Tlaxcala, Tlax. Durante el conversatorio “Financiamiento Público de los Partidos Políticos”, organizado por el diputado federal Juan Corral Mier, los asistentes coincidieron en que es necesario reducir el financiamiento público a partidos hasta equilibrarlo con el financiamiento privado y establecer medidas estrictas de fiscalización.
El presidente de la Coparmex en Tlaxcala, Juan Carlos Gutiérrez Carrillo, refirió que debe haber auto crítica al interior de los partidos políticos para abrir y centrar el debate de la reducción del financiamiento al tema de la corrupción institucional.
“La democracia de México es una de las más costosas del mundo; sin embargo, lo que también debemos discutir no es cuánto les damos a los partidos políticos, sino qué tan eficientes son en el uso de ese dinero y de sus funciones”, refirió el dirigente patronal.
El diputado federal de Tlaxcala por el Partido Acción Nacional (PAN) defendió la postura que su fracción parlamentaria mantiene en el Congreso de la Unión: la eliminación total del financiamiento a partidos para 2018, y una reforma de austeridad en el gasto del gobierno federal, sobre todo el gasto millonario por publicidad oficial que generaría un ahorro de 6 mil millones de pesos.
Sin embargo, los representantes patronales de Coparmex y Cmic en Tlaxcala, Juan Carlos Gutiérrez y Sergio Hernández Muñoz respectivamente, señalaron que es imposible una reforma político-electoral para que se aplique en las elecciones de 2018 y sostuvieron que el debate debe mantenerse más allá de las campañas electorales o solo por una función “electorera”.
En los últimos 20 años el financiamiento a partidos políticos creció 222 por ciento para periodos electorales y 228 por ciento para actividades ordinarias; “el debate entonces debe colocarse sobre si este aumento es proporcional o tiene justificación productiva y por qué”, señaló Gutiérrez Carrillo.
Al cierre del evento, en el que además participó Antonio Guarneros Flores, presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (Upet), el diputado federal reconoció que los partidos políticos deben contribuir al combate a la corrupción desde adentro y afuera de las instituciones, además de que en el contexto de los desastres naturales de septiembre pasado quedó evidenciado el malestar social hacia los partidos y los políticos, por lo que es urgente una renovación de la democracia en México.