Apizaco, Tlax. El XVI Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES 2021) se celebrará por primera vez en línea del 23 al 28 de agosto de 2021, uno de los eventos más importantes en torno a la cultura escrita, donde la academia convoca a diversos actores escolares y no escolares para reflexionar y ofrecer propuestas ante los retos que implica el impulso a la lectura y escritura. Tlaxcaltecas, les contamos por qué deben postular.
Los destinatarios de este encuentro son distintos actores sociales que participan desde diferentes organizaciones en el impulso, desarrollo, estudio y sistematización de las experiencias de lectura y escritura, con distintas poblaciones. Docentes, bibliotecarios, promotores de lectura, editores, académicos, investigadores y público en general están nuevamente convocados a participar.
En entrevista, Violeta Carrasco, apizaquense que forma parte del Comité Organizativo de la edición CONLES 2021 comparte la pertinencia de la participación de tlaxcaltecas en este evento. Y para quien este esfuerzo es «un congreso muy llamativo que organiza el Consejo de Lectura de Puebla, y me gustaría que se abra a otras personas del país fuera de las instituciones ya indexadas».
P: ¿Qué talento hay en Tlaxcala por el que vale la pena la participación de tlaxcatelcas en el Congreso?
En Tlaxcala hay muchos docentes que hacen una increíble labor con sus comunidades estudiantiles, así como en comunidades rurales. Hay también libreros, libreros independientes – que eso está muy padre -. Hay muchas personas que trabajan desde la gestión cultural en sus propios espacios, no solamente desde los institucionalizados.
También hay escritores que por supuesto que funciona para quienes quieran compartir algún ensayo, un trabajo o reflexión en torno a la literatura, sea muy o poco teórico. Y en general, hay muchos alumnos en el área de letras, sobre todo de la UATx, y que tienen este chance de participar como ponentes en un congreso de talla internacional.
P: ¿Qué aporte desde la identidad, la cultura, los consumos culturales hay en Tlaxcala por el que se mire importante que participen tlaxcaltecas?
Iniciativas independientes en torno a la lectura me gustaría que se apropiaran de este espacio. En Tlaxcala, de repente es todo como muy institucionalizado y no le dan tanto chance a los grupos de personas independientes para que se difundan y tengan alguna presencia. El congreso es esa oportunidad para que tu iniciativa, tu colectivo o tu asociación civil; el trabajo con una comunidad de estudiantes o en tu aula; el trabajo que se hace desde tu negocio como librero, o desde tu labor como bibliotecario, pueda tener un espacio dentro de un congreso internacional,
Y eso está increíble, porque creo que en Tlaxcala sí hay bastantes espacios independientes que no tienen un lugar para hablar del trabajo que realizan.
P: ¿Qué podrán encontrar tlaxcaltecas en el CONLES que lo vuelva imperdible?
Es un congreso de talla internacional que ha tenido sedes en países como Bolivia, Costa Rica y Nicaragua. Esta vez es virtual y le tocó a México, una oportunidad que quién sabe si se vuelva a repetir.
Hay ponencias magistrales con ponentes de talla internacional. Además, dura 1 semana completa con talleres y presentaciones paralelas. Tú como ponente, tendrás acceso a conferencias magistrales y a todos los recursos que se ofrecen.
Otra razón es que está abierto a todo el público. Si eres alumno o investigador puedes postular para dar ponencia sin importar el grado académico. Estarás al lado de muchas personas y conocerás a otras para intercambiar ideas.
Características de los trabajos para postular al CONLES 2021
Se puede participar como congresista con ponencias, presentaciones de materiales (como libros, juegos de mesa y recursos digitales), talleres y carteles para conformar una galería digital. Las contribuciones deben poder sumarse en alguno de los siguientes seis ejes temáticos:
- Lectura en primera infancia
- Cultura escrita y enseñanza en educación básica
- Lectura y escritura académica y disciplinar
- Cultura escrita y entornos contemporáneos
- Bibliotecas
- Literatura aplicada
Cada participante puede someter un máximo de tres contribuciones, las cuales se reciben para dictaminar hasta el día sábado 30 de enero de 2021. El costo, tanto para los ponentes como los asistentes del congreso, es de $600MXN, el cual les da acceso a catorce conferencias magistrales, ponencias y talleres paralelos, de acuerdo a los intereses de los asistentes. Los interesados en asistir sin presentar ponencia, podrán registrarse hasta el 2 de agosto de 2021.
Tlaxcaltecas, ¿Qué están esperando?
Para mayor información sobre CONLES 2021, el programa, los detalles de la convocatoria y el proceso de registro de los asistentes, se puede visitar el sitio alojado en la página de la IBERO Puebla: https://www.iberopuebla.mx/CONLES2021
La edición 16 de este congreso que se lleva a cabo desde 1984 corre a cargo del Consejo Puebla de Lectura, A.C. (CPL) y la Universidad Iberoamericana Puebla, respaldados por el Comité Latinoamericano para la Lectura y la Escritura (CLA) y la International Literacy Association (ILA).
Ante cualquier duda pueden comunicarse a conlesmx@gmail.com No se pierdan este magno evento.
Te puede interesar: ¿Hace Cuánto Que No Compras Un Impreso? Publicaciones Moctezuma Ha Sentido El Declive