Puntos Naranja en Tlaxcala, el programa con huecos que no abona a combatir violencia de género

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosPuntos Naranja en Tlaxcala, el programa con huecos que no abona a...
- Advertisement -
  • Puntos Naranja en Tlaxcala, el programa impulsado por el IEM que no ha dado resultados en casos de violencia en contra de las mujeres.

Tlaxcala, Tlax. En noviembre de 2022 se dio a conocer el programa Puntos Naranja en Tlaxcala por el Instituto Estatal de la Mujer, con el objetivo de atender desde el sector comercial a mujeres que estén viviendo una situación de violencia. A nueve meses, no ha habido ninguna denuncia y/o carpeta de investigación por violencia a través del programa.

El programa Puntos Naranja forma parte de las acciones implementadas por el gobierno de Tlaxcala para dar respuesta a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

De acuerdo con información emitida por el Instituto Estatal de la Mujer, el programa, puntos naranja tiene el objetivo de brindar auxilio inmediato a mujeres que se encuentren situación de riesgo en su tránsito. Esto, a través de diversos establecimientos comerciales, en donde se les brinda protección, de la mano de autoridades municipales o estatales.

Asimismo, el Instituto Estatal de la Mujer dio a conocer que los dueños de los establecimientos que actualmente forman parte del programa puntos naranja, fueron capacitados para saber cómo actuar en casos de violencia hacía las mujeres.

- Advertisement -

Protocolos de actuación en el programa Puntos Naranja en Tlaxcala

Para conocer los protocolos de actuación de los establecimientos comerciales que formen parte del programa puntos naranja en Tlaxcala, desde la redacción de Escenario Tlaxcala, se emitió una solicitud de información con el número de folio 291210723000042.

En respuesta, el Instituto Estatal de la Mujer mencionó que el protocolo de actuación consiste en realizar una breve contención emocional para las mujeres que han sido víctimas de violencia comunitaria, con el objetivo de calmar y estimular la confianza de la afectada que se encuentra en crisis emocional.

También te puede interesar

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

Para lograr que el protocolo se realice con éxito, se deben seguir tres fases:

  1. Resguardar: es decir, apártala del ruido y de la entrada del local, ofrecerle asiento y un poco de agua.
  2.  Pedir ayuda: inmediatamente el locatario está obligado a llamar a la policía del municipio en cuestión y enviar un mensaje vía WhatsApp con la ubicación, del mismo modo si la mujer que ha sido víctima lo solicita, se realizará una llamada al miembro de su familia que decida.
  3.  Preguntar y evaluar: las preguntas que se realizan son simples y sin dañar su espacio, el locatario deberá escuchar con atención en todo momento.

Además, señalaron que el locatario tiene el deber de acompañar a las mujeres en situación de riesgo, hasta la llegada de un elemento de seguridad Pública Municipal o su familiar.

Laura*, dueña de un establecimiento que forma parte del programa puntos naranja en el municipio de Axocomanitla, compartió para este medio que la vinculación al Instituto Estatal de la Mujer, fue a través del área de género del Ayuntamiento, quienes se acercaron e invitaron a acudir a una plática impartida por el Instituto Estatal de la Mujer.

En dicha reunión, a Laura* se le explicó las dimensiones de violencia que viven las mujeres, razón por la que la que le externaron la invitación para formar parte del programa «Puntos Naranja en Tlaxcala». En esa línea, subrayó que la invitación fue general y que no se les obligó a ningún locatario a participar, sin embargo sí hubo interés en participar ante la concientización que realizó el IEM.

Respecto a los protocolos de actuación, Laura* compartió que en efecto, en caso de atender a una mujer en situación de riesgo, debía resguardarla en un espacio seguro al interior de su local para así dar parte a las autoridades municipales.

Puntos naranja en Tlaxcala: No hay datos de denuncias a través del programa

Sobre los impactos que ha tenido el programa Puntos Naranja en Tlaxcala, realizamos solicitudes de información al Instituto Estatal de la Mujer para conocer las instancias a las que son canalizadas las víctimas de violencia de género que son captadas a través de plan.

También te puede interesar

Tlaxcala arde no solo por incendios: Hay concesiones mineras, venta de lotes y acciones tardías en nuestros cerros y montañas

Tlaxcala, Tlax. Un incendio forestal que inició el pasado 11 de abril en Libres, Puebla, se extendió al estado de Tlaxcala afectando el 90%...

Y pese a que en Tlaxcala se han instaurado más de 390 puntos naranja, el acompañamiento que brinda en el Instituto Estatal de la Mujer es exclusivamente psicológico, y no jurídico. Así lo dio a conocer este organismo a través de la solicitud de información con número de folio 291210723000043, en donde se cuestionó lo siguiente:

«Sobre el programa de Puntos Naranja que instauró el Instituto Estatal de la Mujer, si una mujer sufre violencia o acoso ¿a qué instancia de seguridad se le dirige? Especificar si es a la Procuraduría del Estado para levantar una denuncia o algún otra institución».

A lo que el Instituto Estatal de la Mujer, respondió:

«A través de este medio le hago de su conocimiento que la estrategia de Punto Naranja tiene la finalidad de otorgar los primeros auxilios psicológicos, de una manera rápida y sencilla, por lo que, cada locatario debe tener vinculación directa con Seguridad Pública y el Instituto Municipal de la Mujer del municipio al que pertenezcan, esto es debido a que ambos serán los responsables de otorgar el acompañamiento y posteriormente, canalizar a las instancias correspondientes que brinden atención a víctimas. Todo lo anterior en torno a que se trata de una estrategia coordinada del Gobierno Estatal y Gobierno Municipal».

Al cuestionar sobre a cuántos hombres se les ha iniciado una carpeta de investigación o denuncias por violencia o acoso dentro del programa Puntos Naranja en Tlaxcala, el Instituto Estatal de la Mujer, respondió que el organismo solo realiza acciones preventivas, y que los impactos reflejados en denuncias, no son tangibles.

«A través de este medio le hago de su conocimiento que en el Instituto Estatal de la Mujer, realiza funciones preventivas, por lo que es importante recalcar que no tenemos registro de carpetas de investigación.
Del mismo modo, a través de los reportes girados a esta institución por cada municipio, no se registran datos de denuncias realizadas gracias al programa de Puntos Naranja».

El mismo Instituto Estatal de la Mujer dio a conocer en febrero de este año que dos mujeres víctimas de violencia habían sido auxiliadas a través del programa puntos naranjas.

Que no haya denuncias ¿Significa que el programa Puntos Naranja esté mal ejecutado?

Que el Instituto Estatal de la Mujer no tenga registro de alguna denuncia o carpeta de investigación por el delito de violencia de género, a través del programa Puntos Naranja ¿significa que la estrategia esté mal?

Para conocer el impacto de este tipo de programas, Edith Méndez, directora del Colectivo Mujer y Utopía, compartió para este medio que la estrategia de ofrecer puntos donde las mujeres puedan resguardarse, es una política pública que se ha implementado en diversos países e incluso en otros estados, y que desde el año pasado se ha replicado en la entidad tlaxcalteca.

Sobre los impactos de esta estrategia, Méndez, externó que la efectividad de estas políticas públicas tiene que ver con ver sobre con la perspectiva que se genere, con el presupuesto, con la especialización y el seguimiento que se le dan a las políticas públicas encaminadas a prevenir la violencia de género. Al respecto, señaló:

«Hemos mirado en la práctica que las instituciones estatales no cuentan con todas sus mecanismos para que funcione bien una política pública y menos en materia de prevenciones de la violencia».

Aunado a ello, Méndez enfatizó que la atención psicológica que se le brindan a las víctimas no debe recaer exclusivamente a los locatarios en donde se instalaron los puntos naranjas:

«Los primeros auxilios tienen que ser especializados en el tema de violencia, porque si no regresamos a la idea de que cualquier tipo de atención funciona en casos de violencia de género.  Por ejemplo, hasta dónde los locatarios tienen el conocimiento para actuar ante una amenaza de muerte o si una mujer llegue herida. Ese tipo de atención, no requiere solamente de acompañamiento psicológico, también médico».

Asimismo compartió que las campañas para dar a conocer a los puntos naranjas es indispensable en este tipo de políticas, debido a que no solo se trata de crear puntos naranjas, también de informar a otras mujeres que se cuentan con este tipo de espacios, en caso de ayuda. Y que la falta de información, podría ser una de las razones por las que el programa no impacte directamente para el sector femenino.

Pues de acuerdo con el Centro Nacional de Información de la Secretaría de Seguridad, de enero a diciembre de 2022, se atendieron mil 564 llamadas para reportar alguna situación relacionada con violencia contra las mujeres, un indicador que muestra que la violencia de género, existe.

Presupuesto invertido en el Programa Puntos Naranja en Tlaxcala

En febrero de 2023 el Instituto Estatal de la Mujer dio a conocer que el programa Puntos Naranja en Tlaxcala tuvo un costo de $10,500. En la solicitud de información con número de folio 291210723000038 este organismo dio a conocer que los costos para la ejecución de este programa solo fue de impresión de lonas, las cuáles fueron adquiridas de en noviembre de 2022 y febrero de 2023, y el costo total de estas impresiones fue de $13,755.87.

Sobre el costo de las capacitaciones que dio el Instituto Estatal de la Mujer en los diversos municipios, refirió que no hubo un pago a quienes guiaron la formación a los locatarios sobre temas de violencia, debido a que fueron impartidas por personal del mismo organismo.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese