Archivo de la Palabra resguarda cultura inmaterial de Tlaxcala

Escenario TlaxcalaCulturaArchivo de la Palabra resguarda cultura inmaterial de Tlaxcala
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlaxcala. En el marco del Seminario Permanente “Etnografía de Tlaxcala”, Hilario Topete Lara, Diana Karely Juárez y Patricia Portela Rodríguez, hablaron sobre diversas manifestaciones culturales inmateriales en nuestro estado, resguardadas por el Archivo de la Palabra.

El Archivo de la Palabra es un proyecto que arrancó en 2009, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Documenta audiovisualmente el patrimonio cultural inmaterial de México, es decir, las “tradiciones orales, usos rituales y festivos, conocimientos y prácticas” de las sociedades, de acuerdo con la UNESCO.

Centro INAH

Fotografía: Centro INAH, Tlaxcala.

- Advertisement -

En 2019 el proyecto llegó a Tlaxcala, generando 189 documentos audiovisuales, con la participación de alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En 2002 se contaba con un total de 206 documentos, disponibles para la consulta pública en el Centro INAH Tlaxcala y en el Museo de la Memoria.

Los documentos consisten en video, audio, un formato de campo utilizado por los estudiantes de la ENAH y una transcripción del documento. El Archivo es un levantamiento exhaustivo en 25 municipios y comunidades tlaxcaltecas: Altzayanca, Calpulalpan, Españita, Huamantla, etc.

También te puede interesar

RANKING: Sitios de noticias de Tlaxcala; presencia, reputación y consultas | Marzo 2025

Escenario Tlaxcala ocupa el 4to lugar dentro del Top 5 de medios digitales locales con mayor reputación respecto al número de veces que...

En 2021, por ejemplo, el Archivo generó 33 documentos sobre la producción de Talavera en San Pablo del Monte. Producto de la documentación surgió el documental “San Pablo del Monte. El Alma de la Talavera” y la exposición fotográfica “Procesos y emociones de Talavera de San Pablo del Monte”, con el trabajo de Patricia Portela.

Talavera

Fotografía: Centro INAH, Tlaxcala.

Otro de los trabajos registrados en El Rosario Ocotoxco fue el registro de la fundición de campanas de manera artesanal, realizada únicamente por 3 artesanos en la comunidad, donde está en peligro este saber.

Hilario Topete, doctor en Antropología Social por la ENAH, expuso durante su intervención que el Archivo, a pesar de que ha trabajado en 25 municipios de Tlaxcala, tiene todavía mucho trabajo por delante.

El Carmen Ocotoxco 1

También te puede interesar

SPM punto rojo en homicidios dolosos en Tlaxcala, suman 8 en lo que va del año | Cruces 2025

San Pablo del Monte ha registrado un total de 8 homicidios durante el año 2025, lo que representa el 22.2% del total de...

Fotografía: página de Facebook Campanas el Rosario. 

El Archivo documenta expresiones culturales en riesgo, como el registro de entrevistas realizadas a toreros. “A final de cuentas es una expresión del patrimonio cultural inmaterial de muy larga data que hay que terminar de documentar. A como corren los tiempos, puede llegar el momento en que la tauromaquia pase a ser parte de la historia”, manifestó.

campanas artesanales

Fotografía: página de Facebook Campanas el Rosario. 

Hilario Topete dice que el Archivo debe enfrentar retos como la falta de recursos, que se subsana con aliados en los estados y el interés de las comunidades, donde el concepto patrimonio cultural inmaterial es llamado «las cosas de los viejos».

El Archivo de la Palabra es de libre consulta pública. En el canal de You Tube se encuentran disponibles los documentales generados. También están disponibles físicamente en el Centro INAH Tlaxcala, ubicado en Av. Juárez no.62 y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese