Natalidad de personas con Down en Tlaxcala de las más bajas del país y con mejor Ley que en CDMX

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosNatalidad de personas con Down en Tlaxcala de las más bajas del...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. De acuerdo con los últimos datos emitidos por el Sector Salud Tlaxcala tiene una de las incidencias más bajas de recién nacidos con Síndrome de Down con un nacimiento por cada 700 madres embarazadas, lo contrario a lo que sucede en Ciudad de México que tiene la incidencia más grande con 1 nacimiento por cada 300 personas, lugar donde este miércoles invalidaron la Ley Para Atención a Personas con Síndrome de Down, pero ¿Esta decisión afectara a los demás estados o solo a CDMX?

Esta Ley tenía como principal objetivo lograr un buen desarrollo, bienestar, atención integral, inclusión social, y la concientización al resto de la población mexicana acerca de las necesidades, derechos y capacidades que tienen las personas con síndrome de Down, dándoles la importancia que merecen y todas las medidas que necesitan para desenvolverse óptimamente en la sociedad.

¿Porque fue invalidada?

La Suprema Corte de Justicia del Nación (SCJN) a través de una sesión remota tomó la decisión de declarar invalida la ley, considerando que la consulta para la creación de la misma no fue real, accesible y con la participación efectiva de personas con síndrome de Down, por lo que de aprobarse estaría violando lo establecido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Es importante detallar que la invalidación de esta ley es posible ya que no priva a las personas con discapacidad de los efectos benéficos que la ley plantea, ya que la Ciudad de México cuenta con su Ley Para Personas con Discapacidad.

- Advertisement -
Tlaxcala y el Síndrome de Down

La Ley menciona entre otras cosas el apoyo en orientación jurídica, empleo, educación, capacitación, asistencia humanitaria, médica, social, psicológica e inclusión en el trabajo, lo cual si bien es importante en Tlaxcala no está pasado por alto.

Por lo contrario, Tlaxcala en su Ley para Personas con Discapacidad establece que “toda personas con discapacidad tiene derecho a no ser discriminado y recibir los mismo derechos que cualquier ciudadano del Estado”, al tiempo que detalla a través de sus artículos e incisos cada uno de los puntos mencionado en la propuesta de Ley en CDMX.

También te puede interesar

En 2024 hubieron 36 feminicidios en Tlaxcala; SESNSP solo reportó 15 | CRUCES 2024

Aunque el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública reportó 15 casos de feminicidios en Tlaxcala, el Colectivo Mujer y Utopía y la base de...

En general. dicha ley no beneficiaria de forma directa o indirecta a Tlaxcala, ya que la mayoría de planteamientos plasmados ya son retomados en el ordenamiento local de forma general a cualquier persona con discapacidad.

¿Por qué CDMX la planteó?

La Ciudad de México fue la primera entidad en plantear una ley a favor de las personas con discapacidad que si bien en su entonces sirvió como guía para que el resto de las entidades legislaran al respecto, con el tiempo las legislaciones modificaron y agregaron cosas en sus leyes estatales, mientras que la de CDMX se comenzó a rezagar.

A lo que sumado a su alto índice en natalidades provocó que la Comisión Estatal y Nacional de Derecho Humanos propusieran la implementación de una nueva ley exclusiva para este sector de la población.

Si bien en este momento fue invalidada, se pretende que se vuelva a retomar y buscar la manera de implementar. Mientras tanto las personas con este tipo de Síndrome seguirán protegidas y resguardadas por las leyes federales y la actual ley para personas con discapacidad de la CDMX.

Es de importancia señalar que a diferencia de lo sucedido años atrás cuando CDMX fue un pilar para la creación de nuevas leyes en pro de los discapacitados, en esta ocasión no sería así ya que el total de entidades ya cuentan en sus ordenamientos donde atienden a este sector de la población.

En el caso específico de Tlaxcala, la incidencia de natalidad con esta condición se ha mantenido como una de las más bajas del país, ya que para 2019 el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) registraba a poco más de 160 menores de edad con Síndrome de Down en el estado.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese