Tlaxcala, Tlax. En Tlaxcala existen movimientos underground poco visibles; géneros musicales con públicos más reducidos y selectos, que se han mantenido a lo largo de los años, gracias a la constancia de la comunidad; y por supuesto, de los músicos, que han destacado en eventos nacionales e internacionales; como el caso de la banda Septicem, formada en 2002; un referente del death metal mexicano.
Huellas que ha dejado la banda Septicem
Han tocado en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Cuba, Alemania, Republica Checa, Eslovaquia; además, de recorrer casi toda la República Mexicana, lo que los ha formado con la visión de seguir progresando, señaló, Delfino Grande, miembro de la banda.
Esta banda surgió de las cenizas de otra de los años 90, llamada Nefroptosis, la cual se desintegró en el 2000; dos años después, su fundador y otro miembro decidieron formar Septicem; considerada dentro del género de la old school del death metal, con algunos tintes del brutal death metal; el cual se combina con temáticas recurrentes a la maldad mental del humano y el mundo. “Eso da pie a que la música también sea brutal e intensa con líricas sobre la temática mundial de toda la crueldad que se nos empapa”.

Los discos de Septicem
La banda tlaxcalteca tiene cuatro discos; Sometime in the ice (2003), Dread to dominum (2005), See my hate (2007), Pleasures of War (2013); actualmente se encuentran trabajando en su quinta producción, Race of Worms, la cual esperan sacar a finales de este año.
Delfino, señaló que en Tlaxcala este movimiento comenzó a tener mucha presencia en los 90; y los espacios para poder tocar eran en su mayoría salones, ferias y conciertos al aire libre; posteriormente, iniciaron los “toquines” en bares; sin embargo, hasta la fecha, los establecimientos dan más apertura a otro tipo de géneros o incluso a bandas de covers.
Asimismo señaló que el público tlaxcalteca ha evolucionado con los años, pero siempre ha sido fiel, además de que existen diferentes círculos enfocados en otros géneros como el heavy metal clásico, rock clásico, gótico, thrash, entre otros; pero en el del death metal, quienes los escuchan los han acompañado desde su comienzo o desde hace varios años.

La pasión por el género musical
Las principales motivaciones de la banda son la pasión por el género y el compromiso como respuesta de la gran aceptación que han tenido a nivel nacional e internacional. “Nuestra expectativa siempre fue salir de Tlaxcala, buscamos sobresalir en otros estados e incluso países”.
“El metal mexicano tiene mucha fuerza en países centroamericanos y europeos, nos han recibido con mucha buena vibra por parte de los metaleros, además de buenas críticas, lo que nos ha llevado a no bajar la guardia y buscar nuevas oportunidades”.
Para Septicem, ser una banda referente a nivel internacional, se debe a los años de constancia, las ganas y la pasión por el death metal; así como por el heavy metal, lo que los llevó a romper barreras musicales para buscar oportunidades fuera de Tlaxcala, “Esa es la intención de la banda, no quedarse en un solo lugar, sino buscar la oportunidad de sobresalir, con la ayuda de mucha gente, de los sellos, de nuestros discos que tuvieron la oportunidad de ser escuchados en otros lados”.

Señaló que tienen muchas buenas experiencias como banda, desde poder grabar sus discos, mismos que les brindaron la oportunidad de recorrer casi todo México, así como muchos conciertos y festivales, “Abrirle a bandas de talla mundial fuera del país, es algo que nunca habíamos imaginado, cuando lo haces es muy satisfactorio”, señaló Delfino, ya que han compartido escenario con bandas como Venom, Terrorizer, Behemoth, Rotting Christ, Cannibal Corpse, Master, entre otras.
Por último, señaló que en el estado de Tlaxcala, los promotores de eventos, así como gestores culturales, no le ponen interés a este tipo de música por ser estruendosa y brutal, ya que la gente no está acostumbrada ni le brinda atención al género, siendo así, otros los más apoyados y difundidos, por lo tanto más remunerados; “Además el movimiento es muy pequeño, somos un pequeño número de gente que escucha este género musical, no es algo masivo, los toquines tienen entre 200 y 300 asistentes, esto, gracias a la divulgación entre la misma comunidad del death metal, pues para impulsarlo, incluso se ha gestionado la visita de bandas de otros países; falta mucho para que los promotores de la música e incluso el gobierno volteen a vernos, por eso el movimiento se considera subterráneo”.
Te puede interesar: Estrena Rola Skapienz Con Los Retos Musicales En Tiempos De Covid-19