Familiares de migrantes: del peligro de cruzar y estar al cuidado del hogar

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosFamiliares de migrantes: del peligro de cruzar y estar al cuidado del...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Los familiares de migrantes desde su sentir dan cuenta de las dificultades y obstáculos que enfrentan quienes se quedan de este lado de la frontera.

En diálogo con 3 familiares de personas que viven y trabajan en EE. UU., se ha hecho evidente la falta de políticas públicas y programas en torno a migración.

Ser madre y padre a la vez

*Los testimonios serán de manera anónima para resguardar la integridad y seguridad tanto de su familia, como de la persona migrante.

Eugenia* comenta que su esposo lleva 17 años en Estados Unidos, y cuando el trabajo escasea en Norteamérica, ella debe hacer lo propio desde Tlaxcala.

- Advertisement -

Sin embargo, no ha sido fácil asumir el papel de madre y padre a la vez. Estar a cargo del completo cuidado de sus hijos. En ocasiones algunos de sus recursos provienen del tejido de pepenado, tradición aprendida de su madre.

«Una se siente con una angustia de estar sola», comentó.

Así mismo, la preocupación es una emoción constante en ambas partes. En el caso de Eugenia le preocupa el no saber si su esposo se encuentra bien, si ya comió o no, si tiene o no trabajo. Y en ocasiones no se ha enterado de las dificultades que atraviesa su esposo, hasta después.

También te puede interesar

RANKING: Sitios de noticias de Tlaxcala; presencia, reputación y consultas | Marzo 2025

Escenario Tlaxcala ocupa el 4to lugar dentro del Top 5 de medios digitales locales con mayor reputación respecto al número de veces que...

Del peligro de cruzar y estar al cuidado de familiares

Lourdes* se ha encargado del cuidado de sus hijos al 100% casi como la mayoría de las mujeres que se quedan en Tlaxcala, mientras sus esposos trabajan en el extranjero. En este caso es la segunda vez que su esposo se va a Estados Unidos, ya lleva 4 años allá.

Lourdes comentó sobre las dificultades que atraviesan aquellos que con ayuda del coyote pretenden llegar a cumplir su sueño americano. Fue así que, yendo en grupo, al llegar Migración todos tuvieron que dividirse, quedándose solo su esposo.

No sabía si regresar a México, permanecer ahí, si lo agarraba la «migra»; en su lugar optó por esconderse, y hasta después pudo comunicarse con quien los llevó hasta ahí. Pero tuvo que transcurrir 1 día y tardó 1 mes en cruzar a EE. UU.

Por otra parte, en el caso de Lourdes su esposo le pedía que cuidara a su padre, pese a que esta no era su responsabilidad (pero la asumió en apoyo a su pareja).

 «Dejé de cuidar a mi suegro por hacer otras cosas», destacó.

Lo anterior debido a que ha comenzado a realizar otras actividades en pro de su persona y desarrollo físico y emocional, que le han permitido explorar y convivir con otras mujeres en situaciones similares a la suya.

Aprender a vivir con la partida

Marta* comentó que la experiencia de los familiares de migrantes es distinta dependiendo de los años que lleven en el extranjero y el rol que cumplan en la familia, es decir, si se trata de su esposo o sus hijos.

También te puede interesar

Tradiciones, características y controversias de la denominada fiesta brava y el toro de lidia

Tlaxcala. Una corrida de toroTauromaquia palabra proveniente del griego, siendo una combinación de los vocablos ‘toro’ y ‘lucha’. Según la RAE, es el arte...

Así mismo, llega una ola de tristeza cuando se van, pero lo aprenden a aceptar y comienzan a vivir con la partida, la ausencia y la distancia.

Sin embargo, mientras del otro lado permanece el sueño de «hacer», no saben todo el trabajo que implica para sus esposas (en el caso de Marta) el construir o iniciar un negocio, administrar las remesas, estar al cuidado de sus hijos, y ver por dicha construcción.

Otro problema que enfrentan es que al pertenecer a una comunidad en la que las mujeres «deben» estar en casa, encerradas y no salir, es que cuando lo hacen no pueden evitar que hablen de ellas.

No obstante, no todo es amargura, los momentos de alegrías, los logros, el esfuerzo, llega desde Tlaxcala a EE. UU. gracias a fotografías, vídeos, llamadas, etcétera. Porque pese a la distancia, la familia perdura.

La falta de programas en apoyo a familias de personas migrantes

Eugenia, Marta y Lourdes comentaron que es necesario que se rompa la idea de que las esposas (o familiares) de migrantes tienen mucho dinero, porque no es verdad. Y que, así como todas las familias tienen buenas y malas rachas.

Aunado a esa idea, los programas de apoyo se les han negado. Por lo que las 3 comentan que es necesario ahondar en el tema de políticas en favor de familiares de migrantes, programas que permitan que quienes se quedan tengan oportunidades de empleo o capacitación en ciertas áreas.

Uno de los programas que llegó a consolidarse fue el 3×1 que con la ayuda de 3 partes      -las 3 órdenes de gobierno y organizaciones de migrantes- se realizaban proyectos que contribuían al desarrollo de sus localidades de origen; pero no se tiene registro si este programa sigue vigente o desapareció.

En materia de migración hace falta mucho por cubrir, pues parece que, así como sufren los mexicanos al pasar la frontera, lo mismo pasan quienes llegan a nuestro país. Y en ambos casos, ¿migración los trata de forma correcta? Ya conocemos la respuesta.

*Nombres que se les ha otorgado para mantener su anonimato.

Datos sobre migrantes

De acuerdo con Infobae  entre enero y noviembre de 2021, llegaron a México alrededor de 46 mil 833 millones de dólares en remesas. Por lo que hubo un aumento de 26.73% con respecto a 2020.

La mayor parte de estas remesas provienen en su mayoría de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, siendo así la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices.

Y aunque los datos sobre migración no son del todo precisos, Expansión Mx. establece que México cuenta con 12,120,633 migrantes, es decir, el 9.6% de la población total.

Lo que coloca a México como el segundo país con mayor número de migrantes a lo largo y ancho del globo. El 53% de los migrantes son hombres, índice mayor al de mujeres.

El sitio principal de destino de los migrantes mexicanos es Estados Unidos, arribando el 97% de la migración total del país.


También puedes leer: Migrantes viven maltrato y abusos con autoridades migratorias en Tlaxcala

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese