Tlaxcala, Tlax. En la antesala de su segundo informe de gobierno, la Gobernadora Lorena Cuellar Cisneros, a través de estrategias publicitarias en redes sociales y carteles en el zócalo capitalino, ha difundido cifras alentadoras sobre la incidencia delictiva en la región. Sin embargo, ¿estos datos están pintando un panorama realista de la seguridad en el estado?
Desde Escenario Tlaxcala nos dimos a la tarea de verificar si esto era verdad y esto fue lo que encontramos.
¿Lorena Cuellar muestra datos engañosos sobre la seguridad en Tlaxcala?
En un reciente video compartido en sus redes, Cuellar destacó que Tlaxcala se encuentra entre los estados más seguros del país, respaldando esta afirmación con la mención de tan solo 316 casos totales de delitos.
«Nos comprometemos a mejorar la seguridad y a devolverle la tranquilidad a nuestro pueblo tlaxcalteca. Durante 15 meses, Tlaxcala es la entidad con menor índice delictivo del país, superando a Yucatán; con solo 300 millones de pesos, construimos el C5i».#2doInformeLorenaCuéllar pic.twitter.com/N0Kn8JCmPc
— Lorena Cuéllar (@LorenaCuellar) November 28, 2023
Sin embargo, al verificar la fuente oficial de esta información, se descubrió un matiz fundamental: lo que la Gobernadora denominó «total de delitos, cifras absolutas» corresponde en realidad a los «presuntos delitos registrados» según datos de las carpetas de investigación de Incidencia Delictiva Nacional, por lo que la información brindada por Gobierno del Estado de Tlaxcala a través de los spots publicitarios encaminados a su segundo informe de Gobierno, es engañosa.
Cabe recalcar que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en el Estado de Tlaxcala existe un alarmante porcentaje del 87.2% de delitos que no son denunciados; planteando así una discrepancia significativa entre los delitos reportados oficialmente y la realidad oculta de la incidencia delictiva.
Esta situación se ve agravada por el incremento en la percepción social de la inseguridad pública. Datos recopilados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI muestran un aumento del 45.1% al 47.7% en la percepción de inseguridad de 2022 a 2023.
Además, haciendo un análisis comparativo de los datos de Incidencia delictiva que emitió el Gobierno, revela un aumento en los casos de delitos, pasando de 316 en septiembre a 326 en octubre. Esta tendencia al alza pone en duda la validez de las afirmaciones de la Gobernadora sobre la seguridad en la región.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.