Tlaxcala, Tlax. La Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) el pasado 27 de enero realizó el proceso electoral para elegir a la próxima mesa directiva con la participación del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) quien medió la actividad.
Desde inicios del año, el ITE y la UPET tuvieron un convenio de colaboración. Como solicitud del órgano mediador se requirió de un padrón de agremiados para tener la certeza de cuántas personas emitirían su voto.
Convocatoria y planillas
El 9 de enero la UPET emitió la convocatoria para la renovación de su mesa directiva, además se firmó el convenio con el ITE.
Para que las planillas fueran integradas, los participantes debían ser miembros asociados o fundadores de la UPET, acreditados con una credencial vigente –de la UPET o del medio de comunicación correspondiente), y estar inscritos en el libro de registro de miembros asociados.
Además de entregar otros datos personales y de contacto de toda la planilla, así como un Plan de Trabajo a desarrollar en los dos años de representación.
El periodo de la campaña fue del 17 al 25 de enero y las dos planillas contendientes estuvieron encabezadas por Carmen González Altamirano y Pablo Morales Cruz.
Hasta el 9 de enero, el entonces representante de la UPET Moisés Morales del Razo informó un total de 192 miembros activos en la organización de periodistas e invitó a otros periodistas a actualizar sus datos o bien registrarse para formar parte del padrón.
Elección y resultados
Poco antes de las elecciones para la nueva mesa directiva de la UPET, en su página oficial de Facebook dieron a conocer el padrón de periodistas, reporteros, fotoreporteros con derecho a voz y voto en la Asamblea General del 27 de enero.
En comparación con el 9 de enero, el padrón antes de las votaciones fue de 223 personas que forman parte del gremio periodístico.
La jornada electoral inició a las 10 de la mañana y concluyó aproximadamente a las 2 de la tarde, dando paso al escrutinio y cómputo de los votos por parte del ITE.
Por su parte la consejera del ITE, Yedith Martínez Pinillo informó los votos obtenidos en ambas casillas con un total de 58 para la Planilla de Carmen González y 122 para Pablo Morales, además de 3 votos nulos.
La siguiente imagen de una de las lonas con los resultados oficiales refirió que los votos nulos sólo fue uno, sin embargo, la representante de Comunicación Social del ITE informó que los votos nulos no deben anotarse en las lonas de las casillas.
Por ende la información otorgada por la consejera del mismo órgano, está sustentada en la constancia de mayoría del ganador de la contienda electoral.
La consejera también refirió que no es la primera vez que el órgano participa en actividades de la UPET, pues anteriormente ha participado de manera virtual.
Martínez Pinillo informó que fomentan la función electoral no solo en gremios, sino también en instituciones educativas, bajo los principios de legalidad, certeza, transparencia y equidad.
De las irregularidades
Si bien la UPET abrió la convocatoria para renovar el padrón electoral de periodistas, no todos los registros fueron aceptados, las razones y argumentos no han sido dados a conocer por la unión, ¿cómo lo sabemos?
De 5 registros enviados al correo oficial de la UPET con todos los datos pertinentes de compañeras integrantes de Escenario Tlaxcala, sólo 3 fueron registradas en el padrón de votación.
Por lo que el viernes -el mismo día de la votación- periodistas, reporteras y reporteros tuvieron conocimiento de que su registro o bien no fue aprobado o faltó por añadirse al padrón.
Así mismo, aunque ciertas credenciales estaban en proceso el voto de dichas personas ya no podrá ser emitido. ¿Por qué ocurrió este fallo en el filtro de la UPET?
No obstante, compañeras participantes en la planilla contendiente de Carmen González externaron las actitudes de ciertos votantes en contra de una planilla conformada mayormente por mujeres.
Tal comentario pone en tela de juicio la falta de reconocimiento del trabajo de las y los periodistas en el estado de manera mutua, significativa y alejada de prejuicios de género.
Mientras tanto al gremio periodístico tlaxcalteca queda observar y vigilar las actividades y transparencia de la recién electa mesa directiva, así como un padrón electoral -o no- para tener certeza de cuántas y cuántos periodistas hay en el estado en los más de 200 medios locales.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí