Tlaxcala, Tlax. Tlaxcala es uno de los 16 estados de la república que aún no han transitado del esquema de procuraduría al de fiscalía estatal como parte de la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA).
El estudio “Lineamientos para un Modelo Homologado de Investigación Criminal” realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) y MacArthur Foundation, refiere que los estados que aún cuentan con procuradurías dependientes de los poderes ejecutivos de sus estados son Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El informe refiere que la reforma constitucional del 18 de junio de 2008 ordenó la transición del sistema penal mixto inquisitivo a uno acusatorio y adversarial, cuyo plazo venció el 18 de junio de 2016 que, con las reformas constitucionales de 2014, se determinó la creación de una Fiscalía General de la República (FGR) con autonomía constitucional y la transición de las procuradurías estatales.
Señala que la importancia de la fiscalía es fortalecer institucionalmente la procuración de justicia para contar con un órgano más profesional, autónomo en sus determinaciones y que no exista ingerencia de otros poderes públicos.
El CIDAC dio seguimiento y monitoreo el proceso de implementación de la reforma penal de 2008 y halló la carencia de una visión sistemática de seguridad y justicia, es decir, “no cuenta con una visión que permita enmarcar la procuración de justicia en una visión integral de Estado que involucre a todas las instituciones que tienen corresponsabilidad en el ámbito de seguridad y justicia”.
Además, resalta la ausencia de coordinación entre las instituciones del fuero federal y estatal, la falta de criterio para estandarizar y evaluar el desempeño, el desarrollo incipiente de sistemas informáticos integrales, el desarrollo insuficiente de unidades de apoyo a la investigación y ausencia de mecanismos de supervisión, control y evaluación.