Tlaxcala, Tlax. Casi el total de fallecimientos por Covid-19 tenían algún tipo de enfermedad crónico degenerativa, por lo que la Secretaria de Salud (SSA) a nivel nacional presentó las principales comorbilidades que presentaban estas personas, sobresaliendo que en Tlaxcala estas son las que más abundan y otras son las que han presentado un crecimiento importante en los últimos años, de ahí la importancia de que la actual epidemia no se propague entre la población.
De acuerdo con SESA, el 41,77% de los fallecidos por coronavirus en todo el país padecía de hipertensión, y aunque en Tlaxcala no se han presentado decesos, la propagación del contagio en la entidad puede ser algo grave, ya que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al 2019 Tlaxcala contaba con más de 80 mil pacientes hipertensos.
Así mismo, la Secretaria de Salud del Estado registra casi 100 nuevos casos de hipertensión al mes. En total estamos hablando que cerca del 10% de la población total de Tlaxcala padece de esta enfermedad; mientras que el 5.7% del total de decesos anuales en el Estado se dan por hipertensión.
El caso de obesidad se convierte en la segunda comorbilidad que más presentaban los fallecidos por coronavirus. Específicamente en Tlaxcala, SESA registró que en 2019 el 30% de la población tiene sobrepeso, por lo que estamos hablando que 3 de cada 10 ciudadanos tendría alto riesgo de contraer el virus de Covid-19.
El alto índice de obesidad en el Estado ha provocado que los casos de Diabetes incrementen considerablemente anualmente. Para 2018 SESA, registraba poco más de 15 mil personas mayores de 20 años con diabetes, mientras que 2019 registró 640 nuevos casos.
No olvidemos que en 2017 SESA lanzó un alerta epidemiológica por diabetes y obesidad, derivado al incremento en gran medida de estas enfermedades en el Estado; por ende, tampoco debemos pasar por alto que 39.24% de las personas fallecidas durante la actual contingencia presentaban diabetes.
Los casos de insuficiencia renal se presentan como la cuarta enfermedad que más presentan los fallecidos por el virus, ya que 1 de cada 10 decesos se dieron bajo esta enfermedad, lo cual resulta alarmante en Tlaxcala ya que es una de las enfermedades que más ha crecido en los últimos años en la entidad.
De acuerdo con el IMSS, entre 7% y 8% incrementó anualmente esta enfermedad. Además, la Asociación “Pintemos a México de Verde”, especificó que en las últimas estadísticas Tlaxcala se colocó en el tercer lugar nacional por el número de pacientes enfermos renales. Y, a pesar de que se trata de una cantidad importantes de niños, la actual pandemia no afecta de gran manera a los infantes. No obstante, el riesgo de agravarse al tener insuficiencia renal es muy alto.
El EPOC, Tabaquismo y Enfermedades cardiovasculares están presentes en la población tlaxcalteca que en promedio tienen enferma a más del 20% entre las tres.
Estamos hablando de que entre las 7 enfermedades antes mencionadas y que son las que representan el agravio de las personas que contraen Covid-19, más del 40% de la población corre el riesgo a que su contagio se complique.