Migrantes abandonan Tlaxcala tras hostigamiento por agentes migratorios, reciben ayuda de pobladores y gobierno local en su camino hacia Hidalgo, escoltados por autoridades mexicanas.
Tlaxcala, Tlax. El pasado sĆ”bado 26 de mayo, personas migrantes provenientes de diversas naciones como PerĆŗ, Venezuela, HaitĆ, Cuba, Honduras, Guatemala y Nicaragua, emprendieron una caminata que los llevĆ³ a abandonar a pie el territorio del estado de Tlaxcala.

Tras pernoctar en la estaciĆ³n del tren Soltepec, en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, los migrantes se vieron obligados a dejar atrĆ”s esta regiĆ³n tras suopuestamente enfrentar hostigamiento por parte de agentes del Instituto Nacional de MigraciĆ³n (INM).
La situaciĆ³n de vulnerabilidad en la que se encontraban estos migrantes, entre ellos niƱos, personas con discapacidad , mujeres y hombres, contrastĆ³ con la solidaridad mostrada por pobladores, quienes les brindaron ayuda alimentaria y apoyo durante su travesĆa.

Escoltados por la PolicĆa Estatal, la Guardia Nacional y el EjĆ©rcito mexicano, los migrantes fueron conducidos hasta la comunidad de La UniĆ³n Tierra y Libertad, donde emprendieron su camino hacia Apan, Hidalgo.
A pesar de las dificultades y los desafĆos en su camino, los migrantes continĆŗan su bĆŗsqueda de mejores condiciones de vida.
Reprueban redada contra Ā«Caravana Viacrucis MigranteĀ» en Tlaxcala
La Universidad Iberoamericana, la DiĆ³cesis de Tlaxcala y la ArquidiĆ³cesis de Puebla han manifestado su rotundo rechazo ante la reciente redada perpetrada contra la Caravana Viacrucis Migrante.
El suceso aconteciĆ³ mientras las personas en situaciĆ³n de movilidad humana transitaban por el territorio tlaxcalteca, especĆficamente en Tlaxco, a bordo del tren conocido como Ā«La BestiaĀ».

Como consecuencia de esta acciĆ³n, la caravana se vio obligada a detenerse en la estaciĆ³n de La Magdalena Soltepec el pasado sĆ”bado 25 de mayo.
A travĆ©s de un comunicado conjunto, diversas organizaciones civiles han denunciado que las autoridades tlaxcaltecas y federales cercaron, emboscaron y amenazaron verbalmente a aproximadamente 300 personas migrantes, entre las que se encontraban mujeres embarazadas, niƱos, niƱas y personas con discapacidad fĆsica.
Se resalta que la caravana habĆa transitado previamente por el estado de Puebla, siendo escoltada por las autoridades para utilizar el mencionado tren de carga, el cual fue detenido en una zona remota y de difĆcil acceso.

Las organizaciones expresaron su profunda preocupaciĆ³n ante la posibilidad de que estas personas sean detenidas, maltratadas, incomunicadas o deportadas sin la debida asistencia legal y humanitaria, poniendo en riesgo sus vidas al ser enviadas de regreso a paĆses donde han enfrentado amenazas y violencia.
Este incidente se suma a las denuncias previas realizadas por los integrantes de la caravana, quienes reportaron agresiones a niƱos, embarazadas y amenazas por parte de agentes del Instituto Nacional de MigraciĆ³n (INM) durante su paso por Puebla.

La Jornada Oriente, en su editorial del 23 de mayo, destaca la discrepancia entre la actitud de la poblaciĆ³n y las acciones del INM frente a la vulnerabilidad de las caravanas migrantes, demandando una investigaciĆ³n exhaustiva de los hechos.
Finalmente, cabe recordar que esta caravana, conocida como Ā«Viacrucis del migrante 2024Ā», iniciĆ³ hace dos meses en Tapachula, Chiapas, como una movilizaciĆ³n anual durante la Semana Santa para denunciar las polĆticas migratorias que son percibidas como Ā«crueldadĀ» por parte de los migrantes y sus defensores.
Conoce a la comunidad con membresĆa Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dandoĀ clic aquĆ.