Denuncian maltrato y abuso de autoridad en Estancia Infantil Lucciola en Tlaxcala

Escenario TlaxcalaDESTACADODenuncian maltrato y abuso de autoridad en Estancia Infantil Lucciola en Tlaxcala
- Advertisement -
  • Madre denuncia actos de violencia en la Estancia Infantil Lucciola contra su hijo; revela que el centro no está adherido a la SEP ni al DIF. 

Tlaxcala, Tlax. Pablo N., un menor de apenas 2 años y 6 meses, fue presuntamente violentado por parte del personal de la Estancia Infantil Lucciola en abril de 2024. Su madre, Ghenny Lima, ha acudido a diferentes instituciones en busca de apoyo para evitar que esta situación se replique con otros niños, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta efectiva.

Ghenny Lima, madre de Pablo N., dio a conocer en entrevista para Escenario Tlaxcala, que en 2023 comenzó a buscar una estancia infantil donde pudieran cuidar de su hijo mientras ella trabajaba. Una amiga le recomendó el Centro Escolar Lucciola, destacando su amplia cobertura horaria, aspecto amigable con las infancias y la disponibilidad de cámaras de seguridad en tiempo real, un servicio que pocas escuelas ofrecen.

Fue así que su pequeño que recién acababa de cumplir dos años ingresó al cuidado de las maestras de la Estancia Infantil Lucciola en Tlaxcala, sin imaginar que iba a ser maltratado física y emocionalmente. En su relato, Ghenny Lima compartió que desde que su hijo comenzó el control de esfínteres este año, empezó a mostrar temor de ir al baño, lo que la alarmó, ya que nunca había tenido una experiencia similar en este proceso.

Al detectar este cambio de emoción, acudió directamente con la maestra del menor, Khristein N. quien le mencionó que había un retroceso en Pablo N., pues supuestamente aún no controlaba sus esfínteres, razón por la que lo mantenían algunos minutos en el baño.

- Advertisement -

«Yo me he involucrado activamente con los procesos de crecimiento de mi hijo, por eso decidí impulsarlo desde casa a ir al baño y solo me decía que tenía miedo. Al observar las cámaras que tienen en la escuela me di cuenta de que mi hijo no aparecía en el espacio donde compartía con otros compañeros. Al comunicarme, me avisaron que estaba en el baño, pero para esto ya habían pasado más de cuarenta minutos. La maestra me envió una foto de mi hijo sentado en un baño entrenador diferente al de él y se encontraba afuera del cuarto de baño»

En su relato, Lima también externó que durante los cuarenta minutos que Pablo N. pasó en el baño, las docentes no lo asistieron; pues se dedicaron a atender al grupo.

También te puede interesar

Teuchitlán: Del Pasado Arqueológico al Horror Contemporáneo

El hallazgo de Guachimontones y la riqueza histórica de Teuchitlán El sitio arqueológico de Guachimontones, famoso por su singular arquitectura circular, fue descubierto en 1969...

«La encargada del grupo era la maestra Khristein N. pero había otra maestra que era quien le brindaba ayuda en el cuidado de los niños»

Asimismo, la madre del menor señaló que en una ocasión pudo observar a través de las cámaras de seguridad que la docente lo jaloneaba con la intención de que se mantuviera en un espacio y no «molestara» a sus compañeros.

Al darse cuenta de estas actitudes, inmediatamente acudió al centro escolar y la respuesta de la directora Ilse Rugerio, fue el de respaldar la decisión de la maestra; aseverando que si no le gustaba el método de enseñanza, podía cambiarlo de estancia escolar.

Instituciones son omisas ante caso de violencia a menor al interior de la Estancia Infantil Lucciola en Tlaxcala

La omisión de la Directora Ilse Rugerio y la docente Khristein N. fueron las razones que motivaron a Ghenny Lima a acercarse al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a la Secretaría de Educación Pública (SEPE-USET), a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en busca de apoyo; sin embargo, no ha habido una respuesta efectiva.

En entrevista para Escenario Tlaxcala, Ghenny dio a conocer que al acercarse a la SEPE-USET y al DIF le informaron que la Estancia Infantil Lucciola no estaba registrada dentro del catálogo oficial de estancias infantiles, por lo que esta institución trabaja en la clandestinidad.

«Hablé directamente con el Lic. Alfredo Vázquez -responsable del DIF Nacional en el Estado de Tlaxcala- él mismo me dijo que habían solicitado a la Mtra. Ilse Rugerio que se adhiriera al catálogo de estancias infantiles pero que se había negado.»

También te puede interesar

Frivolidad gubernamental frente a la violencia contra las mujeres y niñas

La lucha feminista: avances y pendientes La lucha de  mujeres y niñas en nuestro país ha tenido diferentes épocas y rostros, que iniciaron con la...

En ese sentido, la señora Ghenny Lima, dio a conocer que la razón por la que la Estancia Infantil Lucciola no se encontraba dentro del catálogo se debía a que no cumplía con los requerimientos necesarios, por lo que el licenciado Vázquez se comprometió a enviar una visita al centro escolar para que le notificaran que debía adherirse al sistema.

Por otro lado, en el Área de Atención Infantil, en el departamento de «Educación Inicial» de la SEPE-USET, le hicieron de conocimiento de la directora de la Estancia Infantil Lucciola laboraba en otra institución educativa.

«Me dijeron que tenían un registro de la Maestra Ilse Rugerio, pero como docente en una institución, pero que la Estancia Infantil Lucciola no estaba registrada en su sistema; es decir, no tiene clave de registro»

Durante la entrevista, la señora Lima Pineda compartió que en su caminar por conocer la situación de este centro escolar, ha conocido padres de familia de otros menores que también vivieron situación de violencia al interior de la Estancia Infantil Lucciola, señalando que la respuesta de la maestra Ilse Rugerio, directora de esta institución ha sido insuficiente y, en algunos casos, incluso hostil, restringiendo la comunicación en los canales oficiales del centro.

Asimismo expresó su preocupación sobre la falta de regulación y las posibles consecuencias de esta situación:

«Al visitar la Comisión Estatal de Derechos Humanos y SEPE-USET, me dijeron que la falta de cédula laboral nos hace vulnerables. Si algo grave ocurriera, nadie respondería porque no hay regulación; es solo una casa.»

Finalmente, Lima Pineda, compartió que la respuesta de la CEDH fue de vigilar que las instituciones realicen su trabajo en dar seguimiento, mientras que en la FGJE la mandaron directamente al DIF para atender su caso.

Al término de esta nota, Ghenny Lima informó que volvió a acudir al DIF para conocer el avance de su caso; no obstante, le mencionaron que tal vez el caso se perdió porque no lo tienen registrado. Por lo que volverá acudir en próximos días.


Te puede interesar también: Infancias tlaxcaltecas que vuelven de EU viven obstáculos; instituciones les discriminan al no reconocer su identidad.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese