6 datos interesantes del “Pan de Fiesta”, alimento icónico del estado

Escenario TlaxcalaCultura6 datos interesantes del “Pan de Fiesta”, alimento icónico del estado
- Advertisement -

Tlaxcala es un lugar rico en historia, cultura, tradiciones, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te presentamos 6 datos interesantes del “Pan de Fiesta” un alimento con origen en los municipios tlaxcaltecas San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, producido desde hace más de un siglo.

1.- En 1974 se inauguró la iglesia de San Juan Bautista del actual Municipio de Totolac, algunos de los principales productores de pan repartieron a los asistentes, motivo por el cual se le bautizó como «Pan de Fiesta», y a partir de entonces, el pan se repartió en la fiesta del mes de enero de cada año, pregonando que provenía de San Juan Totolac.

51513579 2148477982130782 2573601333554708480 n
Foto: visitatlaxcala.com

2.- Otros aseguran que el nombre de “Pan de Fiesta” se originó desde hacen más de 100 años en Tlaxcala y en algunos lugares de Puebla, donde se elaboraba este pan que era  vendido en las fiestas patronales, afuera de las iglesias o en los puestos instalados en las calles durante las ferias generando así su tan peculiar nombre.

73370704 3172102522831847 2135358306783330304 n
Foto: visitatlaxcala.com

3.-Este tipo de pan se conserva fresco por varios días, por lo que muchos viajeros lo compran para llevarlo a sus hogares y a pesar de que su producción se ha extendido por muchos Estados del país, San Juan Huactzinco y San Juan Totolac son reconocidos nacionalmente como los precursores de este alimento, tal es el caso que en la muestra gastronómica de Ciudad de México en 2015 realizada en la explanada de Zócalo fue exhibido como un alimento tlaxcalteca.

- Advertisement -
73460525 404589723566666 3862641802154606592 n
Foto: visitatlaxcala.com

4.-Estos panes son elaborados con una masa preparada con harina de trigo y huevo; tienen forma alargada, son bastante grandes, miden más de 30 cm de largo y 10 cm de ancho y se decoran con estrías atravesadas a lo ancho y con ajonjolí.

72396284 704814753337103 1489490200076746752 n
Foto: totolac.com

5.- Existe una creencia entre los productores y quienes comercializan este producto mencionando que para el empacado tiene que ser solamente en huacales, envueltos en ramas y hojas de árbol de aguacate, esto para que se conserven más tiempo, así como para no perder su aroma y sabor.

También te puede interesar

A casi dos semanas de la desaparición de 9 jóvenes tlaxcaltecas en Oaxaca esto es lo que se sabe del caso

Oaxaca, Oax. Tras la desaparición de 9 jóvenes tlaxcaltecas en Oaxaca, entre el 27 y 28 de febrero pasado, se ha obtenido un testimonio...
73370687 954691658201923 3636476512338706432 n
Foto: visitatlaxcala.com

6.- En diferentes ocasiones se ha buscado que el pan sea declarado como patrimonio cultural de Tlaxcala, sin embargo, debido a que diferentes lugares del país se han disputado su origen, no se ha podido conseguir dicha distinción, tal es el caso del San Antonio Tepetitlan, comunidad ubicada en el Estado de México, lugar donde también aseguran ser los precursores.

72906280 3068169283253792 8876779802544046080 n
Foto: visitatlaxcala.com

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese