre de 2020:

  1. Contla: 32
  2. San Pablo del Monte: 28
  3. Tlaxcala: 26
  4. Chiautempan: 21
  5. Zacatelco: 16
  6. Apizaco: 14
  7. Tenancingo: 10
  8. Papalotla: 10
  9. Huamantla:10
  10. Teolocholco: 9
  11. La Magdalena Tlaltelulco: 7
  12. Xaloztoc: 7
  13. Santa Cruz Tlaxcala: 6
  14. Tetlanohcan: 5
  15. Tetla: 5
  16. Amaxac: 5
  17. Ixtenco: 4
  18. Nativitas: 4
  19. Yauhquemehcan: 4
  20. Totolac: 3
  21. Tzompantepec: 3
  22. Zitlaltépec de Trinidad: 2
  23. Tepetitla: 2

No todas las muertes de personas indígenas han sido registradas o algunas son registradas de manera errónea.

Las mayores tasas de registros de muertes indígenas están en Oaxaca (205 muertes y .17/100 mil hab), Tlaxcala (11 muertes y .16/100 mil hab.), Hidalgo (113 muertes y .10/100 mil hab.). También en Morelos (22 muertes), Campeche (45 muertes) Veracruz (63 muertes), Guerrero (68 muertes), Quintana Roo (128 muertes) y Yucatán (261 muertes).

El total de muertes indígenas estimadas es de 233.

Muertes indígenas registradas en Tlaxcala

Las muertes registradas en el estado de Tlaxcala, de acuerdo al mapa de Data Crítica, son mínimos en comparación con las muertes estimadas (luego de la actualización del 7 de octubre en la base de datos, que especificaba si las personas eran indígenas o no). Los datos son con corte hasta diciembre de 2020.

También te puede interesar

En la Boleta Melón del INE, se elegirán 5 magistraturas de la Sala Regional Electoral, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en...
  • San Pablo del Monte: 3
  • Nativitas: 1
  • Tepetitla: 1
  • Amaxac: 1
  • Papalotla: 1

Datos oscilantes

En las últimas semanas los casos positivos en Tlaxcala, han permanecido estables a partir de la baja de enero-febrero. Por ello, las estadísticas de muertes de personas indígenas también se verá influenciada, tanto en el estado, como a nivel nacional. Sin embargo, el foco hacia estas comunidades debería de ser el mismo que para el resto de la población.

Esperando la actualización de datos de las personas indígenas fallecidas en este 2021, les dejamos estos datos inquietantes que representan el nivel de importancia que tienen las personas indígenas en nuestro estado y en el país, la cual es muy poca. La actualización de los datos con estas especificaciones se realizó el 7 de octubre, el covid-19 llegó a México en marzo, por lo que de marzo-octubre, las muertes de los indígenas no estuvieron contabilizadas de forma específica, sino general, con el resto de los decesos.

Luego de la actualización, existió todavía duplicidad de la información, y mientras la muerte de un indígena era contabilizada como tal, también se contabilizaba en la base de datos de las personas no indígenas.


Te puede interesar: #Gráficos Datos De Covid-19 Están Bajando Desde Hace 6 Semanas

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese