Calabaza, maíz y cacao, ¿cómo darles más usos? ¡Aprovecha cada parte!

Escenario TlaxcalaCulturaCalabaza, maíz y cacao, ¿cómo darles más usos? ¡Aprovecha cada parte!
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. En esta temporada de calabazas es un acierto aprovechar cada pedacito de ella, y otros alimentos. Desde su cáscara, hasta sus semillas -en algunos casos-. ¡Continúa leyendo!

En Tlaxcala especialmente se dan dos tipos de calabaza, la de «Castilla» y el conocido chilacayote. Con ambas especies se puede realizar dulce para esta temporada de otoño. ¿Pero aprovechas hasta el último trozo?

La calabaza y sus generosidades

Iniciando con la calabaza de Castilla esa con la que se hace el dulce de chacualole. Sus pepitas pueden ponerse a secar, para después tostarse y consumirse como botana.

calabaza-tlaxcala-comida-cocina-gastronomia

- Advertisement -

La cáscara y la pulpa a su vez pueden funcionar como alimento para los animales (borregos, conejos, pollos, chivos, etc.).

Por su parte, lo mismo sucede con el chilacayote con la diferencia de que su jugo funciona también como pegamento (no tan fuerte como el 5 000). ¿Quién no se acuerdo de haber hecho papalotes con ese pegamento?

También te puede interesar

En el pleno: JCF ya es política de estado, reforman terrorismo e intervención extranjera y busca VMP que ediles hagan programa anual para la...

Tlaxcala, Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 18 de marzo. Proponen Comisión Edilicia de Paz...
calabaza-tlaxcala-cocina-
chilacayote

También el chilacayote puede utilizarse como decoración para salir a pedir dulces en Día de Muertos. El contenido del chilacayote se saca con mucho cuidado y se moldea a su gusto. Aquí un ejemplo, funcionan como farolitos.

 

El Maíz

El maíz es otro de los alimentos más generosos de la comida mexicana desde la época prehispánica. Es uno de los cereales más importantes del mundo y en México existen al menos 59 especies nativas.

Los diferentes usos del maíz se han descrito desde el Códice Florentino y el Mendocino. Los principales son para uso alimenticio, medicinal, forrajero, combustible, ceremonial (prehispánico) y tributario.

Desde esos entonces, el pelo de elote y los granos rojos se utilizan como medicinales y los olotes como combustible, las hojas y el totomoxtle para artesanía y el tallo de la milpa como material de construcción, pero es más amplio que esto.

El pelito de elote también se puede dejar seca y utilizarse como ingrediente principal para infusiones y tés; las hojas se utilizan para los tamales y el tallo de la milpa aún verde o tlazol (seco) es alimento para los animales o bien como abono.

También te puede interesar

En el pleno: JCF ya es política de estado, reforman terrorismo e intervención extranjera y busca VMP que ediles hagan programa anual para la...

Tlaxcala, Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 18 de marzo. Proponen Comisión Edilicia de Paz...

Así mismo, las hojas secas pueden usarse para fabricar papel. En la actualidad los mismo usos se preservan, aunque también el maíz funciona como materia prima para producir almidón, edulcorantes, aceite y alcohol.

Y ni hablar de todas las presentaciones en las que se puede consumir, tlaxcales, tortillas, tamales, atole, elotes, esquites, chileatole, pozole, entre otros. ¿Cuál es tu alimento favorito derivado del maíz?

El cacao

En el sitio oficial del Gobierno de México se encuentra un artículo referente a los mil y un usos del cacao, otro de los alimentos que son aprovechables casi en su totalidad.

El cacao en la época prehispánica era utilizado como moneda, remedio para enfermedades e ingrediente principal para bebidas ceremoniales. No obstante, se pueden obtener 7 productos.

La cáscara se da como alimento al ganado (sobre todo el bovino); las cenizas de la cáscara pueden usar como abono y para la creación de jabones. A partir del jugo se producen jaleas y mermeladas.

Por su parte con la manteca de cacao se elabora confitería, en la industria farmacéutica y cosmética para productos como labiales, cremas, jabones, champú. La pasta o el licor se utiliza para hacer chocolate.

El polvo de cacao para pasteles, helados, galletas y bebidas. Finalmente con su pulpa es posible realizar bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

¿De qué otros alimentos se puede sacar el mejor provecho?

Las cáscara del pepino, la naranja, piña, almendras, el plátano, la granada, la sandía, las uvas, los arándanos, el pimiento o las zanahorias, son comestibles. No como alimentos principales, pero sí como complementos para alguna otra preparación.

Por ejemplo, la cáscara de naranja puede utilizarse como ralladura o confitería para postres.

En el caso contrario, la cáscara del pepino es el elemento que más nutrimentos tiene pequeñas cantidades de b-caroteno, por lo tanto cuando al pepino se le retira la cáscara este nutriente se reduce casi a cero.

¡¿Ya conocías estas truquitos alimenticios?! ¿Tú cuáles aplicas?


También puedes leer: Patrimonio arqueológico de México es subastado en línea; no es la 1era vez

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese