Tlaxcala, Tlax. En un contexto donde la participación ciudadana y transparencia en la gestión pública son esenciales para fortalecer la democracia, el Gobierno de Guadalajara destaca como un faro de innovación en la toma de decisiones basada en la activa participación de la ciudadanía.
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con Transparencia Mexicana, ha anunciado la realización de auditorías participativas para el año 2024. Este enfoque pionero busca que los habitantes de Guadalajara sean los protagonistas en la revisión del gasto público, especialmente en programas con impacto social y ambiental relevante.
La experiencia de Guadalajara muestra que la participación ciudadana no es solo un deber, sino una herramienta valiosa para la rendición de cuentas y la justicia fiscal. El proceso de auditorías participativas, que se llevará a cabo durante los meses de enero, febrero y marzo de 2024, representa un compromiso genuino con la transparencia y la inclusión, valores fundamentales para fortalecer la democracia a nivel local.
La decisión del cabildo de Guadalajara en 2023 de reformar el Reglamento de Participación Ciudadana y Planeación Participativa para permitir la realización concurrente de auditorías participativas y el ejercicio de presupuesto participativo es un ejemplo de cómo se pueden integrar estos procesos para una toma de decisiones más completa y representativa. Tlaxcala podría seguir esta senda, adaptando las experiencias exitosas de Guadalajara a su contexto específico.
En el 2024, Guadalajara propone a su ciudadanía diez tópicos cruciales, desde servicios públicos en el Centro Histórico hasta apoyos a la juventud y proyectos de impulso al turismo. Tlaxcala podría aprovechar este modelo para poner a consideración de su población temas relevantes para su desarrollo, garantizando que las decisiones se tomen de manera informada y en línea con las necesidades reales de la comunidad.
El legado de Francisco: ¿continuará la Iglesia su camino reformista?
La relevancia internacional de este enfoque se destaca con el respaldo del programa #AC4ALL, impulsado por la Unión Europea y Transparencia Internacional, que busca sistematizar y compartir esta experiencia con otros países. Adoptar un enfoque similar permitiría a Tlaxcala no solo beneficiarse de la experiencia de Guadalajara, sino también contribuir al intercambio de buenas prácticas a nivel global.
Así mismo, Tlaxcala podría beneficiarse significativamente al adoptar un enfoque similar, permitiendo a su comunidad expresar sus prioridades y preocupaciones de manera directa.
Finalmente, Guadalajara se presenta como un modelo de participación ciudadana y transparencia en auditorías, y Tlaxcala tiene la oportunidad de seguir este ejemplo para fortalecer sus procesos democráticos. La adopción de este enfoque no solo empoderaría a la ciudadanía tlaxcalteca, sino que también demostraría un firme compromiso con la construcción de una sociedad más justa, transparente y participativa.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.