Pese a recibir 22 mdp adicionales en el sexenio, la Secretaría de Cultura en Tlaxcala mantiene apoyos precarios para artistas locales

Escenario TlaxcalaDESTACADOPese a recibir 22 mdp adicionales en el sexenio, la Secretaría de...
- Advertisement -

TLAXCALA, Tlax., A pesar de que el presupuesto a la Secretaría de Cultura ha aumentado 22 mdp durante este sexenio, mantiene pagos precarios para artistas locales. Los montos otorgados por la composición del Himno de los 500 años, así como los recursos destinados a artistas nacionales para la celebración de los “500 años de Tlaxcala”, evidencian la desigualdad en el apoyo a los creadores locales.

La justificación y discurso de la titular de la Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala, Karen Álvarez Villeda, de ofrecer 3 mil pesos de premio al ganador del himno de los 500 años de la fundación de Tlaxcala por no existir recursos, contrasta con el presupuesto de 61.8 millones de pesos (mdp) operados en este 2025 y la existencia recursos asignados por la Federación para premios y programas consolidados de más de 2.4 mdp.

El presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala en este 2025 fue de 61 millones 878 mil 636 pesos, monto destinado a ejecutar a lo largo del año acciones culturales en la entidad. Dentro de este presupuesto, algunos rubros mantienen cantidades fijas, como los estímulos económicos y premios a creadores y artistas. Sin embargo, la inversión en apoyos a artistas locales es variable en convocatorias, en algunos casos éstas pueden consolidarse con el tiempo gracias a su operatividad, mientras que otras, como el Premio al Himno por los 500 años de la fundación de Tlaxcala, son únicas o excepcionales.

Uno de los temas que generó mayor controversia durante los festejos por los 500 años de Tlaxcala fue la convocatoria “Himno por los 500 años de la fundación de Tlaxcala”, cuyos premios evidenciaron la precariedad que enfrentan los artistas locales. En contraste, el Gobierno del Estado destinó 27 millones de pesos para la participación de artistas nacionales en esta misma serie de eventos.

- Advertisement -

En su declaración durante el diálogo circular del 2 de octubre, la titular de cultura Karen Villeda afirmó que los presupuestos para este tipo de convocatorias siempre han sido limitados, y que por su parte se están generando acciones para cambiar dicha situación, no obstante, los presupuestos que ha invertido el Gobierno de Tlaxcala en los últimos siete años, mencionan  datos que se contraponen con lo mencionado por Villeda.

Presupuestos a la Secretaría de Cultura aumentaron 22mdp en este sexenio

Presupuestos asignados a la Secretaría de Cultura en el sexenio de Lorena Cuéllar

Desde su transformación en 2022, cuando el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) se convirtió en la Secretaría de Cultura (SC), el presupuesto de la dependencia ha mostrado un crecimiento sostenido, ese año, la nueva Secretaría operó 50.25 millones de pesos, lo que representó un incremento de poco más de 6.4 millones respecto al año anterior.

También te puede interesar

“No van a salir de pobres vendiendo maíz”: Rafael de la Peña llama al autoconsumo

Rafael de la Peña sostiene que siembra de maíz no es rentable, que se apueste solo para su autoconsumo.TLAXCALA, Tlax.- Durante el Diálogo...

En 2023, el monto asignado fue de 47 millones 170 mil 794 pesos, y para 2024 la cifra aumentó a 59 millones 627 mil 671 pesos, con una ampliación presupuestal de 5.7 millones, que elevó el gasto total a 65.4 millones de pesos. De este monto, 37.4 millones se destinaron al gasto corriente, principalmente en sueldos, bienes y servicios.

Durante 2025, la Secretaría de Cultura ejerce 61 millones 878 mil 636 pesos, enfocados en la operación de programas, estímulos y acciones del Programa Operativo Anual. Y para 2026, el Poder Ejecutivo propuso al Congreso del Estado una asignación de 63 millones 97 mil pesos, el monto más alto de la administración de Lorena Cuéllar Cisneros.

En conjunto, entre 2022 y 2025, el gobierno estatal ha canalizado más de 224 millones de pesos a esta dependencia, un crecimiento presupuestal que contrasta con los apoyos aún limitados y los bajos estímulos económicos que reciben los creadores y artistas locales.

Presupuestos al ITC en el gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez

Entre 2017 y 2021, durante la administración de Marco Antonio Mena Rodríguez, el entonces Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) registró presupuestos que oscilaron entre los 36 y los 43 millones de pesos anuales, con ligeros incrementos cada ejercicio fiscal.

En 2018, el ITC recibió 38 millones 299 mil 678 pesos; para 2019, el monto aumentó a 38 millones 483 mil 851 pesos, y en 2020 ascendió a 42 millones 789 mil 220.98 pesos. Un año después, en 2021, el presupuesto cerró en 43 millones 759 mil 566 pesos, el más alto de ese periodo.

En total, el gobierno de Mena Rodríguez ejerció aproximadamente 199 millones 905 mil 315 pesos en materia cultural. Sin embargo, esta cifra es 24 millones 812 mil 275 pesos menor a lo ya ejercido por la actual administración de Lorena Cuéllar Cisneros, cuya Secretaría de Cultura supera los 224 millones de pesos de 2022 a 2025, sin contar los dos años restantes de gestión.

También te puede interesar

En el Pleno | Laura Yamili y Soraya Bocardo presentan propuestas para regular a asesoras inmobiliarias y a la JCCP

Tlaxcala, Tlax.- Durante la sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de este 23 de octubre, la diputada Laura Yamili Flores...

El incremento presupuestal que se ha tenido desde un sexenio a otro, tendría que reflejarse en una mayor inversión en apoyos, programas y estímulos culturales, particularmente para los artistas locales, quienes hasta ahora continúan enfrentando condiciones precarias.

Los recursos federales a Tlaxcala para cultura

Además de los recursos estatales que integran el Presupuesto de Egresos del Estado, la Secretaría de Cultura recibe apoyos federales integrados en planes y esquemas que se bajan a las entidades federativas como el Programa de Estímulo para la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) mismo que otorga apoyos financieros, a proyectos de carçacter artístico y cultural a través de convocatorias públicas, su operación implica la participación de los artistas en respuesta a las convocatorias, la revisión de proyectos por un comité evaluador, selección de ganadores y la premiación, que van desde nuevos talentos hasta creadores con trayectoria consolidada.

El PECDA se creó en el año 1993 (antes conocido como FONCA creado en 1989) como un programa de la Secretaría de Cultura federal para apoyar la creación artística y cultural, además de fomentar la colaboración entre los gobiernos estatales y la Federación, a través de la concurrencia de esfuerzos y recursos.

Recursos de la Federación a Cultura son mejores que a nivel local

Los recursos federales destinados a la promoción cultural en Tlaxcala han mantenido variaciones durante los últimos años, con incrementos moderados y periodos de opacidad en su registro público.

En 2018, la entonces Secretaría de Cultura federal y el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) asignaron 2.2 millones de pesos para 51 beneficiarios, entre creadores y promotores culturales. En 2019 y 2020, no se encontraron registros oficiales sobre los montos destinados a apoyos, debido a la falta de publicaciones del gobierno estatal y a las afectaciones presupuestales derivadas de la pandemia de Covid-19.

Para 2021, la entidad retomó los estímulos con una inversión aproximada de 2 millones 250 mil pesos, incluyendo apoyos fiscales y recursos dirigidos al cine. En 2022, ya con la creación de la Secretaría de Cultura estatal, se destinaron 2.8 millones de pesos para estímulos y premios a creadores y artistas, año en que también se instauró por primera vez el Premio de Artes Visuales Tlaxcala.

Durante 2023, Tlaxcala canalizó 2 millones 250 mil pesos en apoyos a las artes, mientras que en 2024 la cifra aumentó a más de 2.4 millones de pesos, dirigidos principalmente a estímulos económicos y premios a creadores locales.

Estos fondos federales respaldan programas de creación artística y concursos consolidados, como los Premios Estatales de Literatura, que incluyen el Premio Estatal de Cuento “Beatriz Espejo”, el Premio Estatal de Poesía “Dolores Castro”, y el Premio Estatal de Ensayo “Emmanuel Carballo”, además del Premio Tlaxcala de Artes Visuales y el Concurso Estatal de Arte Popular, entre otros.

Estos premios y apoyos a los artistas de literatura fueron creados en diferentes épocas y consolidando como el paso de los años, así el Premio estatal “Beatriz Espejo” fue instaurado en Tlaxcala en el año 1999, esto en coordinación del gobierno del estado y la Secretaría de Cultura (SC) federal.

El Premio “Dolores Castro” se instauró desde el año 2018 también en coordinación federal y estatal, así como del Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) en el marco de los Premios Tlaxcala de Literatura.

Mientras que el Premio Estatal Tlaxcala de Ensayo “Emmanuel Carballo” se instauró en el año 2020 por el gobierno del estado y la Secretaría de Cultura.

Así en su operación en este año 2025, Tlaxcala destinó más de 1.46 millones de pesos (mdp) para el Programa de estímulos económicos y premios a creadores y artistas, de estos el PECDA destinó un millón 160 mil pesos, mientras que en Artes Visuales destinó una bolsa de 300 mil pesos, para dar un total de 1.46 mdp.

Los Premios estatales de literatura 2025; Premio Estatal de cuento “Beatriz Espejo”; Premio Estatal de Poesía “Dolores Castro” y Premio Estatal de Ensayo “Emmanuel Carballo”, otorgaron en esta edición un premio único e indivisible de 30 mil pesos.

Mientras que el Premio Tlaxcala de Artes Visuales 2025, otorgó una bolsa de 300 mil pesos distribuidos entre los artistas galardonados en las categorías de pintura, dibujo, grabado, fotografía y escultura, para el primer lugar se otorgó 33 mil pesos y diploma; segundo lugar 15 mil pesos y diploma.

En cuanto al Concurso Estatal de Arte Popular  la bolsa fue de 675 mil 500 pesos en 51 premios, incluyendo los tres primeros lugares, estos premios fueron entregados este año en el marco del Festival Tlaxcallan 2025 con motivo de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.

Los Premio estatales Beatriz Espejo (1999), Dolores Castro (2018) y Ensayo “Emmanuel Carballo” (2020), ya tienen años operando en coordinación con el gobierno federal y estatal a través de las Secretarías de Cultura federal y el ITC a través de convocatorias, lo que representa estímulos y apoyos económicos establecidos con montos ya asignados, por lo que el premio al himno de los 500 años es una versión única en 2025 por esta celebración de la fundación de la capital de Tlaxcala.

El Himno de los 500 años de la fundación de Tlaxcala

La convocatoria para el himno de los 500 años de Tlaxcala se realizó en este año 2025 en dos vertientes: una con el Gobierno del estado que lanzó el certamen «Canción a Tlaxcala 500 años» para compositores originarios del estado, mientras que la Diócesis de Tlaxcala convocó a coros parroquiales a crear un himno para conmemorar la fundación de la Diócesis. Ambas convocatorias cerraron sus inscripciones en agosto y septiembre de 2025.

Para el Himno de los 500 años, el jurado calificador fue integrado por especialistas como Evelyn Gerda Groesch Mendizábal y Luis Farfán Carrillo, quienes evaluaron 22 propuestas presentadas por compositores tlaxcaltecas, tras la evaluación y deliberación los ganadores fueron: El primer lugar para Emmanuel Maldonado Sánchez con la obra “Tierra Prometida”, el segundo lugar para Carlos Mora Luna con la obra “Tlaxcala de mis amores” y el tercer lugar para Manuel Gutiérrez mejía con la obra “Mi lindo Tlaxcala”, todos ellos artistas de profesión.

Los montos de la premiación fueron de 3 mil pesos al primer lugar; 2 mil pesos al segundo lugar y mil pesos para el tercer lugar, una cantidad contrastante y precaria en comparación con los otros premios que operan en la Secretaría de Cultura donde los apoyos oscilan en 30 mil pesos para los ganadores.

Por su parte, la Diócesis de Tlaxcala otorgó para el himno de los 500 años de la Diócesis, el monto de 5 mil pesos para el primer lugar; 3 mil pesos para el segundo lugar y mil pesos para el tercer lugar, cifra mayor a lo otorgado por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura.

Para la celebración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, el gobierno estatal destinó 17 millones de pesos para pagar la presentación de artistas y grupos musicales para estos 12 días de espectáculos y sin embargo, solo destinaron en total 6 mil pesos para pagar los premios del Himno de los 500 años.

Al respecto, la secretaria de Cultura de Tlaxcala, Karen Álvarez Villeda, expuso que los beneficios para este lugar quizá no fue con una gran aportación económica, de la cual consideró fue pequeña, pero que argumentó justificó que el primer lugar obtuvo la grabación profesional de su obra, la difusión oficial y la participación en un concierto con la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala.

Estos montos de premiación, generaron críticas debido a los montos tan reducidos en comparación con la relevancia de esta obra musical que fue difundida en los festejos conmemorativos y los actos oficiales de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.

Cabe destacar que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el año 2026 la Secretaría de Cultura a nivel nacional tendrá una reducción del 16.1% lo que representa mil 984 millones de pesos, por lo que recibirá el presupuesto más bajo desde el año 2013, este será de 13 mil 097 millones de peos, de estos el 96.61% será destinado al gasto corriente y el 2.38% para inversión de infraestructura física o proyectos de largo plazo.


TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN: Cierre inesperado del Parque de la Juventud en Tlaxcala, anuncian remodelación de 122 mdp 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese