La violencia vicaria en Tlaxcala ya se castiga con 8 años de prisión

Escenario TlaxcalaGéneroLa violencia vicaria en Tlaxcala ya se castiga con 8 años de...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El día de ayer se aprobó el dictamen de distintas reformas a la legislación estatal en materia de violencia vicaria. Sin embargo, hubo ciertos detallitos a pulir.

Ahora, el Código Penal estatal estipula que se impondrá una pena de 4 a 8 años de prisión a quien ejerza violencia vicaria. Así como a las autoridades que hagan caso omiso o sean agravantes pues la violencia institucional también es otra de las realidades.

En conjunto con la A. C. Abandona el Miedo, el Frente Nacional Mujeres y abogadas asesoras de víctimas de Violencia Vicaria en Tlaxcala estuvieron presentes en la aprobación del dictamen.

La licenciada en Derecho Isabel Vázquez y acompañante de mujeres víctimas de violencia vicaria en Tlaxcala y sus compañeras asesoras, celebraron la tarde de ayer, el dictamen para tipificar la violencia vicaria.

- Advertisement -

 

Observaciones hacia las iniciativas

Desde el 22 de marzo de 2022 con la iniciativa por la diputada Diana Torrejón en conjunto con la propuesta del Frente Nacional Mujeres, el Centro de Estudios y Desarrollo Humanista del Estado de Tlaxcala y las asesoras de madres víctimas de violencia vicaria, se visibilizó aún más.

También te puede interesar

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

Posteriormente, las y los diputados Jorge Caballero Román, Brenda Cecilia Rodríguez, Lorena Ruíz, presentaron otras iniciativas en materia. Así como la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en coordinación con la diputada Diana Torrejón.

Las asesoras de víctimas de violencia vicaria en Tlaxcala tuvieron conocimiento de todas y cada una de las iniciativas. Sin embargo, hubo ciertas observaciones hacia las mismas.

Entre ellas, destaca que en la primera iniciativa el concepto de violencia vicaria era muy corto; en la iniciativa de Jorge Caballero la violencia quedaba ‘abierta’ a mujer u hombre.

Por su parte, en la iniciativa de la CEDH, se le daba prioridad al interés superior de la infancia. La iniciativa de Brenda Cecilia era la más acertada pero con elementos desfazados como el hecho de que este tipo de violencia se ejercía a personas mayores de 60 años con discapacidad -que nada tiene que ver con la edad-.

Derivado de las 5 iniciativas en materia, se realizó el dictamen recién aprobado.

 

También te puede interesar

Página de Facebook ha pagado $33,630 para justificar ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala

Portal de noticias en Facebook, a través de propaganda pagada, justifica ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala.Tlaxcala. El incendio de Altzayanca fue un caso...

¡Es ley! La violencia vicaria es una constante en la vida de las tlaxcaltecas

Isabel Vázquez refirió también que dentro del dictamen aprobado, existen al menos 2 apreciaciones que hizo falta pulir antes de aprobarse.

La primera se encuentra en la exposición de motivos, en el considerando 4. Los expedientes 111-2021/101-2022/ 144-2022/ 243-2022 derivados de las iniciativas presentadas por Diana Torrejón, Jorge Caballero Román, Miguel Ángel Caballero Yonca, sobre el inciso a) dejan abierto el concepto para hombre o mujer.

Pues mencionan que una de las características de la violencia vicaria se puede manifestar a través de las amenazas por parte de unos de los progenitores hacia el otro. Al dejarlo de esa manera, retoma la idea de que los hombres también pueden ser víctimas.

Esto último es erróneo ya que la violencia vicaria es un tipo de violencia machista. Se ejerce de hombre a mujer atendidendo a la simetría de poder que durante años se ha ejercido.

De igual forma, cuando el diputado Caballero Yonca presentó su iniciativa, mencionó que la legislación privilegiaba el interés superios de la infancias. Lo cual aunque no es malo, las víctimas directas de la violencia vicaria son las madres.

Por ejemeplo, no se puede hablar de interés superio de la infancia cuando a estas se les expone incluso a un feminicidio derivado de este tipo de violencia. O los intentos de suicidio derivados del sentir luego de la sustracción de los menores.

Aunado, a que a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) le ‘cuesta’ investigar bajo el protocolo de feminicidio.

La violencia vicaria no se puede cometer sobre un ascendiente, pariente, colateral, compañero por afinidades, dependiente económico, porque en Tlaxcala más de 10 mujeres de las que decidan poner límites para no continuar con su agresor, son sus padres -de las madres- quienes ayudan al agresor a sustraer y retener a los infantes.

La víctima es la madre. Y el instrumento de delito y víctima indirectas, los niños.

Luego de aprobarse estas reformas, se espera que la operación del sistema judicial tenga la interpretación e implementación correcta. Pues hay víctimas de violencia vicaria que por no confiar en la justicia o por falta de resultados, abandonan sus procesos judiciales.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese