Los Designios de Camaxtli: novela romántica de tlaxcaltecas en La Conquista lejos de la historia oficial

Escenario TlaxcalaCulturaLos Designios de Camaxtli: novela romántica de tlaxcaltecas en La Conquista lejos...
- Advertisement -

Veracruz. Que Tlaxcala no existe y que es una tierra de traicioneros; es un discurso aprehendido de una historia oficial que necesitaba de un chivo expiatorio que fuese el enemigo de una nación que justificase su nacimiento. Es desde la reivindicación de una Tlaxcala honorable, fuerte y avanzada para la época de la Conquista en donde; Héctor González Aguilar encuentra el motivo perfecto para situar el epicentro de su nueva novela Los Designios de Camaxtli.

Héctor es historiador con varios libros publicados, originario de Veracruz y que en esta última obra presenta a dos protagonistas del antiguo señorío de Tizatlán envueltos en una trama amorosa; en la que el ambiente de guerra, de defensa de la autonomía y dignidad del pueblo tlaxcalteca es lo que hace tan característico este trabajo.

El día de mañana estará disponible en Amazon en versión digital e impresa; por lo que en entrevista para Escenario Tlaxcala, el autor nos compartió algunos elementos que componen Los Designios de Camaxtli.

Nos pareció increíble, Héctor, el motivo de Tlaxcala para el desarrollo de esta novela Los Designios de Camaxtli, ¿A qué se debe esta elección?

Soy historiador, para mí la historia de México es algo fascinante y el tema de Tlaxcala es algo que particularmente siempre me interesó. No sé en Tlaxcala qué percepción tengan de sí mismos, supongo que una buena. Alguna vez platiqué con el que era cronista de la capital, el licenciado Cándido Portillo; y me habló cosas muy buenas. Sin embargo, fuera de Tlaxcala, la historia oficial de este país diseminó la idea de ese mito de la traición. Entonces, como historiador a mí ese tema me ha interesado siempre. Después me di cuenta que nada de lo que se decía era cierto y aprovechando este mito fue que se me ocurrió escribir una historia de la conquista; pero desde una perspectiva tlaxcalteca. No conozco que se haya hecho algo similar en alguna ocasión. Eso fue lo que me motivó.

- Advertisement -

¿Cuáles son los elementos históricos que al ir indagando sobre la historia de Tlaxcala te fascinaron y que además decidiste incluir en la novela?

Una de las cosas que me resultaron interesantes fue cuando supe que Tlaxcaltecas habían ido a España a legitimar su alianza y se había hecho lo que nosotros ahora conocemos como El Lienzo de Tlaxcala. Eso fue algo que también me pareció sorprendente porque en la actualidad se puede pensar que en aquel tiempo de que llegaron los españoles, los pueblos originarios no tenía una cultura a la altura de la occidental. Pero cuando leí que habían ido y habían escrito un documento ya te da la idea de que era gente muy preparada.

Entonces, lo que yo trato de plasmar en la novela es que cuando llegaron los españoles, no se encuentran con pueblos atrasados como ocurrió cuando llegaron a las islas caribeñas; si no que llegaron aquí y encontraron pueblos totalmente civilizados que estaban dispuestos no nada más a la guerra si no también a negociar, políticamente quiero decir.

También te puede interesar

En la Boleta Melón del INE, se elegirán 5 magistraturas de la Sala Regional Electoral, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en...

fuentes históricas

Para esto yo tuve que recurrir a fuentes históricas, de 50 a 100, entre ellas fuentes de aquella época del siglo XVI y XVII. A La Historias de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, a Cervantes de Salazar, Diego Durán, Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, realmente muchos.

De libros recientes hay historiadores como Martínez Baracs, un libro de la mitad del siglo XX de un tlaxcalteca llamado Andrés Angulo, incluido uno que me facilitó Cándido Portillo que hablaba sobre Camatli.

Toda esta bibliografía me sirvió para fundamentar a lo que yo quería llegar: Que tanto la sociedad tlaxcalteca como la mexica eran muy avanzadas, que no solo estaban pensando en hacer la guerra y traicionarse mutuamente. Eran sociedades muy complejas las que existían en estas regiones.

Los Designios de Camaxtli tiene ya desde el título algo muy fuerte, que es una deidad muy importante para nosotros y que de hecho lo sigue siendo. Hay marcas locales, particularmente NanoVid que es una distribuidora de agua, que coloca su misión y visión como empresa socialmente responsable en una mirada muy holística y empática con el medio ambiente y han tomado a Camaxtli como una guía en este sentido. Incluso en espacios muy urbanos se sigue hablando de Camaxtli. 

En la novela, ¿Cómo se presenta Camaxtli? ¿Es una fuerza? ¿Tiene una voz humana? ¿Cómo participa? ¿Cómo un destino? ¿Cómo está ahí presente?

Mira, Camaxtli está presente en toda la novela. Está presente desde el principio y es una voz que a veces es humana y a veces es divina. Hay un momento en que Camaxtli está entre el pueblo tlaxcalteca y otra etapa en la que ya no está, pero tienen comunicación con él. Entonces desde el principio hasta el fin aunque no es un personaje humano, un personaje corpóreo, está siempre presente. Siempre se hace mención de él y se escuchan sus consejos, de ahí los designios en el título.

En la novela Los designios de Camaxtli se muestra que la historia de Tlaxcala tiene relación directa con los veracruzanos: Héctor González Aguilar

También te puede interesar

¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y...

Además de Veracruz, que es una relación con Tlaxcala que se aborda de forma muy interesante en la entrevista que te hicieron en Palabras Claras también sobre tu novela, ¿Qué otros pueblos figuran en tu historia?

Eso fue algo muy interesante, descubrir que antes del dominio del Imperio Azteca había huellas de tlaxcaltecas aquí en Veracruz en las que se reconocía que habían comerciado.

En la novela se hace mención de lugares de lo que hoy es el estado de Veracruz como Cempoala que igual es un lugar importante para la novela. Aunque casi toda se desarrolla en territorio tlaxcalteca, pero se hace alusión a lugares de aquí como Tlacolula, Actopan, Naolinco; lugares que se mencionan de refilon porque digamos que era el paso, era un camino que existía.

Se supone que cuando Cortés se fue a Tenochtitlán ocupó dos caminos. Uno que pasa por Xalapa, que es está allí actualmente, y otro camino que es en la Cañada de Actopan en donde se dice que Alvarado pasó por allí, luego por Cempoala,  Chimalpa y luego llegaron a Tlaxcala.

También fue muy interesante descubrir esto porque aquí en Veracruz se decía que esas eran las rutas que existían antes para el comercio mexica. Actualmente, se acaba descubrir hace 15 o 20 años que realmente la que siempre existió fue la ruta de Tenochtitlan-Cholula por Orizaba, que llegaban a un pueblo que se llama Cotaxtla, que también aparece en la obra.

Entonces a mí se me ocurrió que realmente este camino de la Cañada de Actopan, era un camino tlaxcalteca para comerciar con Cempoala, que es muy cerca.

Cuando uno escribe ficción, descubre aspectos que la historia no tocó. Esos son los lugares que se mencionan de lo que actualmente era Veracruz y que antes eran naciones y todas relacionadas con Tlaxcala. Fue muy interesante descubrir eso.

¿Cuántos años suceden en la novela en esta historia que nos propones?

La novela se ubica principalmente en los dos años de la guerra de conquista, pero se alarga un poco más, tal vez unos diez o 12 años en total que son los que cubre la historia. Allí no se habla de años, pero desde 1519 hasta 1530 o 35, por decirlo pues no se mencionan los años como se ocupan ahora.

Por lo que sé hasta ahora, entiendo que no es completamente una novela romántica, pero sí toma de pretexto una pareja…

Es una historia de amor, es una pareja. Son unos muchachos tlaxcaltecas que están enamorados. Son de cierto linaje de la nobleza tlaxcalteca y ellos entran una aventura increíble cuando apareces Hernán Cortés. Claro, una aventura no deseada.

La novela trata de reflejar lo que ellos pensaron, y no solo ellos sino cómo se vio afectada la gente. Llegan nuevos dioses y luego resulta que tienen que creer en esos dioses, entonces, la novela trata de manifestar cómo fue tomado todo eso.

Oye y en término de símbolos además de Camaxtli, ¿Qué otros símbolos tlaxcaltecas podremos encontrar en tu novela?

Uno de los principales es Xicohténcatl El Joven, él sale. También aparece Maxixcatzin, que es el que salvó a Hernán Cortés, el señor de Ocotelulco. Se mencionan más personas como el padre de Xicohténcatl.

Realmente no es una novela con muchos personajes. Para ser una novela histórica, son 400 páginas, no es tan grande; y la quise hacer así porque si metes más personajes, se va la historia por muchos lados.

Entonces la tendremos en Amazon…

Sí, en digital tendría que estar desde el 1 de julio. En impreso unos cuatro o cinco días después sin falla. 

[wp_show_posts id=»1844″]

Los Designios de Camaxtli tendrá un costo de 4 dólares en su versión digital y el equivalente a 12 dólares el ejemplar impreso. Si cuenta con una suscripción de Kindle Unlimited, Héctor decidió colocar su libro dentro del catálogo de libros gratuitos en este sistema.

Espera que los lectores tlaxcaltecas disfruten de la perspectiva de la historia que allí ha vertido recordando que la historia oficial hay que revisarla constantemente.

No habrá presentación oficial de Los Designios de Camaxtli, pero Héctor no descartó poder venir a Tlaxcala a presentarla pues recuerda con gusto las visitas que realizó durante el proceso de investigación y escritura.


Te puede interesar: Comienza Este 12 De Febrero Festival Cultural LGBT+

- Advertisement -
Aldo Castillo
Aldo Castillo
Comunicólogo de profesión, músico por pasión, docente y periodista con convicción.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese